Ir al contenido principal

Choquehuanca: Salida de Bolivia al mar debe ser soberana y sin compensación

Fuente: La Razón (Bolivia)

El canciller David Choquehuanca rehusó valorar posibilidades futuras y aseguró que su Gobierno esperará a la resolución del Tribunal Internacional de La Haya, donde interpuso una demanda para obligar a Chile a sentarse en la mesa de negociaciones.

El canciller David Choquehuanca en conferencia de prensa.
El canciller David Choquehuanca en conferencia de prensa.

      El Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, indicó hoy que la solución al contencioso que enfrenta a su país y a Chile para concederle acceso al Océano Pacífico, pasa por ser una salida soberana y "sin compensación" alguna.
      Así lo aseguró hoy el canciller en una entrevista con Efe a su paso por Madrid, donde ofrecerá una charla en barrio popular madrileño titulada "El estado plurinacional y el vivir bien como filosofía de vida".
      Choquehuanca rehusó valorar posibilidades futuras y aseguró que su Gobierno esperará a la resolución del Tribunal Internacional de La Haya, donde interpuso una demanda para obligar a Chile a sentarse en la mesa de negociaciones.
      Bolivia reclama a su país vecino que restituya la salida marítima al Pacífico perdida tras la guerra de 1879 y Chile se "ha comprometido" a otorgarla "en varios tratados" desde entonces, entre ellos uno ratificado por Organización de los Estados Americanos (OEA), afirma el responsable boliviano de Asuntos Exteriores.
      El conflicto marítimo es el principal punto de fricción entre ambos países, que mantienen consulados en La Paz y Santiago, pero no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un paréntesis de 1975 a 1978.
      El canciller culpa a Chile de "postergar unilateralmente" las negociaciones desde hace años y asegura que tampoco hubo "voluntad" de retomarlas durante los intentos realizados con motivo de la visita a Bolivia del canciller chileno Alfredo Moreno, por eso su país decidió apelar a una instancia internacional.
      "La Corte Internacional de Justicia dice que Bolivia nace con mar, ven que hay un problema y por eso se han declarado competentes", asegura Choquehuanca, quien asegura que en su apuesta por establecer nuevas negociaciones les "acompañan" líderes internacionales como la canciller alemana Angela Merkel, o el Papa Francisco.
      En clave interna y de cara al referéndum constitucional que Bolivia celebra en febrero para permitir a un dirigente presentarse a un cuarto mandato -lo que posibilitaría a Evo Morales concurrir a los comicios de 2019-, Choquehuanca apeló a la buena gestión del actual presidente y a la estabilidad del país.
      Hasta la llegada de Morales "no había estabilidad ni crecimiento económico" en el país, incluso un día "hubo tres presidentes", recuerda.
      Los logros económicos y la estabilidad generada por el actual Ejecutivo ha sido el motivo de que las organizaciones sociales, no el Gobierno, hayan llevado esta iniciativa a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, que ha decidido que sea el pueblo quien apruebe esta "reforma parcial" de la Constitución, argumentó.
      La gira del canciller boliviano, de carácter privado, que comienza hoy en España, con conferencias en Salamanca y Madrid sobre los procesos de cambios del país andino; continuará en Ginebra, donde visitará Naciones Unidas y se reunirá con representantes del país andino, y finalizará en Italia (Bergamo), donde ofrecerá una charla sobre el "vivir bien como filosofía de vida".
      En estas charlas reivindicará "el vivir bien" frente "al vivir mejor", una filosofía que reflexiona sobre como el modelo de desarrollo económico actual, basado en el "vivir mejor", solo ha generado "pobreza, desigualdad y crisis".
      "Toda crisis es una oportunidad (...) Nosotros lo que queremos no es estar mejor sino estar bien. Encontrar armonía con uno mismo y con nuestro entorno", concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...