Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como China

Una visita clandestina a la tenebrosa fábrica china de los iPhone

Fuente: Infobae. Por primera vez, un periodista occidental logró ingresar sin escolta a la factoría de los suburbios de Shenzhen. Abusos, maltratos y suicidios en la producción del artefacto más cool de nuestra era 25 de junio de 2017 La fábrica de Foxconn en Longhua, en los suburbios de Shenzhen, es la principal ensambladora del iPhone El complejo fabril, con galpones y dormitorios, se pierde en el paisaje de los suburbios de Shenzhen. La planta de Longhua de Foxconn es la principal fabricante de productos Apple. Es una de las fábricas más conocidas del mundo y también una de las que goza de mayor seguridad y secretismo sobre lo que ocurre en su interior. Los empleados no pueden ingresar sin utilizar sus tarjetas electrónicas. A los transportistas que ingresan insumos al predio se les toman las huellas digitales. Un fotógrafo de Reuters fue sacado a la fuerza de su automóvil y golpeado mientras intentaba sacar fotos del exterior. Pero un periodista del diario británico The Guardian...

El Gobierno chino sigue silenciando Tiananmen casi tres décadas después de la masacre, según HRW

Fuente: Europa Press. Las autoridades chinas mantienen su política de silencio absoluto sobre la matanza perpetrada por las fuerzas de seguridad contra los manifestantes que se movilizaron en junio de 1989 para pedir una apertura del régimen. Este domingo, 4 de junio se cumplen 28 años de una brutal represión de la que no se conoce aún ni una cifra aproximada de víctimas. La organización Madres de Tiananmen ha conseguido documentar 202 casos de muertes durante las protestas. "El presidente Xi Jingping predica la apertura en el escenario internacional, pero su Gobierno entierra la verdad sobre la masacre de Tiananmen con silencio, negación y persecución contra quienes conmemoran la fecha", ha denunciado la directora para China de la ONG Human Rights Watch, Sophie Richardson. "Hasta que Pekín no dé marcha atrás y asuma sus atrocidades, los llamamientos de Xi tendrán una credibilidad escasa", ha añadido. HRW recuerda que solo en 2016 fue excarcelado el último r...

Quién es Jack Ma, el fundador de Alibaba y el segundo hombre más rico de China

Fuente: Clarin. Jack Ma, el segundo hombre más rico de China según Forbes, es el fundador y director ejecutivo de Alibaba, la empresa de comercio electrónico más grande del mundo. De 52 años, el ejecutivo tiene una fortuna valuada en unos 30,6 mil millones de dólares, lo que lo coloca en el puesto 23 del ranking de billonarios en 2017. El magnate nació en Hangzhou, Zhejiang, el 10 de septiembre de 1964, y comenzó a estudiar inglés de muy joven, conversando con angloparlantes en el hotel Hangzhou, situado a 40 minutos en bicicleta de su hogar. Mauricio Macri se reunió con Jack Ma y acordaron que vinos, carne y mariscos argentinos se vendan en Alibaba Si bien su verdadero nombre es Ma Yun, este emprendedor autodidacta comenzó a hacerse llamar "Jack" para ofrecer sus servicios de guía aficionado a los turistas. Se graduó de la universidad en 1988 como profesor de inglés, y para entonces ya había creado su propia firma de traducción. En 1995 comenzó su primera compañía, dedicada ...

China ve mayor riesgo de desempleo masivo, promete más apoyo

Fuente: Reuters. PEKÍN (Reuters) - El Gabinete chino dijo el miércoles que han aumentado los riesgos de que se produzca un desempleo masivo en algunas regiones y sectores del país y prometió más apoyo fiscal y de política monetaria para enfrentar el posible incremento de la tasa de desocupación. El Gobierno del gigante asiático planea recortar el exceso de capacidad e ineficiencia en su sector minero y en las industrias más contaminantes durante este año, como parte de los esfuerzos para mejorar su economía y reducir la polución, pero la decisión amenaza millones de puestos de trabajo. El Consejo de Estado dijo que China enfrenta "conflictos estructurales intensificados" en su actual mercado laboral, pero debe colocar el empleo como una prioridad política y abordar los nuevos desafíos para mantener estable su tasa de ocupación. La tasa de desempleo oficial de China, que sólo representa a residentes urbanos registrados, se ha mantenido en alrededor del 4 por ciento durante año...

