Ir al contenido principal

Seúl asegura que Corea del Norte ha ejecutado a su ministro de Defensa

El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, que sigue al milímetro los movimientos de su vecino norteño, informó este miércoles de una nueva purga de un alto cargo del régimen de Kim Jong-un. Se trata en esta ocasión del ministro de Defensa y número dos de las fuerzas armadas del país, Hyon Yong-chol, que habría sido ejecutado por no cumplir las órdenes de Kim y ser "irrespetuoso" al quedarse dormido durante un desfile militar.
Según informó la agencia surcoreana Yonhap citando a un oficial del servicio de espionaje, Hyon habría sido ejecutado el pasado 30 de abril en Pyongyang por un pelotón de fusilamiento que usó un cañón antiaéreo. Los informes apuntan a que el alto cargo fue asesinado ante cientos de testigos.
Las informaciones sobre el círculo íntimo que rodea a Kim Jong-un y sobre las purgas en las altas esferas del régimen de Corea del Norte son casi imposibles de comprobar de manera independiente. Los medios de comunicación del hermético país no han confirmado por el momento la ejecución de Hyon y podrían no hacerlo aunque la noticia sea cierta. Por otro lado, los informes del servicio de inteligencia surcoreano, que se nutren de los contactos en el país vecino, en ocasiones aciertan -como en el caso de la ejecución por traición del tío y mentor de Kim, Jang Song-thaek, en 2013, que después confirmaron los medios norcoreanos-, pero fallaron con el supuesto asesinato de varios miembros de la orquesta Unhasu, en la que trabajó como cantante la actual esposa del líder comunista, Ri Sol-ju, que "resucitaron" un año después.
Hyon Yong-chol fue nombrado ministro de Defensa en junio de 2014 y fue aupado hacia lo más alto de la cúpula militar del país por el padre del actual dictador, Kim Jong-il. Aunque se sabe muy poco de la importancia de su figura dentro del estamento militar, se le consideraba como número dos del Ejército, por detrás de Hwang Pyong-so, mano derecha de Kim. El espionaje surcoreano duda de que su purga se deba a una posible conspiración contra el liderazgo del joven dictador y apuesta por su negativa a cumplir las órdenes del líder norcoreano y la mencionada "falta de respeto" durante el desfile militar.
A finales de abril, justo cuando se habría llevado a cabo esta ejecución, el servicio de inteligencia surcoreano hizo público quehasta 15 altos cargos habrían corrido la misma suerte en lo que va de año, incluidos dos viceministros, por supuestamente cuestionar la autoridad de Kim Jong-un en varios ámbitos. Los medios norcoreanos tampoco confirmaron la información y el delegado especial para el Comité de Relaciones Culturales del régimen, Alejandro Cao de Benós, aseguró que la noticia era "totalmente falsa y creada por la inteligencia surcoreana".
"A medida que varios funcionarios clave expresan sus quejas, Kim ha intensificado su particular reino del terror con estas purgas por negligencias en los procedimientos", aseguró este miércoles el oficial del servicio de espionaje. "Entre los oficiales de alto rango de Corea del Norte cada vez hay más dudas sobre el liderazgo de Kim", señaló.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...