Ir al contenido principal

Más de 60 muertos en un atentado suicida en un campo de desplazados en Nigeria

Fuente. El Pais.

Más de 60 personas han muerto este martes en el campo de desplazados de Dikwa, al noreste de Nigeria, después de que dos mujeres hicieran estallar sus cargas explosivas, según han informado fuentes militares y de los servivios de emergencia. Aunque el ataque se produjo ayer, una avería en el sistema de teléfono impidió que lo ocurrido se hiciera público hasta este miércoles. El jefe de la Agencia Estatal para el Manjeo de Emergencias, Satomi Ahmad, ha informado de que otras 78 personas han resultado heridas.

El ataque se ha producido en un campo que acoge a desplazados por la violencia de Boko Haram, a 85 kilómetros de la capital del Estado de Borno, epicentro de la insurgencia, han precisado fuentes militares y de emergencia. Las dos atacantes suicidas se colaron en el campo e hicieron detonar sus cargas explosivas en mitad del recinto, han indicado las mismas fuentes.

Por el momento, ningún grupo ha asumido la autoría del ataque, aunque bien podría llevar el sello de este grupo terrorista. Boko Haram frecuentamente emplea a mujeres suicidas e incluso a niños para golpear sus objetivos.

El grupo terrorista ha aumentado recientemente la frecuencia y la contundencia de sus ataques, con tres atentados a final de enero. Al menos 65 personas murieron el 31 de enero a las afueras de Maiduguri, capital de Borno.

Desde que el grupo terrorista perdió territorio el año pasado debido a una contraofensiva del Gobierno nigeriano, Boko Haram ha seguido una estrategia de ataques en distintos pueblos y de atentados suicidas en lugares de culto o mercados.

Boko Haram ha atacado campos para personas desplazadas en escasas ocasiones. La primera vez que lo hizo fue el pasado septiembre, en un campo en Yola, la capital del Estado de Adamawa. El ataque del martes es el primero que causa víctimas mortales en Borno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...