China busca gestionar expectativas sobre reformas económicas en reunión del G20

Por Samuel Shen y Kevin Yao SHANGÁI (Reuters) - Funcionarios chinos dijeron el viernes a los líderes financieros globales que la segunda economía más grande del mundo continúa sobre una base sólida, mientras buscan gestionar las expectativas sobre el ritmo de las reformas económicas en el país. Hablando en el marco de una reunión de gobernadores de bancos centrales y ministros de Finanzas del G20 en Shanghái, el gobernador del banco central chino, Zhou Xiaochuan, envió un mensaje de confianza y repitió las garantías de que el país no organizará una nueva devaluación de su moneda para apoyar a la economía. Los últimos datos económicos muestran señales positivas para las perspectivas de crecimiento de China en el 2016, y el Banco Popular de China aún tiene espacio y herramientas para hacer frente a los posibles riesgos para su economía, dijo Zhou en una conferencia organizada por el Instituto de Finanzas Internacionales en conjunto con la reunión del G20. Al mismo tiempo, las autoridades...

China anunció que abrirá sus empresas estatales a capitales privados

Fuente: infobae. La propiedad mixta de las compañías es parte de una reforma largamente esperada en la segunda economía del mundo. "Serán independientes y responsables de sus beneficios, pérdidas y riesgos", dijo el Gobierno Las autoridades del gigante asiático emitieron nuevas directrices para reformar sus 150.000compañías y transformarlas en "entidades de mercado independientes", en pleno freno del crecimiento de la segunda economía mundial. "Crearemos las condiciones para que las SOEs (empresas estatales, en siglas inglesas) participen en el mercado como jugadores independientes en igualdad de condiciones", afirmó este lunes Zhang Xiwu, vicepresidente de la Comisión para la Supervisión de Activos Estatales (SASAC), en una conferencia de prensa en Pekín. Zhang leyó a los medios de comunicación un esbozo del plan de la reforma, dividido en tres partes y con un total de ocho capítulos, elaborado por el Comité Central del Partido Comunista (PCCh) y el Conse...

Crecen temores de deflación en China luego de que precios al productor se hunden a mínimos en 6 años

Fuente: Reuters. Por Pete Sweeney y Winni Zhou PEKÍN (Reuters) - Los fabricantes chinos recortaron precios en agosto a su ritmo más acelerado en seis años, luego de que que los precios de las materias primas cayeron y la demanda se enfrió, lo que sugiere unos riesgos persistentes de deflación sobre la economía y aumenta las expectativas de nuevas medidas de estímulo. El índice de precios al productor (IPP) cayó un 5,9 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año pasado, su mes número 42 de declive consecutivo y su mayor retroceso desde los peores momentos de la crisis financiera mundial a finales del 2009, mostraron datos el jueves. El mercado esperaba una caída de un 5,5 por ciento tras un descenso de un 5,4 por ciento en julio. "El cambio en el PPI es muy preocupante. Podría afectar la rentabilidad corporativa, lo que a su vez podría afectar el consumo y la economía", dijo Li Huiyong, economista de Shenyin y Wanguo Securities. "Debemos redoblar las políticas de ...

China anuncia reducción de tropas en gran desfile militar

Fuente: DW. Añadir leyenda China recordó este miércoles (3.9.2015) el 70 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Asia con el mayor desfile militar de su historia. Pese a esa demostración de fuerza, con la presencia de más de 12.000 soldados y misiles de largo alcance con capacidad nuclear, el presidente Xi Jinping aseguró en su discurso que China está "comprometida con un desarrollo pacífico". "Por la experiencia de la guerra, las personas saben valorar aún más la paz (...), señaló. Putin visita China La ceremonia comenzó con 70 salvas y el izamiento de la bandera en la plaza de Tiananmén o de la Paz Celestial en el centor de Pekín. "Hace 70 años China estaba en guerra", dijo Xi en su discurso de bienvenida. "Se perdieron muchas vidas valientes", dijo. "La justicia prevalecerá. La paz prevalecerá. El pueblo prevalecerá", dijo antes de pasar revista a las formaciones de honor a lo largo de la avenida Chang'an, montado en...

El trabajo medioambiental en Tianjin tras las explosiones es “complejo y arduo”

Fuente: EFEVerde. Sin aclarar cuántos restos de químicos quedan en la zona, el ministro chino apunta que un equipo de expertos de distintos puntos del país se ha desplazado al lugar de los hechos para participar en las operaciones de limpieza Soldados trabajan para neutralizar el cianuro de sodio tras las explosiones en Tianjin. EFE/Geno Li EFEverde.- El ministro de Protección del Medio Ambiente de China, Chen Jining, asegura que el trabajo de emergencia que queda por hacer para proteger el medio ambiente en la zona del puerto de Tianjin en la que ocurrieron dos explosiones el 12 de agosto es "complejo y arduo". Así lo dijo durante una reunión sobre las medidas de emergencia que aún deben tomarse en Tianjin tras las deflagraciones producidas en un almacén con 3.000 toneladas de productores peligrosos, entre ellas 700 de cianuro de sodio, especialmente nocivo, según publica hoy la página de internet del Ministerio de Protección Medioambiental. Sin aclarar cuántos restos de qu...

