Ir al contenido principal

Entradas

AIE cree que exceso de petróleo empeorará por ralentización de crecimiento demanda

Fuente: Reuters.  Por Dmitry Zhdannikov LONDRES (Reuters) - Los mercados mundiales del petróleo tendrán un exceso de suministros al menos hasta fines del 2016 debido a una menor demanda y un auge en la producción de la OPEP, lo que presionará aún más a los precios, dijo el viernes la Agencia Internacional de Energía (AIE). La AIE, que asesora a países desarrollados en materia de políticas energéticas, dijo que la excesiva oferta mundial de petróleo aumentaría en los próximos meses cuando unos suministros adicionales de Irán -si se eliminan las sanciones de Occidente contra el país islámico- llevarían más crudo a los almacenes. Pero añadió que el ritmo récord de acumulación global de inventarios se desaceleraría el próximo año y que es muy poco probable que el mundo se quede sin capacidad de almacenamiento. "Los mercados mundiales del petróleo seguirán sobreabastecidos al menos hasta finales del 2016 (...) aunque el ritmo de acumulación mundial de los inventarios debería reducirse...

Dow Chemical y DuPont acuerdan fusión que valora a gigantes químicos en 130.000 mln dlrs

Fuente: Reuters. (Reuters) - Los dos gigantes estadounidenses de la industria de químicos DuPont y Dow Chemical Co acordaron fusionarse en una operación basada sólo en acciones que da un valor de 130.000 millones de dólares a la firma combinada y que incluye planes de dividir eventualmente a la nueva compañía en tres empresas. El acuerdo, que probablemente enfrente un intenso escrutinio regulatorio, permite a la nueva compañía- que se llamará DowDuPont - reorganizar los activos en base a sus divergentes riquezas. La planeada división crearía compañías enfocadas en los sectores de agricultura, materiales y productos especiales. (Reporte de Swetha Gopinath en Bengaluru; Editado en español por María Cecilia Mora. LEA)

Atentados de Estado Islámico con camiones bomba dejan más de 50 muertos en Siria

Fuente: Reuters. BEIRUT (Reuters) - Al menos 50 personas murieron y unas 80 resultaron heridas por la explosión de tres camiones bomba en una ciudad del noreste de Siria controlada por los kurdos, dijo el viernes un portavoz de los milicianos kurdos que controlan el área, en atentados reivindicados por Estado Islámico. La ciudad en la provincia nororiental de Hasaka es controlada por la milicia kurda YPG, que ha estado combatiendo a Estado Islámico con el respaldo de ataques aéreos de una coalición liderada por Estados Unidos. Las tres explosiones, perpetradas por al menos dos atacantes suicidas, se registraron fuera de un hospital, en un mercado y en un área de residencial en la ciudad de Tel Tamer el jueves por la noche, dijo el portavoz de YPG Redur Xelil a través de un servicio de mensajería por Internet. "Existe una enorme destrucción en la ciudad y el número de muertos es de entre 50 y 60, todos ellos civiles", comentó. Más temprano, el Observatorio Sirio de Derechos Hu...

SOHO: 20 años explicando los secretos del Sol

Fuente: National Geographic. Una sonda espacial lanzada en 1995 por la NASA y la ESA sigue en funcionamiento revelando aspectos poco conocidos del astro rey. Fue lanzada al espacio el 2 de diciembre de 1995 y aun sigue “allí a fuera”, situado en un punto –denominado Lagrange L1– entre la Tierra y este gran astro que ha propiciado la vida en nuestro planeta. La sonda espacial tiene un punto de vista privilegiado desde el que puede observar de forma continua, sin interferencias, lo que sucede tanto en la superficie solar como en su interior. Este mes SOHO (Solar and Heliospheric Observatory, por sus siglas en inglés) ha cumplido diez años de misión, mucho más de lo que se esperaba cuando fue puesta en órbita conjuntamente por la ESA y la NASA; de hecho se planeó como una misión de dos años, pero ahí sigue, operativa, con algún pequeño contratiempo (uno de los motores que reorientan la antena hacia la Tierra para realizar la transmisión de datos provoca un bloqueo temporal cada dos o tre...

