Ir al contenido principal

Murió Marvin Minsky, “padre” de la inteligencia artificial



Miércoles, 27 de enero de 2016.

El científico estadounidense falleció a los 88 años en Boston. Trabajó toda su vida intentando demostrar que las máquinas pueden “pensar”.


Minsky realizó contribuciones a la matemática y la filosofía, sintetizadas en su obra “La sociedad de la mente” |@ Archivo / Los Andes
CC


El científico y filósofo Marvin Minsky (Nueva York, 1927), cuyo trabajo inspiró el nacimiento de la computadora personal e Internet, falleció el domingo en Boston a los 88 años a causa de una hemorragia cerebral, según publicó el diario The New York Times.

El profesor Minsky es conocido como “padre” de la inteligencia artificial ya que, mucho antes de la llegada del microprocesador y la supercomputadora, intentó demostrar que las máquinas pueden aprender a razonar y a utilizar el sentido común. Este empeño le llevó a realizar contribuciones esenciales en matemáticas, ciencia cognitiva, robótica y filosofía.

Minsky estableció los fundamentos de la inteligencia artificial -luego concretados por Alan Turing-, guiado por el sueño visionario de dotar a las computadoras con la capacidad del razonamiento. Su verdadera fascinación no era la capacidad de cálculo de las máquinas, sino la inteligencia humana. Pensaba que las máquinas podían pensar igual que las personas.

Desde mediados del siglo pasado, el profesor neoyorquino, que estudió Matemáticas en Harvard y Priceton, trabajó en la descripción de los procesos psicológicos del ser humano y en la elaboración de teorías sobre cómo dotar a las máquinas de inteligencia.

En 1951 construyó el SNARC, el primer simulador de redes neuronales. También inventó otros artilugios, como manos mecánicas, dispositivos robóticos y el sintetizador “Muse” para las variaciones musicales.

En 1959 cofundó, junto a John McCarthy, el proyecto de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), rebautizado más tarde como el Laboratorio de Inteligencia Artificial. No obstante, el término “inteligencia artificial” se atribuye a su colega McCarthy.

El laboratorio de Minsky y McCarthy tuvo un gran impacto en la industria de la informática, sobre todo en la cultura del diseño de software y de computadoras. Esto sembró la idea de que la información debe ser compartida libremente, lo que daría lugar al movimiento del software de código abierto.

En 1974 se convirtió en catedrático de Ingeniería Eléctrica del MIT y empezó a ejercer como Donner Professor of Science, cargo que ostentó hasta 1989. Posteriormente, desde 1990 fue titular de la Cátedra Toshiba de Media Arts and Sciences del MIT, dedicada a la investigación de las más avanzadas tecnologías de la información. Además, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Asociación Americana para la Inteligencia Artificial.

El libro de Minsky “La Sociedad de la Mente” (Ediciones Galápago) está considerado como un texto básico para la exploración de la estructura y la función intelectual, y para entender la diversidad de los mecanismos que interactúan en la inteligencia y el pensamiento. Esta teoría nació fruto de un trabajo conjunto con el educador y científico de la computación Seymour Papert.

En 1969 el científico fue distinguido con el Turing Award, el galardón más relevante en el sector de la informática. Pero durante su carrera recibió otros reconocimientos, como el IEEE Intelligent Systems Hall of Fame (2011).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...