Ir al contenido principal

BRICS intentan promover el comercio con monedas locales

Fuente: DW
Economistas afirman que el uso directo de monedas locales en detrimento del dólar tendría más peso político que económico.
Uno de los objetivos del grupo BRICS, que acaba de celebrar su VII cumbre en Ufa, Rusia, es implementar un sistema de comercio que utilice las monedas nacionales de los Estados miembros, reduciendo las operaciones de conversión y la dependencia del dólar o del euro. La iniciativa ya había sido discutida en 2014 y defendida por empresarios de los países involucrados: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En una declaración divulgada en Ufa, Andrei Kostin, presidente del banco ruso VTB, el segundo más grande del país, previó que el comercio con monedas locales será adoptado en un futuro próximo y que podría abarcar entre el 40 y el 50 por ciento de los intercambios dentro del grupo.
Putin, anfitrión de la cumbre de los BRICS.
También el presidente ruso, Vladimir Putin, mencionó el asunto en su encuentro con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. Rusia y China ya adoptaron un modelo que permite el comercio con monedas locales, bajo ciertas condiciones. En el último año Rusia, que ha tenido dificultades para realizar transacciones en dólares debido a las sanciones occidentales, intenta promover ese modelo también entre los demás integrantes del BRICS. El volumen de comercio entre estos países llegó a 297.999 millones de dólares en 2014, según el gobierno brasileño.
Distintos modelos
Pero existen divergencias en cuanto a la forma de implementar un sistema de transacciones en moneda local. China aboga por un modelo que podría dar al yuan una posición hegemónica en el bloque. El Banco Central brasileño, por su parte, promueve algo semejante al sistema de pago en Moneda local (SML) acordado con Argentina.
Economistas consultados por DW afirman, en todo caso, que la iniciativa tendría mucho más peso político que económico y que tardará todavía mucho tiempo en ponerse en práctica. “Es una iniciativa política para hacer frente a la hegemonía de la moneda estadounidense, más que algo que vaya a tener efecto a corto plazo para los exportadores”, afirma el economista Julio Hegedus, de la consultora Lopes Filho & Asociados.
Ventajas
Sea como fuere, el comercio en monedas locales presenta ventajas y desventajas. El jefe de la delegación brasileña en el Consejo Empresarial de los BRICS, José Rubens de la Rosa, afirma que uno de los aspectos favorables sería reducir algunos costos en las operaciones cambiarias. A su juicio, se facilitaría la negociación entre empresas asentadas en los países del grupo, eximiendo a las partes de hacer una doble conversión de sus monedas.

DesventajasLos especialistas también mencionan la ventaja de reducir los efectos de la volatilidad del dólar. “La hegemonía del dólar funciona de esta forma: el banco central estadounidense determina una tasa de intereses y el resto del mundo se tiene que adaptar a eso. Otras opciones de cambio para disminuir los efectos de tales ajustes son bienvenidas”, dice André Perfeito, economista en jefe de Gradual Investimentos.
Pero también hay desventajas. Por ejemplo, los BRICS podrían terminar teniendo problemas con sus propias monedas. Según André Perfeito, el comercio en moneda local podría verse dificultado por la falta de liquidez de algunas economías de los BRICS. “Es difícil hacer negocios con monedas de economías inestables. Basta ver el caso de Rusia”, apunta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...