Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bolivia

Evo Morales llama a fortalecer la paz y armonía con la madre Tierra

Fuente: Prensa Latina. La Paz, 14 abr (PL) El presidente boliviano, Evo Morales hizo un llamado hoy a fortalecer el espíritu de servicio al pueblo en paz y en armonía con la madre Tierra como parte de las actividades por Semana Santa. #ViernesSanto: tiempo para pensar, conversar, reflexionar y fortalecer el espíritu para servir al pueblo en paz y armonía con la madre tierra, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter @evoespueblo. Durante estas jornadas, cientos de fieles participan en todo el país en procesiones y la recreación del Vía Crucis en conmemoración de la Pasión y Muerte de Jesucristo; así como la degustación de platos que no contengan carnes rojas. De acuerdo con las costumbres de la nación andino-amazónica, las 12 comidas consisten en ají de bacalao, de papalisa y de arvejas, ch'uma de lacayote (guiso de esa calabaza, con papas y queso), el caldillo de huevo, la carbonada o locro de zapallo. Además del queso humacha, el chupín de camarones, la papa a la huancaína, ...

Bolivia ha duplicado el número de estudiantes universitarios en 10 años

Fuente: LibreRed. Durante la última década el número de estudiantes bolivianos inscritos en las universidades se duplicó y la inversión en educación aumentó tres veces, informó este miércoles el vicepresidente Álvaro García Linera en acto en el departamento de Tarija. El vicemandatario inauguró una dependencia de la universidad autónoma Juan Misael Saracho, en Villa Montes, con un costo de dos millones 400 mil dólares. Este centro, donde se formarán estudiantes en ingeniería de petróleo, gas y petroquímica, consta de 12 aulas, dos bibliotecas, dos laboratorios, áreas técnicas, sala de instrumentos y planta de tratamiento de residuos químicos. Al hablar en el acto, el vicemandatario recordó que hace 10 años el número de alumnos en los centros de altos estudios era de 12 mil, sin embargo, en 2015 aumentó a 23 mil y ahora llega a casi 25 mil. ‘Hay una incorporación creciente y masiva de estudiantes a las universidades’, dijo. En cuanto a la inversión en la enseñanza, el monto se triplicó ...

ARGENTINA, PARAGUAY Y BOLIVIA TALAN 25 MILLONES DE ÁRBOLES EN UN MES

Fuente: El Federal. Una ONG paraguaya denunció que este país junto con Bolivia y Argentina en octubre del año pasado talaron 25 millones de árboles en el Gran Chaco. La deforestación se agudiza y nadie controla este atropello a la naturaleza que rompe ecosistemas y perjudica a comunidades originarias que de esta forma ven imposible vivir en sus territorios. Leé la nota y enterate cómo estamos matando uno de los últimos pulmones del mundo. Paraguay, Argentina y Bolivia talaron unos 25 millones de árboles durante el mes de octubre en la compartida región del Chaco, una deforestación equivalente a dos veces y media la superficie de Buenos Aires, según un informe distribuido por la ONG ambientalista Guyra Paraguay. La superficie deforestada durante ese mes en esta ecoregión, la segunda extensión boscosa más grande de Suramérica después de la Amazonía, fue de unas 50.574 hectáreas, por encima de las 40.551 hectáreas registradas en septiembre por Guyra. Ello equivale a un ritmo diario de def...

El Congreso habilitó a Evo para una nueva reelección

La ciudadanía deberá respaldar en un referéndum que se hará en febrero próximo una reforma constitucional que ya fue aprobada por el Congreso. El presidente boliviano Evo Morales, en el poder desde 2006, podrá postularse a una nueva reelección hasta el 2025 si la ciudadanía respalda en febrero próximo una reforma aprobada el sábado por el Congreso, apoyo que, según analistas, obtendrá, pese a un leve desgaste en su gestión. En una sesión que superó las 20 horas, la mayoría oficialista del Congreso aprobó con más de los dos tercios de los votos la modificación del Artículo 168 para permitir “dos reelecciones de manera continua” en lugar de sólo una, como rezaba el actual texto constitucional, según explicó la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño. Por ello, Morales, que acaba de ser reelecto bajo la nueva Constitución de 2009 para el mandato 2015-2020, podrá postular en las elecciones previstas para 2019, con miras a una gestión 2020-2025. La reforma “se ha encuadrado d...

La Corte de La Haya falla a favor de Bolivia en su reclamación a Chile de un acceso al mar

Fuente: Agencia de Noticias Andes. Quito, 24 sep (Andes).- La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) se declaró este jueves competente en la demanda marítima de Bolivia que reclama a Chile una salida al mar. Con el voto afirmativo de 14 magistrados la CIJ se declaró competente para a seguir el proceso pues en caso de haber fallado en contra, el proceso hubiera concluido obligando a Bolivia buscar otras vías para satisfacer su reclamación. Tras conocer el fallo, la presidenta Michell Bachelet afirmó que “Chile no tienen ningún tema territorial o limítrofe pendiente con Bolivia” y que durante el proceso que seguirá, este país dejará en evidencia “tanto las ambigüedades y contracciones como la falta de fundamento de la demanda boliviana”. Concluyó asegurando que su gobierno “adoptará todas las medidas que corresponda para salvaguardad la integridad del territorio de manera que bajo ninguna circunstancia esta se vea afectado”. Por su parte, Eduardo Rodríguez, representante de Bol...

Evo Morales cree que las protestas en Potosí son promovidas desde Chile

Fuente: InfoBae "No sé quién estará detrás de algunos cívicos de Potosí. Yo puedo entender que están ahí  algunos chilenos  usando para confundir este mejor momento que está viviendo Bolivia gracias a la llegada del  papa (Francisco)",  señaló Morales en un acto en el pueblo potosino de Villazón, fronterizo con Argentina. En una de sus intervenciones en su visita a Bolivia la semana pasada, Francisco emplazó a utilizar un diálogo "franco y abierto"  para "evitar conflictos con los países hermanos". A su regreso a Roma, el Sumo Pontífice sostuvo que  "no es injusto"  que Bolivia se plantee la  salida al mar  y que una  mediación papal  sería un "último paso". Morales ha agradecido estas declaraciones que asumió como un  respaldo  del Santo Padre al centenario reclamo  boliviano de que Chile devuelva al país andino el acceso soberano al Océano Pacífico perdido en  1879. El reclamo fue llevado en ...

Tensión entre Chile y Perú por su apoyo a la salida al mar de Bolivia

Fuente: El País ( España) La batalla de Bolivia con Chile para lograr una salida al mar está generando un conflicto profundo en la región. Para Chile es un asunto fundamental de defensa de la soberanía y más en un momento en que la política chilena y la presidenta, Michelle Bachelet, viven sus horas más bajas de valoración ciudadana. Evo Morales ha logrado el apoyo de Ollanta Humala, el presidente peruano, que respaldó en una cumbre bilateral la reclamación de Bolivia, y Bachelet ha reaccionado con dureza: el Gobierno chileno ha suspendido una reunión bilateral entre Humala y Bachelet prevista, aunque no cerrada, la semana que viene en Paracas (Perú), en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico. Bachelet acudirá a esa cumbre con normalidad , pero no se reunirá con Humala. En Chile ha sentado muy mal el inesperado apoyo de Perú a Bolivia en un asunto que está pendiente de resolución en el Tribunal de La Haya. El martes se reunieron en Puno, a orillas del lago Titicaca, Morales ...