Desafíos del cambio climático

Fuente: Le Monde Diplomatique. Lo que está en juego en la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés) –que comenzó en París, en su edición 21, el 30 de noviembre 2015 y que durará hasta el 11 de diciembre–, es intentar lograr por vez primera un acuerdo universal y obligatorio que permita combatir eficazmente la crisis del clima e impulsar la transición hacia sociedades no dependientes del petróleo. Un acuerdo global hacia una transición con equidad. Pero veinte años de fracasos sucesivos en las cumbres climáticas no dejan lugar al optimismo. A pesar de que ya casi nadie niega que la temperatura del planeta ha aumentado y que ello se debe a la actividad industrial humana. Incluso el Papa Francisco, en su reciente Encíclica Laudato Si’, reconoce que “hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático”. Y “numerosos estudios...

La agenda bilateral con Uruguay se está delineando

Fuente: El País (Uruguay) Durante los 12 años y medio de la era Kirchner en Argentina, el tema de las pasteras fue un escollo insuperable para normalizar las relaciones con Uruguay. Más allá del mensaje transmitido en el discurso de asunción del presidente Mauricio Macri, su Gobierno parece dispuesto a marcar el final de esas tensiones. Así lo dejó en claro el flamante ministro de Medio Ambiente, el rabino Sergio Bergman, en declaraciones formuladas a El País durante el acto de asunción. Bergman aclaró de antemano que las relaciones con Uruguay "van a ser normales, porque vamos a salir de la confrontación y por eso vamos a superar los problemas que hubo. Porque hay mucho para trabajar en lo bilateral con un país hermano como Uruguay que es parte de todos nosotros". Acerca del tema que recaerá sobre su cartera, el funcionamiento de la pastera UPM y el monitoreo conjunto del río Uruguay, Bergman señaló lo que a su juicio fue el problema de fondo. "Creo que no tuvimos un pr...

Precio del petróleo cae a mínimos de casi siete años

Fuente: yavenezuela. 10/12/2015 - 7:14 pm El petróleo cayó el jueves un 1% para alcanzar un mínimo desde 2009, en medio de persistentes preocupaciones por el exceso global de oferta que opacaban una sorpresiva baja en los inventarios de crudo de Estados Unidos, mientras que un alza del dólar pesó sobre los precios de las materias primas. Los futuros del crudo Brent cayeron 38 centavos a 39,73 dólares por barril, tras alcanzar un mínimo desde febrero de 2009 de 39,46 dólares durante la sesión. El referencial estadounidense WTI perdió 40 centavos para cerrar en 36,76 dólares por barril. En la sesión alcanzó un mínimo de casi siete años de 36,38 dólares. El crudo en Estados Unidos ha cedido casi 13 por ciento este mes. Los futuros del crudo Brent y del contrato West Texas Intermediate (WTI) se acercaron a mínimos de siete años por cuarto día seguido tras la reunión de la Opep de la semana pasada, en la que el cartel no logró un acuerdo sobre el techo máximo de producción. El jueves, en s...

Un estudio advierte del aumento preocupante del hambre en las áreas de montaña del mundo

Fuente: FAO La población de montaña sufre la doble presión del cambio climático y la creciente inseguridad alimentaria Las poblaciones de montaña de Asia son especialmente propensas a la vulnerabilidad. Una mujer con atuendo tradicional realiza sus oraciones en Namche Bazar, en la región de los Himalayas, Nepal 11 de diciembre de 2015, Roma – Mientras que las cifras del hambre a nivel mundial están disminuyendo, el número de personas que sufren inseguridad alimentaria en zonas de montaña se elevó un 30 por ciento entre 2000 y 2012, según un nuevo estudio publicado hoy por la FAO y la Alianza para las Montañas coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas. El informe denominado Mapeo de la vulnerabilidad de los pueblos de montaña a la inseguridad alimentaria señala que el número de personas con inseguridad alimentaria que vive en las regiones de montaña en los países en desarrollo aumentó a casi 329 millones en 2012, frente a 253 millones en 2000, a pesar de que la población...