RESUMEN- China permite una mayor depreciación del yuan y alienta el temor a una guerra de divisas

Fuente: Reuters. Por Pete Sweeney y Lu Jianxin SHANGHÁI (Reuters) - El yuan chino retrocedió el miércoles a un mínimo de cuatro años, en su segunda sesión consecutiva de pérdidas, luego que las autoridades devaluaron a la moneda, una decisión que avivó el temor a una guerra mundial de divisas y levantó críticas contra Pekín por ofrecer una ventaja injusta a sus exportadores. El yuan al contado en China cayó a un mínimo de 6,4510 unidades por dólar, su menor nivel desde agosto del 2011, después de que el banco central fijó su punto medio diario de referencia en 6,3306 unidades, por debajo del nivel de la devaluación del martes. La moneda china tuvo un desempeño incluso más débil en las cotizaciones internacionales, tocando el nivel de 6,59 unidades. El banco central, que describió la devaluación como una medida excepcional para que el yuan responda mejor a las fuerzas del mercado, trató de tranquilizar el miércoles a los mercados financieros diciendo que no se está embarcando en una dep...

Aumenta la concentración de ozono atmosférico por la contaminación en ChinaContaminación China

Fuente:EFEVerde  Por: Caty Arevalo.  Los científicos han observado que las concentraciones de ozono contaminante en la baja de la atmósfera, la troposfera, han aumentado debido fundamentalmente al incremento de las emisiones en general y del tráfico rodado. Coches circulando entre la niebla de contaminación en una ciudad de Pekín (China). El rápido crecimiento demográfico y la industrialización en China han impulsado un incremento de las emisiones y del tráfico rodado que ha dado lugar a un aumento global del 7% de la concentración de ozono troposférico en la atmósfera entre 2005 y 2010. Según un estudio publicado hoy en la revista Nature Geoscience, el incremento de este gas contaminante en China ha imposibilitado compensar la reducción experimentada en los estados de la costa Oeste de los Estados Unidos debido a una normativa más estricta de calidad del aire. Usando datos satelitales y modelos informáticos, los autores han observado que las concentraciones de ozon...

China amplía su poder y hace sentir su peso

Fuente: The New York Times y La Nación Por Keith Bradsher y Clifford Krauss | EL CHACO, Ecuador.- Allí donde los Andes se unen con el Amazonas, unos 1000 ingenieros y trabajadores chinos vierten concreto para una represa y un túnel de 24 kilómetros. El proyecto, de US$ 2200 millones, surtirá con agua de río a ocho gigantescas turbinas chinas, que producirán suficiente electricidad para iluminar una tercera parte de Ecuador. Cerca del puerto de Manta, en el Pacífico, bancos chinos están en negociaciones para otorgar un préstamo de US$ 7000 millones destinados a la construcción de una refinería que convertiría a Ecuador en un actor clave en la producción de derivados de petróleo a nivel global. Los bancos estatales chinos ya invirtieron US$ 11.000 millones en Ecuador, y el gobierno pide más. Ecuador es un país con poco peso en el escenario mundial. Sin embargo, la rápida expansión de la presencia china dice mucho sobre el cambiante orden global, ya que Pekín avanza y Washington, gr...

Importaciones chinas de soja suben a casi máximo histórico en junio por envíos desde Brasil

Fuente: Reuters.  Las compras chinas de soja en el extranjero subieron en junio al segundo nivel mensual más alto jamás registrado debido a que los compradores en el mayor importador mundial de la oleaginosa aprovecharon el suministro barato de productores sudamericanos, mostraron el martes datos aduaneros. Las importaciones han seguido subiendo en medio de una cosecha récord en Brasil, que envió 6,66 millones de toneladas de soja a China el mes pasado, un alza de un 22,9 por ciento interanual. En tanto, las importaciones desde Argentina, el tercer exportador mundial de soja, aumentaron un 68,2 por ciento, a 1,17 millones de toneladas, en el período, mostraron los datos. Las importaciones totales de soja de China sumaron 8,09 millones de toneladas el mes pasado, poco menos que el máximo histórico de 8,5 millones de diciembre. El país pagó un precio promedio de 431 dólares por tonelada por la soja brasileña en junio, que se compara con 603 dólares por tonelada hace un año...

