Fuente: elespectador.com
Los congresistas del Polo que demandaron el Plan Nacional de Desarrollo así se refirieron sobre el fallo de la Corte Constitucional que prohibió la minería en páramos del país.
Por: Redacción Política

Foto: Archivo El Espectador
Desde el Polo Democrático Alternativo se han pronunciado este martes sobre el fallo de la Corte Constitucional que pasó prohibir la minería en los páramos del país. (Lea: Corte Constitucional prohíbe la minería en páramos del país)
EL senador Iván Cepeda Castro y el representante Alirio UribeMuñoz, demandante de la minería en páramos, celebraron el fallo de la Corte que tumbó el artículo que permitía la minería en estas reservas ambientales.
Cepeda dijo que la Corte se pronuncia frente al núcleo “extractivista” del Plan Nacional de Desarrollo y protege a las comunidades rurales.
“Con la sentencia de la Corte Constitucional hemos protegido los páramos de Colombia”, señaló el senador de oposición.
A su turno, el representante Alirio Uribe Muñoz dijo que la sentencia constitucional implica que “primero la vida luego los negocios”.
“Siempre dijimos que el Plan Nacional de Desarrollo en este punto era inconstitucional…con el fallo gana la vida y gana Colombia”, agregó.
El lunes en la noche la Corte Constitucional decidió que algunos artículos del PND van en contra de la Constitución, entre ellos el que permite la actividad minera y de hidrocarburos en los páramos del país. El alto tribunal consideró que, pese a la existencia de títulos mineros, prevalece el derecho al medio ambiente sano y no el derecho adquirido por las licencias ambientales.
La Corte determinó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) no tendrá la exclusividad -como lo indicaba el PND- para otorgar las licencias en los denominados Proyectos Estratégicos de Interés Nacional (Pines). Esta figura, pese a que no se tumbó, establece que la delimitación de los megaproyectos en minería, hidrocarburos o energía estará sometida a las entidades territoriales.
La Sala le puso punto final a la entrega de las denominadas "licencias express". Será el Congreso de la República el que limite la figura de "utilidad pública", que deberá ser utilizada por el Gobierno para determinar, según el impacto económico y social, en dónde serán ejecutados los proyectos estratégicos.
Los congresistas del Polo que demandaron el Plan Nacional de Desarrollo así se refirieron sobre el fallo de la Corte Constitucional que prohibió la minería en páramos del país.
Por: Redacción Política
Foto: Archivo El Espectador
Desde el Polo Democrático Alternativo se han pronunciado este martes sobre el fallo de la Corte Constitucional que pasó prohibir la minería en los páramos del país. (Lea: Corte Constitucional prohíbe la minería en páramos del país)
EL senador Iván Cepeda Castro y el representante Alirio UribeMuñoz, demandante de la minería en páramos, celebraron el fallo de la Corte que tumbó el artículo que permitía la minería en estas reservas ambientales.
Cepeda dijo que la Corte se pronuncia frente al núcleo “extractivista” del Plan Nacional de Desarrollo y protege a las comunidades rurales.
“Con la sentencia de la Corte Constitucional hemos protegido los páramos de Colombia”, señaló el senador de oposición.
A su turno, el representante Alirio Uribe Muñoz dijo que la sentencia constitucional implica que “primero la vida luego los negocios”.
“Siempre dijimos que el Plan Nacional de Desarrollo en este punto era inconstitucional…con el fallo gana la vida y gana Colombia”, agregó.
El lunes en la noche la Corte Constitucional decidió que algunos artículos del PND van en contra de la Constitución, entre ellos el que permite la actividad minera y de hidrocarburos en los páramos del país. El alto tribunal consideró que, pese a la existencia de títulos mineros, prevalece el derecho al medio ambiente sano y no el derecho adquirido por las licencias ambientales.
La Corte determinó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) no tendrá la exclusividad -como lo indicaba el PND- para otorgar las licencias en los denominados Proyectos Estratégicos de Interés Nacional (Pines). Esta figura, pese a que no se tumbó, establece que la delimitación de los megaproyectos en minería, hidrocarburos o energía estará sometida a las entidades territoriales.
La Sala le puso punto final a la entrega de las denominadas "licencias express". Será el Congreso de la República el que limite la figura de "utilidad pública", que deberá ser utilizada por el Gobierno para determinar, según el impacto económico y social, en dónde serán ejecutados los proyectos estratégicos.
Comentarios
Publicar un comentario