Negociaciones de la ONU sobre el clima se extenderán un día más hasta el sábado: Fabius

Fuente: Reuters.  PARÍS (Reuters) - Las negociaciones sobre el cambio climático están tardando más tiempo que lo planeado en superar disputas y se extenderán un día más hasta el sábado, dijo el viernes el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius. En declaraciones a la cadena BFMTV, Fabius dijo que presentaría un nuevo texto para combatir el calentamiento global el sábado por la mañana, en busca de un acuerdo entre casi 200 países en torno al mediodía, y no el viernes como estaba previsto originalmente. "Pero la atmósfera es buena, las cosas son positivas, van en la dirección correcta", declaró. Las conversaciones, que comenzaron el 29 de noviembre, estaba previsto que terminaran el viernes. (Información de Emmanuel Jarry, escrito por Alister Doyle y Nina Chestney. Traducido por la Redacción de Madrid; editado por Carlos Aliaga vía Mesa Santiago)

Guatemala terminará 2015 con casi 6.000 asesinatos, 16 al día

Fuente: DW. En lo que va de año, en el país centroamericano se han registrado 5.221 víctimas de asesinato, un 2,24 por ciento menos que el pasado año. Del total de fallecidos, 4.521 eran hombres y 700 mujeres. Prisión de máxima seguridad Grana Penal Canada, en el departamento guatemalteco de Escuintla. Guatemala concluirá el año 2015 con casi 6.000 asesinatos, 16 al día, manteniendo así una de las tasas anuales de homicidios más altas del mundo, con 35 por cada 100.000 habitantes. En lo que va de año, se han registrado 5.221 víctimas de asesinato, que, sin embargo, representan un 2,24 por ciento menos que el pasado año, y de las que 4.521 fueron hombres y 700 mujeres, según los datos del informe presentado hoy (10.12.2015) por el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una organización humanitaria. “No se puede decir que la violencia ha disminuido por la disminución de muertes violentas, por consiguiente el Ministerio de Gobernación debe entender que menos muertes no son menos violencia”, subra...

Las dos Coreas estrechan lazos

Fuente: DW. A raíz del acuerdo suscrito en agosto, los dos países tratarán de acercar posturas tras la escalada de la tensión de los últimos meses. Técnicamente, ambas Coreas permanecen en guerra desde hace seis décadas. Area Común de Seguridad en la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur. Representantes de alto nivel de Corea del Sur y Corea del Norte se reúnen hoy (11.12.2015) en la ciudad suroccidental norcoreana de Kaesong para buscar modos de mejorar las relaciones bilaterales y recuperar proyectos en común. El viceministro de Unificación de Corea del Sur, Hwang Boo-gi, y el vicedirector del Comité para la Reunificación Pacífica de Corea del Norte, Jon Jong-su, encabezan las delegaciones en el encuentro programado para las 10.30 hora local, informó a EFE una representante del Ministerio de Unificación de Seúl. La segunda reunión bilateral de alto nivel de este año se celebra a raíz del acuerdo suscrito el pasado 25 de agosto en el primer diálogo entre autoridades de prime...

Hay 1,7 millones de desempleados más en América Latina

Fuente: El País. El pleno impacto de la desaceleración económica en los mercados laborales se ha sentido este año, lo que se expresa en el primer aumento en un lustro del porcentaje de desempleados en Latinoamérica: hay 1,7 millones de nuevos desocupados en la región, es decir, un total de 19 millones, informó ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al presentar en Lima el informe Panorama Laboral 2015 América Latina y el Caribe. “La desocupación cerrará en 2015 en un 6,7% como promedio regional. Es el primer aumento significativo en cinco años, y se espera que continúe en 2016”, indicó José Manuel Salazar, director regional de la OIT para América Latina, en una rueda de prensa ayer en Lima. Según el reporte, los indicadores de los mercados laborales muestran que “puede estar aumentando la informalidad”, que en 2013 afectaba a 130 millones de latinoamericanos. Juan Chacaltana, especialista regional en economía laboral de la OIT, detalló que la proporción de empleo asal...