China construirá nueva base científica en la Antártida

Fuente: EFEVERDE El “Xuelong” (“Dragón de Nieve”), que alcanzó las aguas de Victoria Land, en la Antártida, el pasado 26 de diciembre, ha transportado ya a 13 científicos de la expedición al Polo Sur número 31 del gigante asiático hasta la costa rocosa de la isla Inexpressible, confirmó el Ministerio de la Tierra y los Recursos. Una base científica en la Antártida. EFE Cézaro de Luca El rompehielos científico chino "Xuelong", que zarpó en octubre pasado de su puerto base de Shanghái y llegó a la Antártida a finales de diciembre, inició los preparativos para construir la quinta estación científica polar china en el continente helado, informó hoy el "Diario del Pueblo". La Redacción Recomienda El “Xuelong” (“Dragón de Nieve”), que alcanzó las aguas de Victoria Land, en la Antártida, el pasado 26 de diciembre, ha transportado ya a 13 científicos de la expedición al Polo Sur número 31 del gigante asiático hasta la costa rocosa de la isla Inexpressible, confirmó el ...

FMI baja pronósticos de crecimiento mundial por debilidad en EEUU

Fuente: Reuters.  WASHINGTON  (Reuters) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos para el crecimiento económico mundial de este año por el impacto de la debilidad reciente en Estados Unidos. Sin embargo, la institución dijo que las perspectivas de crecimiento para 2016 no variaban, pese a la crisis de deuda de Grecia y a la volatilidad en los mercados financieros de China. En una actualización de su reporte "Panorama Económico Mundial" publicada el jueves, el FMI dijo que la economía mundial debería crecer un 3,3 por ciento este año, 0,2 puntos porcentuales menos que la proyección que presentó en abril. El Fondo dijo que el crecimiento debería acelerarse a un 3,8 por ciento el año próximo, sin cambios frente a los pronósticos anteriores. En el reporte, se atribuye gran parte de la reducción del pronóstico a Estados Unidos. La economía estadounidense se contrajo en el primer trimestre afectada por nevazones inusualmente fuertes, la fortaleza...

El Canal de Nicaragua: ¿futuro bastión militar?

Fuente: DW El paso naviero y otros seis proyectos ubicados en el país centroamericano conforman actualmente la obra en construcción más grande del mundo. Su importancia será sobre todo comercial, afirman expertos a DW. El proyecto del Canal de Nicaragua no incluye solo el pasaje de navíos comerciales entre los océanos Atlántico y Pacífico. El grupo chino HKND, principal inversionista, habla de seis sub-proyectos de gran escala: “El canal (incluyendo las esclusas), dos puertos, una zona de libre comercio, centros de vacaciones, un aeropuerto internacional y varias carreteras.” Además, “habrá la construcción de una central eléctrica, fábrica de cemento, fábrica de acero y otras instalaciones relacionadas para garantizar la finalización con éxito del canal dentro de cinco años”, señala el consorcio. Las obras, sugiere el propio grupo HKND, deberían estar terminadas en el año 2020. Junto con HKND, participan en el proyecto del Canal de Nicaragua la constructora ferroviaria china CRCC, así ...

Temblor en las finanzas: se desplomó la bolsa en China

Fuentes: La Nación, Reuters y EFE. SHANGAI.- La gigantesca economía de China sufrió hoy un verdadero temblor, con la caída de la bolsa a mínimos de cuatro meses, luego de que los inversores atemorizados se deshicieron de valores de manera generalizada, aún cuando el gobierno anunció medidas para detener la caída en picada. Al cierre de la jornada financiera en el país asiático, Shanghai se hundió un 5,9%. Mientras tanto, la Bolsa de Shenzhen, la segunda de China continental, perdió un 2,95%, pero la de Hong Kong sufrió el contagio de sus vecinas y se desplomó un 5,84%. Todo esto ocurrió a pesar de los esfuerzos, cada vez más contundentes y sin precedentes del banco central, que anunció más medidas para dar mayor liquidez a la Corporación de Financiación del Mercado de Valores de China (CSF, siglas en inglés). Para protegerse del colapso, más de 500 empresas que cotizan en China anunciaron que detendrían sus operaciones por el momento, lo que llevó el número total de suspensiones a unas...

Video 2´ .¿Quién es número uno, China o EE.UU.? Mira lo que dice el mundo

China y Estados Unidos renuevan su relación de cooperación con reuniones anuales de estrategia y economía, pero las dos superpotencias son acérrimas rivales en el tema de hegemonía global. En el más reciente encuentro, en Washington, los delegados discutieron acaloradamente, se acusaron mutuamente y hasta se amenazaron con tomar medidas el uno contra el otro. No obstante, tras toda la retórica, Pekín y Washington emergieron del diálogo con un ánimo positivo sobre su vínculo y su compromiso para colaborar. La relación bilateral más importante del mundo sigue vigente, así como la carrera por la supremacía. En ese marco, el Centro de Investigaciones Pew hizo un sondeo de 40 países para conocer qué opinión tenía el resto del mundo de estos dos rivales. Mira lo que respondieron.