Ir al contenido principal

Monsanto ha destruido “accidentalmente” el 90% de la población de las mariposas monarcas

Fuente: Pijamasurf.

La mariposa monarca vive en un ciclo sincronizado con las asclepias. La colorida migración de las mariposas monarcas que abarca el continente desde Méxcio a Canadá sigue el florecimiento de estas plantas que llevan el nombre del dios de la medicina y que aportan la principal fuente alimenticia de las larvas monarcas. 
Con la llegada del Roundup, el herbicida glifosato de Monsanto, las cosas han cambiado. Este herbicida mata todas las plantas que no tienen un gen que les permite soportar su efecto tóxico; plantas como la soya prosperan de manera exponencial mientras que plantas como las asclepias perecen al pormayor. El famoso divulgador de la ciencia Bill Nye explica que: “Hemos matado las ascelpias, y las asclepias son de lo que depende la mariposa monarca. Así que accidentalmente hemos diezmado la población de las mariposas monarcas, la hemos reducido al 90% en dos décadas. No queremos esta situación en la que potencialmente estamos erradicando una especie polinizadora”. Y es que además de su belleza, las mariposas monarcas tienen una importante función en el equilibrio de la naturaleza.
Hay que añadir el problema de la destrucción de insectos polinizadores a Monsanto, ya que las abejas también se ven afectadas por su potente herbicida.  Nye agrega
Y la otra consecuencia colateral es la agricultura de monocultivo. Enormes áreas de un sólo tipo de planta hacen la vida muy difícil para las abejas, como polinizadores. Tiene que ir ahí, usar ese único cultivo, y luego ya no hay nada que hacer. Y alguien las mete en un camión y las lleva a otro cultivo y simplemente están muy desgastadas, no pueden manejarlo”.
Nye considera, sin embargo, que existen cuestiones positivas con respecto a la modificación genética de alimentos. “Lo bueno es que obtenemos mejores resultados por hectárea o área. En otras palabras, tenemos una agricultura de menos impacto ambienta. Afectamos menos el ecosistema porque producimos más comida en menos tierra. Estamos usando biología para luchar plagas y enfermedades en lugar de química”.
Sin embargo, habría que recordar que las consecuencias inesperadas, los accidentes de estos sistemas de cultivo –como la casi extinción de las mariposas monarcas– no han sido del todo medidos y no pueden ser completamente anticipados. Desequilibrios en los sistemas de cultivo son poco menos que insondables; le pérdida de técnicas ancestrales de cultivo y relación antropológica con la tierra podría ser más grave de lo que se piensa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...