Ir al contenido principal

FOTOGALERIA. El impacto del hombre en la tierrra.

Con decenas de imágenes tan bellas como perturbadoras, tomadas en distintas partes del globo y por diferentes fotógrafos, el libro "Overdevelopment, Overpopulation, Overshoot" busca plasmar el devastador impacto del aumento de la población en nuestro planeta.
Foto: Ashley Cooper
Los fiordos occidentales de Svalbard, en Noruega, que solían mantenerse cubiertos de hielo en invierno, permanecen ahora completamente descubiertos. En la foto, tomada por Ashley Cooper, vemos a un oso que colapsó cuando se dirigía al norte en busca de una superficie de hielo sobre la cual cazar.
Foto: Cotton Coulson/Keenpress
El libro es parte de la campaña Global Population Speak, una ONG que se propone crear conciencia sobre los problemas que acarrea la superpoblación y el consumo desmesurado.
La imagen, también tomada en Svalbard, muestra el progresivo derretimiento de los glaciares. Foto: Cotton Coulson/Keenpress.
Foto: Zak Noyle.
"Agua y aire, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han vuelto botes de basura globales", dice el texto de Jacques-Yves Cousteau que acompaña la fotografía.
En ella vemos al indonesio Dede Surinaya surfeando una ola en un remota pero contaminada bahía en Java, Indonesia. Foto: Zak Noyle.
Foto: Google Earth/ 2014 Digital Globe.
"Nuestro equipo pasó horas –de hecho, meses- eligiendo entre una multitud de fotografías, buscando las imágenes más convincentes y con más resonancia emocional", le dijo a BBC Mundo Joseph Bish, de Global Population Speak Out.
La imagen corresponde a la mina Mir en Rusia, la mayor mina de diamantes del mundo. Foto: Google Earth/ 2014 Digital Globe.
Foto: Lu Guang.
Un pastor en el Río Amarillo, en la región china de Mongolia se protege del olor putrefacto de las aguas. Foto: Lu Guang.
Foto: Chris Jordan
Según Bish, la idea del libro y de la campaña es -más allá de las estadísticas y las cifras de pérdida de biodiversidad, emisiones de carbono y demás- apelar al corazón de los lectores.
"Después de todo, sabemos que la mayoría de la gente toma decisiones no basándose en hechos racionales sino en sus emociones".
En la foto, tomada por Chris Jordan, vemos un albatros en el Atolón de Midway, en el Pacífico Norte, que murió por haber ingerido fragmentos de plástico de la playa.
Peter Essick.
Desechos de computadoras y otros objetos electrónicos obsoletos se envían muchas veces a países en desarrollo. Esta foto fue tomada en Accra, Ghana, por Peter Essick.
Foto: Daniel Beltra.
En la foto de Daniel Beltra se ve cómo el ganado pastorea en medio de la quema de árboles en la Amazonía brasileña.
Foto: Daniel Beltra.
Esta imagen del mismo fotógrafo nos presenta una vista aérea tras el derrame de crudo de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en 2010, en el Golfo de México. Foto: Daniel Beltra.
Foto: Daniel Dancer.
Estos antiguos árboles del Bosque Nacional Willamette, en Oregón, Estados Unidos, fueron talados para ampliar una reserva de agua. Foto: Daniel Dancer.
Según Bish, la reacción del público a la campaña ha sido muy positiva.
"Una mujer nos escribió recientemente y nos dijo: 'Miré sólo unas cuantas fotografías antes de empezar a llorar desconsoladamente. Apenas puedo visitar su sitio, es muy doloroso. Comienzo a llorar otra vez. No les estoy sugiriendo que cambien nada. Sólo les cuento mi experiencia. Gracias por su trabajo. No debe ser fácil'".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...