Aún divididos, negociadores hacen un esfuerzo final para alcanzar acuerdo sobre clima

Fuente: Reuters. Por Bruce Wallace y David Stanway PARÍS (Reuters) - Los exhaustos negociadores de 195 países buscaban el jueves fortalecer un acuerdo mundial planeado para combatir el calentamiento global, y discutían sobre quién debería pagar miles de millones de dólares para ayudar a las naciones en desarrollo a alcanzar los objetivos sobre el clima. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, que preside la conferencia de la ONU, dijo que pretende elaborar un penúltimo borrador el jueves por la tarde, con el menor número posible de desacuerdos o párrafos entre paréntesis, para allanar el camino para una última ronda de revisiones. Fabius insistió en el acuerdo para reducir las emisiones de gas invernadero, que están acelerando el calentamiento global, debe estar finalizado para el viernes por la noche, la fecha oficial de cierre de la cita, evitando así ir más allá del plazo fijado, como en conferencias anteriores. "Ahora intentaremos avanzar hacia un acuerdo...

Opinión: Los derechos humanos necesitan estabilidad climática

Fuente: DW. No solo dictadores y torturadores violan los derechos humanos. Matthias von Hein opina que estos también se ven amenazados por el cambio climático y los países que lo provocan. Exactamente 19 kilómetros separan el Palais de Chaillot, en París, del aeropuerto Le Bourget. El recorrido en auto entre ambos lleva unos tres cuartos de hora. En estos días se escribe historia –aún no está claro si en el buen o en el mal sentido- en el recinto del aeropuerto. Hace 67 años, se escribió en Le Bourget. Allí se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde entonces, el 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos. Este año vuelve a haber motivos suficientes para luchar contra la aplicación de la pena de muerte: China, Irán, Arabia Saudí... También se producen muchos casos de torturas, violencia policial y represión de la libertad de expresión. Por otra parte, es digna de aplauso la merecida concesión este año del Premio Nobel al Cuarteto para el Diálogo ...

Más de cincuenta muertos en asalto talibán al aeropuerto de Kandahar

Fuente: DW. A las 38 víctimas civiles anunciadasayer hay que sumar al menos diez militares y dos policías, además de los al menos diez asaltantes. El ministerio de Defensa de Afganistán eleva también el número de heridos a 37. El Gobierno afgano confirmó este jueves (10.12.2015) que al menos diez militares y dos policías fallecieron durante el ataque lanzado por los talibanes contra el aeropuerto de Kandahar, en el sur del país, elevando el saldo total de muertos a al menos 60 y el de heridos a 37. El ministerio de Defensa, que no había informado hasta ahora de los fallecidos de los cuerpos de seguridad, indicó en un comunicado que el número de muertos civiles fue de 38, en un ataque que se inició el martes y que finalizó ayer miércoles. Los 14 asaltantes fueron abatidos en el asalto al complejo, que funciona como base principal de las tropas de EE.UU. en el sur de Afganistán y acoge también el cuartel general de la Policía regional. "El último terrorista fue eliminado a las 20.1...

Máximo tribunal de Brasil suspende temporalmente proceso de juicio político a Rousseff

Fuente: Reuters. Por Anthony Boadle BRASILIA (Reuters) - El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) suspendió los procedimientos de impugnación contra la presidenta Dilma Rousseff hasta que revise una votación secreta por la que un comité del Congreso que investiga a la mandataria quedó conformado principalmente por opositores. El fallo emitido el martes en la noche detuvo la creación del comité, que debe revisar si Rousseff cometió o no ofensas que ameriten un juicio político, hasta que la corte suprema brasileña pueda reunirse el 16 de diciembre para decidir si la votación secreta -sin precedentes- es o no válida. La decisión le sirve de prórroga a Rousseff, dado que una decisión del tribunal podría favorecer su situación al reducir el poder de su némesis, Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados. Cunha, que enfrenta una posible investigación del Congreso por cargos de corrupción, comenzó los procedimientos para un juicio político la semana pasada, basado en acusaciones d...

