Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Colombia

Santos y Maduro acuerdan progresiva normalización en la frontera

Fuente: DW. Los líderes de Colombia y Venezuela acordaron ayer el retorno de los embajadores y la apertura de una investigación sobre la situación de la frontera. Ayer mismo, sin embargo, se registró un nuevo incidente fronterizo. De izquierda a derecha, Maduro, Vázquez, Correa y Santos. Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, acordaron ayer (21.9.2015) en Quito el retorno de sus respectivos embajadores y la apertura de una investigación sobre la situación de la frontera común, entre otras medidas para solucionar la crisis bilateral que han mantenido. También decidieron tratar con sus equipos ministeriales "los temas sensibles" relativos a la crisis fronteriza que han mantenido, lo que harán a partir de una primera reunión que se celebrará mañana miércoles (23.9.2015) en Caracas. Estos fueron los principales acuerdos de una reunión que finalizó ante los periodistas con un apretón de manos "a cuatro", un gesto amistoso al que ...

Santos y Maduro se reunirán en Quito el próximo lunes

Fuente: DW. Los presidentes de Colombia y Venezuela se reunirán el próximo lunes en la capital ecuatoriana para dialogar sobre el conflicto fronterizo, anunció el mandatario de Ecuador, Rafael Correa. Juan Manuel Santos El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, se reunirán el próximo lunes 21 de septiembre en Quito para dialogar sobre el conflicto fronterizo que mantienen desde mediados de agosto, anunció este miércoles (16.09.2015) el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa. Correa expresó su satisfacción por la confirmación del encuentro, en el que él estará presente, así como el mandatario de Uruguay, Tabaré Vázquez, en representación de las presidencias de turno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), respectivamente. El presidente ecuatoriano hizo este anuncio en la provincia de Cañar, después de que ayer revelara que el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, había v...

Cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán en Quito para buscar salida a conflicto fronterizo

Fuente: Agencia de noticias Andes. Quito, 10 sep (Andes).- El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño confirmó este jueves que el próximo sábado 12 de septiembre se realizará en Quito una reunión entre las cancilleres de Colombia y Venezuela para analizar la crisis registrada en zonas de frontera, un "primer paso importante" con el objetivo de lograr un encuentro presidencial posterior, según destacó en la jornada el presidente Rafael Correa. Patiño felicitó la decisión de los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, de aceptar la invitación hecha por el presidente Tabaré Vázquez, de Uruguay, país que ejerce la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y Rafael Correa de Ecuador, que está al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac). "Esta es una gran noticia en medio de la situación que estaba viviéndose", se congratuló el canciller ecuatoriano. Las cancilleres María Ángela Holguín, de Colombia, y Delc...

Maduro ordena cierre de otro paso fronterizo con Colombia

Fuente: DW. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó hoy el cierre de un paso fronterizo con Colombia en la región noroccidental de Zulia, además de declarar el Estado de excepción de tres municipios Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Maduro cerró otro paso fronterizo con Colombia en la región de Zulia a fin de ampliar las operaciones de seguridad en la línea limítrofe binacional. Desde la casa de gobierno, el presidente venezolano dijo que ordenó el cierre en el paso fronterizo de Paraguachón, en Zulia, que se suma a que los fueron cerrados en Táchira, hace 19 días. El gobernante anunció también que declaró el Estado de excepción de los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla de Zulia, con el propósito de proteger a los habitantes de estos sectores. "He decidido, luego de un diagnóstico exacto para construir la nueva frontera, proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia, para seguir avanzando en la liberación de delitos, crimin...

Fiscal general de Colombia espera demandar a Maduro ante la CPI

Fuente: DW. El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, dijo el martes (2.9.2015) que está recogiendo pruebas para demandar ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a su cúpula militar por delitos de lesa humanidad en las deportaciones de compatriotas suyos de ese país. "En el caso de la CPI, las responsabilidades son individuales, no son responsabilidades del Estado, por eso la denuncia se formularía directamente contra el presidente Nicolás Maduro y además contra la cúpula militar y cúpula civil que haya contribuido al diseño de las políticas discriminatorias y del ataque generalizado contra la población civil colombiana", dijo al noticiero de televisión CM&. En otra entrevista televisiva con Noticias Caracol, el funcionario añadió: "Una vez concluyamos el recaudo de la prueba, en ese momento valoraremos ya en qué momento se presentaría (la demanda)" contra Maduro. Montealegre agregó que "irí...

Santos, “indignado” por trato a colombianos en Venezuela

Fuente: DW y Agencias El presidente de Colombia anunció una serie de medidas para acoger a sus compatriotas expulsados por decisión de su colega Nicolás Maduro. Durante una visita a Cúcuta, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este miércoles 26 de agosto una serie de medidas para enfrentar la llegada de cientos de colombianos que han sido deportados por Venezuela en los últimos días, como consecuencia de un plan de lucha contra el contrabando lanzado en Caracas por Nicolás Maduro, quien justificó la medida tras un presunto ataque de paramilitares contra soldados venezolanos. Santos dijo sentir la misma indignación que sus connacionales y aseguró que el Estado los protegerá de “todo tipo de abusos”. “Entendemos su dolor, lo vi, lo palpé, me lo contaron. Su indignación, totalmente explicable, es la misma que la mía. Su sentimiento de impotencia y humillación nos duele a todos los colombianos”, dijo el mandatario tras reunirse con algunos de los deportados. Se estima que...

El vía crucis de los colombianos que Nicolás Maduro expulsó de Venezuela (Fotogalería)

Fuente: infobae.

Jefe negociador Gobierno Colombia dice se agota tiempo para diálogo paz con las FARC

BOGOTÁ (Reuters) - El diálogo de paz con la guerrilla de las FARC está llegando a su fin y los delegados del Gobierno de Colombia podrían levantarse de la mesa por el aumento de los ataques rebeldes, interrumpiendo el proceso que busca acabar con el conflicto, dijo el jefe negociador gubernamental, Humberto de la Calle. En una entrevista divulgada el domingo por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, de la Calle reconoció que la reciente escalada de ataques de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sumió en su peor momento la negociación desde que comenzó hace 31 meses, un proceso que podría naufragar en medio del escepticismo de los colombianos. A la pregunta de cuánto más van a durar las negociaciones, De la Calle respondió: "poco". "Sí me parece claro que el proceso está llegando a su fin, por bien o por mal. Sea porque logremos un acuerdo, ya que estamos trabajando en la recta final de los temas de fondo. O por mal, si, como está ocurrien...