Ir al contenido principal

Captagon: la anfetamina que está alimentando la guerra civil en Siria

Fuente: Pijama Surf.
DOS INVESTIGACIONES INDEPENDIENTES DE LAS AGENCIAS DE NOTICIAS REUTERS Y TIME MAGAZINE AFIRMAN QUE EXISTE UN AUGE EN SIRIA EN CUANTO AL COMERCIO, FABRICACIÓN Y CONSUMO DE CAPTAGON, UNA ANFETAMINA CONSUMIDA EN MEDIO ORIENTE




La violencia y las actuales olas de terrorismo que han azolado Beirut o Francia han acrecentado los ataques contra Siria. Aunque hay que tener muy en cuenta que no todas la población siria es parte del terrorismo, y que atacar descarnadamente como respuesta a los ataques terroristas tampoco es la mejor de las elecciones posibles.

Sin embargo, a medida que Siria se hunde más y más en la guerra civil, han empezado a surgir evidencias de que un conflicto sangriento y brutal ha dejado a más de 100,000 personas muertas, así como ha desplazado a dos millones de personas, aproximadamente, y al parecer ahora también, esta guerra, está siendo impulsada tanto por la exportación como del auge en consumo de drogas ilegales.

Dos investigaciones independientes de las agencias de noticias Reuters y Time magazine han encontrado que el comercio y la fabricación de Captagon (una anfetamina consumida en Medio Oriente, pero casi desconocida en otras partes) generó el año pasado ingresos de millones de dólares en el país, muchos de los cuales, asegura The Guardian, fueron utilizados para la compra de armas, aunque esto esa afirmación puede sesgar la visión pues no se ha comprobado dicha afirmación. Según los reportes, los combatientes de ambos lados han recurrido al estimulante para ayudarlos en su lucha.

De acuerdo con la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, Sira ha sido durante mucho tiempo un punto de tránsito para las drogas procedentes de Europa, Turquía y Líbano hacia los países ricos del Golfo. Pero la pérdida de la ley y el orden, el colapso de la infraestructura de estado y la proliferación de grupos armados, han convertido al país en un gran productor, informa Reuters.

La producción del valle de Bekaa, Líbano –un valle que es foco de la droga – cayó un 90% desde el 2011 hasta el año pasado, cuya disminución se atribuye en gran parte a la producción en Siria.



Ninguna investigación encontró pruebas contundentes de que las partes beligerantes están usando las ganancias directas de las drogas para financiar la compra de armas, pero los expertos y funcionarios citados piensan que es muy probable. El ex funcionario de la Tesorería estadounidense, Matt Levitt, puntualizó que el grupo militar financiado por Líbano y con sede en Irán, Hezbollah, respalda con firmeza el régimen sirio de Assad: “tiene un larga historia de incursión en el comercio de las drogas para ayudar en su financiamiento”.

El Coronel Ghassan Chamseddine, jefe de del departamento de control del drogas en Líbano, donde más de 12 millones de píldoras de Captagon fueron decomisadas el año pasado, dijo que la mayoría de las píldoras ilegales son escondidas en camiones que pasan de Siria a los puertos en Líbano, de donde son enviadas al Golfo.

Captagon, el nombre de marca para el estimulante sintético fenethylline, fue producido por primera vez en 1960 para tratar la hiperactividad, la narcolepsia y la depresión, pero fue prohibido en la mayoría de los países en 1980 por ser demasiado adictivo. Mantiene su popularidad en Oriente Medio; sólo Arabia Saudita incauta alrededor de 55 millones de píldoras al año, tal vez el 10% del total estimado que entra por contrabando al reino.

La droga es barata y fácil de producir, y utiliza ingredientes que son fáciles de obtener y en su mayor parte legales, sin embargo, cada píldora puede llegar a venderse hasta en 20 dólares. Un psiquiatra libanés, Ramzi Haddad, dijo que el Captagon tiene “los efectos típicos de un estimulante”, produce “una suerte de euforia. Hablas mucho, no duermes, no comes, estás lleno de energía”.

Estos efectos explican por qué los combatientes de la mayoría de las partes beligerantes en el conflicto (con la excepción de los grupos ligados a Al Qaeda, quienes mantienen un interpretación estricta de la ley Islámica) se piensa que están haciendo un uso extensivo de Captagon, a menudo en misiones nocturnas o en las batallas particularmente extenuantes. Pero los doctores y psiquiatras piensan que el uso de la droga se ha generalizado entre la población civil Siria, cada vez más desesperada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...