Ir al contenido principal

52 muertos y 12 heridos en disputa en penal del norte de México

Fuente: DW.

El motín tuvo lugar un día antes de la llegada a México del papa Francisco, que tiene previsto visitar a los presos de la cárcel número 3 de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.




Las autoridades mexicanas confirmaron 52 muertos y 12 heridos en una disputa entre presos, que incluyó un incendio, en la cárcel de Topo Chico en el norte de México. "Estamos viviendo una tragedia", dijo hoy (11.02.2016) el gobernador Jaime Rodríguez.

Los incidentes comenzaron a las 23:30 del miércoles por un enfrentamiento entre grupos rivales encabezados por Juan Pedro Saldívar, alias el "Z-27", integrante del violento cártel de Los Zetas, y por Jorge Iván Hernández Cantú. La situación se controló dos horas después.

Rodríguez informó que varios de los presos provocaron un incendio en la bodega de víveres, sin afectar las celdas, y que el conflicto abarcó las zonas la C-2 y C-3 de la cárcel. Los muertos son todos hombres presos.

La situación fue controlada por las fuerzas de seguridad a las 01:30 de la madrugada. El gobernador del estado de Nuevo León dijo que no hubo fuga ni tampoco se utilizaron armas de fuego y que se montó un cerco de seguridad alrededor de la cárcel.

"La gravedad del caso amerita un manejo responsable de las cifras, por respeto a las familias estamos a la espera del reporte pericial", señaló el Gobierno local a través de su cuenta de Twitter.

El Gobierno "es consciente de la angustia que atraviesan los familiares de los internos. Las autoridades continúan recabando datos".

Tensión a las afueras del penal

Familiares arrojaron piedras y palos hacia el interior y sacudieron los barrotes para intentar entrar. Al parecer, el fuego se originó cuando incluso había mujeres con niños en el área de encuentros conyugales.

"Queremos información, nada más. Que no nos echen mentiras, que nos hablen con la verdad", dijo a la televisión una mujer, familiar de un preso. "Necesitamos que pongan la lista ahí de los fallecidos, de los heridos", dijo otra.



Comisión de DD.HH. investigará los hechos

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) anunció que investigará los hechos registrados en el penal de Topo Chico de la ciudad mexicana de Monterrey.

"CEDHNL abre queja de oficio por los hechos ocurridos en el CERESO de Topo Chico", informó el organismo vía Twitter.

Asimismo, dio a conocer que un equipo multidisciplinario conformado por miembros de la coordinación penitenciaria, personal médico y psicológico se encuentra en el lugar para atender la situación con las y los internos y sus familiares.

Topo Chico

El penal de Topo Chico, que depende del gobierno local, fue visitado en 2014 por el relator de las Naciones Unidas sobre tortura, Juan Méndez, que denunció las condiciones de hacinamiento y las malas condiciones de vida de los presos.

En un informe, después de una visita a varias prisiones, Méndez describió un área específica de la cárcel, denominada "la canina", como "un pequeño recinto en el que conviven, en condiciones inaceptables de espacio y salubridad, más de 40 personas que presuntamente requieren de protección".

Hace cuatro años la revista digital "Reporte Índigo" reveló que había 5.185 presos dentro de la cárcel, más del doble de su capacidad, pero desde entonces varios han sido reubicados. Según medios locales, actualmente hay una sobrepoblación del 40 al 50 por ciento.

FEW (dpa, EFE, Reuters)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...