Ir al contenido principal

Holanda acuerda prohibir el burka en público

Fuente: Varias agencias. 

El Gobierno holandés de centro derecha ha decidido prohibir el uso del burka en público y multar a quienes infrinjan la norma. El proyecto de ley señala que el velo integral no es obligatorio en el Islam, sino que "responde a tradiciones culturales y regionales". "Cubrir por completo el rostro choca con el principio de igualdad entre hombres y mujeres. También impide el reconocimiento mutuo sobre el que se basan las relaciones sociales", añade el acuerdo. Holanda se suma así a Francia (desde 2010) y Bélgica (a partir de julio de 2011), que prohíben también el burka en sus calles.
La medida holandesa impide portar burka "en espacios abiertos, edificios de acceso al ciudadano, centros de enseñanza y sanitarios, y transporte público". Aunque debe pasar aún la criba del Congreso y el Senado, no podrá aplicarse entre las pasajeras que hagan escala en Holanda camino de sus países de origen. En 2008, el entonces gabinete de centro izquierda ya prohibió el burka en escuelas y centros oficiales. Aquella resolución incluía el niqab, otro velo que deja libres los ojos, si la portadora pretendía obtener un empleo en instituciones estatales y de servicio al cliente. Desde hace tres años, tampoco pueden llevarse en Holanda por la calle pasamontañas o capuchas que oculten la cara. Los cascos de moto, una vez aparcada, corren la misma suerte.
En 2010, Geert Wilders, líder antimusulmán holandés que apoya hoy al Gobierno desde el Parlamento, anunció la futura prohibición del burka como una victoria propia. "Un viento nuevo soplará en Holanda", dijo entonces, preparando el camino hacia el acuerdo actual.Los cálculos más recientes cifran en unas 150 las mujeres que llevan "a todas horas" el burka puesto en el país. Con 16 millones de habitantes, y cerca de un millón de musulmanes, el Gobierno admite que se trata de un grupo pequeño. Sin embargo, el pacto gubernamental justifica la prohibición "para proteger el carácter y los buenos modales de la vida pública nacional". La cuantía de la multa no ha sido desvelada, pero en los últimos días se hablaba de 380 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...