Pedro Brieger: “ISIS ha demostrado tener una capacidad militar importante”

Fuente: Izquierda Diario. Fotografía: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina Pedro Brieger es periodista y analista internacional; panelista de Visión 7 -noticiero de la Tv Pública- y conductor de Visión 7 Internacional. También es titular de la cátedra Sociología de Medio Oriente, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Aprovechamos sus conocimientos de política internacional para hablar con él sobre ISIS, los atentados en Francia y la crisis en Siria. ¿Cómo ves la situación de la juventud musulmana en los países imperialistas, como Francia (el país europeo con mayor comunidad musulmana, representa el 5% de su población)? Yo creo que habría que diferenciar cada uno de los países. No es lo mismo el problema de los jóvenes musulmanes –aunque tampoco sé si se puede hablar de los jóvenes musulmanes-; No es lo mismo el problema de los jóvenes musulmanes en Francia que en Alemania o en España. Habría que ver cada caso en particular. Hoy en Francia están viviendo una situación ...

Pekín: primer día de alerta roja por contaminación

Fuente: DW. La capital china vive hoy su primer día en alerta roja por la elevada contaminación. Las restricciones al tráfico y el cierre de escuelas son algunas de las medidas adoptadas para hacer frente a la situación. La Oficina de Medio Ambiente de Pekín emitió la alerta, la primera de este tipo en la historia local, ante los niveles peligrosos de contaminación del aire. La alarma se mantendrá desde las 7:00 (hora local, 00:00 GMT) de este martes hasta las 12:00 (hora local, 5:00 GMT) del jueves y conlleva fuertes restricciones en el tráfico rodado. La mitad de los automóviles privados no pueden circular (se practica un sistema alterno en función del último número de la placa de matrícula y el día par/impar). También se ha prohibido la circulación de camiones pesados, lo que, en conjunto, ha conseguido que el tráfico en la ciudad fuera claramente menos denso de lo habitual en la hora punta de esta mañana. Se calcula que dos millones de personas no podrán usar el automóvil. El tran...

Mueren seis niños afganos ante la costa de Turquía

Fuente: DW. Seis niños afganos -entre ellos, un bebé de seis meses- que intentaban llegar a Grecia en un bote de goma murieron ahogados ante la costa de Turquía. Ante las costas de la provincia turca de Izmir fueron hallados los seis cuerpos sin vida de niños que trataron de cruzar las aguas desde la región de Cesme, en el Mar Egeo, hasta la isla griega de Kíos en una bote de goma, informa este martes (8.12.2015) la agencia turca Anadolu. Entre los cadáveres se encuentra el de un bebé de unos seis meses. La guardia costera turca logró rescatar a ocho refugiados, de acuerdo con lo informado por la agencia Dogan. Todos tenían puesto una chaqueta salvavidas. Dos otros refugiados siguen desaparecidos. Ya el lunes se había hallado, además, el cadáver de una niña de cinco años en las costas de Cesme, añade la agencia. Alian Kurdi, símbolo de la tragedia En septiembre, la imagen del pequeño Ailan Kurdi, ahogado en el Mediterráneo, recorrió los titulares del mundo causando consternación. Aila...

Trump llama a prohibir la entrada de musulmanes a EE.UU.

Fuente: DW. Donald Trump se declaró hoy a favor de establecer una prohibición "total y completa" al ingreso de musulmanes en EE.UU. debido al odio que siente, en su opinión, gran parte de esa comunidad contra el país. Donald Trump, precandidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, defiende "el cese total y completo del ingreso de musulmanes”, según un comunicado hecho público por su campaña electoral. "A cualquiera le resulta evidente que el odio (de grandes sectores de los musulmanes hacia Estados Unidos) escapa a la comprensión", según Trump. "De dónde viene este odio y por qué es algo que habrá que determinar. Hasta que seamos capaces de determinar y comprender este problema y la peligrosa amenaza que representa, nuestro país no puede ser víctima de los ataques horrendos de personas que solo creen en la Yihad (guerra santa) y que no tienen ningún respeto por la vida humana", añadió Trump. "Debemos estar atentos"...