Fuente: yavenezuela.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ug-CKfI3JHHPB19GWF_FDTzuIuNKDS3Fo0GnEzPq7SYT_GwsyPZppRrq51LEEIvAxlYTS_G3eP4QUCQ-px4AVS_y_8ehy_z-vbMSJVrWuYy7zjTBG6WyLPavRNzSgKqEX9rnuAstbNNC7a1Q=s0-d)
10/12/2015 - 7:14 pm
El petróleo cayó el jueves un 1% para alcanzar un mínimo desde 2009, en medio de persistentes preocupaciones por el exceso global de oferta que opacaban una sorpresiva baja en los inventarios de crudo de Estados Unidos, mientras que un alza del dólar pesó sobre los precios de las materias primas.
Los futuros del crudo Brent cayeron 38 centavos a 39,73 dólares por barril, tras alcanzar un mínimo desde febrero de 2009 de 39,46 dólares durante la sesión.
El referencial estadounidense WTI perdió 40 centavos para cerrar en 36,76 dólares por barril. En la sesión alcanzó un mínimo de casi siete años de 36,38 dólares. El crudo en Estados Unidos ha cedido casi 13 por ciento este mes.
Los futuros del crudo Brent y del contrato West Texas Intermediate (WTI) se acercaron a mínimos de siete años por cuarto día seguido tras la reunión de la Opep de la semana pasada, en la que el cartel no logró un acuerdo sobre el techo máximo de producción.
El jueves, en su último reporte mensual, la Opep pronosticó que la oferta de petróleo de los países que no integran el grupo caerá con más fuerza el próximo año, lo que sugiere que su estrategia de defender la cuota de mercado y no los precios está funcionando.
Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 3,6 millones de barriles en la semana al 4 de diciembre, lo que se compara con expectativas de analistas de un incremento de 252.000 barriles, mostraron datos de la Administración de Información de Energía (EIA).
Cada día se producen entre 500.000 y 2 millones de barriles por encima de la demanda, generando un superávit que ha presionado los precios en casi dos tercios de su valor desde el 2014. El exceso de suministros es almacenado en depósitos y amenaza con sobrecargar las instalaciones existentes.
El dólar subió el jueves por primera vez en tres días, haciendo que las materias primas denominadas en el billete verde sean más caras para los tenedores de otras monedas.
10/12/2015 - 7:14 pm
El petróleo cayó el jueves un 1% para alcanzar un mínimo desde 2009, en medio de persistentes preocupaciones por el exceso global de oferta que opacaban una sorpresiva baja en los inventarios de crudo de Estados Unidos, mientras que un alza del dólar pesó sobre los precios de las materias primas.
Los futuros del crudo Brent cayeron 38 centavos a 39,73 dólares por barril, tras alcanzar un mínimo desde febrero de 2009 de 39,46 dólares durante la sesión.
El referencial estadounidense WTI perdió 40 centavos para cerrar en 36,76 dólares por barril. En la sesión alcanzó un mínimo de casi siete años de 36,38 dólares. El crudo en Estados Unidos ha cedido casi 13 por ciento este mes.
Los futuros del crudo Brent y del contrato West Texas Intermediate (WTI) se acercaron a mínimos de siete años por cuarto día seguido tras la reunión de la Opep de la semana pasada, en la que el cartel no logró un acuerdo sobre el techo máximo de producción.
El jueves, en su último reporte mensual, la Opep pronosticó que la oferta de petróleo de los países que no integran el grupo caerá con más fuerza el próximo año, lo que sugiere que su estrategia de defender la cuota de mercado y no los precios está funcionando.
Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 3,6 millones de barriles en la semana al 4 de diciembre, lo que se compara con expectativas de analistas de un incremento de 252.000 barriles, mostraron datos de la Administración de Información de Energía (EIA).
Cada día se producen entre 500.000 y 2 millones de barriles por encima de la demanda, generando un superávit que ha presionado los precios en casi dos tercios de su valor desde el 2014. El exceso de suministros es almacenado en depósitos y amenaza con sobrecargar las instalaciones existentes.
El dólar subió el jueves por primera vez en tres días, haciendo que las materias primas denominadas en el billete verde sean más caras para los tenedores de otras monedas.
Comentarios
Publicar un comentario