Ir al contenido principal

Sorpresiva cumbre entre Putin y Al Asad por guerra

Fuente: El Pais (Uruguay) / EFE / MOSCÚ,
"El objetivo prioritario es la lucha contra las organizaciones extremistas y terroristas, y después ya vendrá alguna clase de solución política", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a medios locales.

Con todo, subrayó que tanto Rusia como Siria y el resto de países interesados "son absolutamente unánimes en lo que respecta a que no hay alternativa al arreglo político en Siria".

"Naturalmente, no se puede hablar de solución política cuando en el país sigue siendo dominante una amenaza terrorista capaz de provocar la desintegración de Siria, la pérdida de su integridad territorial y su unidad política", dijo.

Peskov dijo que "esos detalles no son públicos", en respuesta a la pregunta de si Putin y Asad habían abordado el tema de las garantías políticas para el líder sirio.

"Me gustaría recordar que Putin puso el acento en que, por supuesto, la última palabra en materia de solución política debe tenerlo en cualquier caso el pueblo de Siria y no debe ser impuesta desde el exterior", agregó.También negó algún cambio en lo que se refiere a la negativa del Kremlin a una posible operación terrestre en Siria, donde la aviación rusa bombardea las posiciones de los yihadistas desde finales de septiembre.
Según fuentes sirias, la reunión, de la que se informó cuando Asad ya estaba de vuelta en Damasco, tuvo tres formatos: encuentro bilateral, cena de trabajo con la presencia del primer ministro ruso y consultas con participación de los ministros de Exteriores y Defensa.Reveló, eso sí, que la reunión se prolongó "durante casi tres horas" y declinó aludir a si ambos mandatarios trataron un posible adelantamiento de las elecciones en el país árabe.

Asad informó al jefe del Kremlin sobre los planes del Ejército sirio, que ha lanzado esta semana una ofensiva general con ayuda de la aviación rusa, las tropas iraníes, las milicias kurdas y otros grupos como Hezbolá.

Tras destacar "la dinámica positiva" de las acciones militares, Putin dijo que "la solución duradera (en Siria sólo) puede alcanzarse mediante un proceso político con la participación de todas las fuerzas políticas, de todos los grupos étnicos y religiosos".
Inquietud en Turquía.

Putin, habló ayer por teléfono con su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a quien informó sobre su reunión de anoche con el líder sirio, Bashar al Asad. "Trataron sobre la situación en Siria. En este contexto, el jefe del Estado ruso informó a su colega turco acerca de los resultados de la visita que anoche efectuó Asad a Moscú", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Las relaciones entre Moscú y Ankara se han tensado a partir del apoyo militar que el Kremlin viene dando a Siria. Ello explica el interés de Putin en limar asperezas con su homólogo Erdogan.

Ambos mandatarios evaluaron los temores de que los combates renovados en la zona de Alepo puedan causar un nuevo flujo de refugiados hacia Turquía y Erdogan informó a su homólogo de que Ankara combatirá a todo tipo de organizaciones terroristas, no sólo al Estado Islámico, sino también a las milicias kurdas YPG, que considera vinculadas a la guerrilla kurda de Turquía, el PKK.

Los dos dirigentes acordaron conversar con más detalle sobre estos temas en la cumbre del G20, fijada para el 15 y 16 de noviembre en Antalya, en el sur de Turquía.

Lo mejor para poner fin al conflicto sirio sería que el presidente, Bashar al Asad, no regresara de su viaje a Moscú, dijo el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu.

"Qué puedo decir. Ojalá (Asad) se quede en Rusia más tiempo, para que el pueblo sirio descanse de él. Si se quedara para siempre, esto podría ser incluso el inicio del proceso de transición", dijo Davutoglu.

"Lo que hace falta en Siria no es una transición con Asad sino encontrar un fórmula que garantice que Asad se vaya", dijo Davutoglu, en declaraciones recogidas por la agencia Anadolu.

"No aceptaremos un proceso que no acepte el pueblo sirio", recalcó el primer ministro tras observar que la visita de Asad a Moscú "demuestra a las claras que Rusia apoya ese régimen", concluyó el primer ministro turco.
Turquía teme la llegada de 50.000 sirios por ataques.

Al menos 50.000 refugiados sirios podrían llegar en los próximos días a Turquía a causa de los bombardeos aéreos de Rusia en la zona de Alepo, informó el diario turco "Hürriyet" que cita fuentes de la comunidad turcomana en Siria. El presidente del Consejo Turcomano, Abdurrahman Mustafa, que representa a los ciudadanos sirios de habla turca, señaló que el éxodo de la población, empezó en las áreas rurales al sur de Alepo, así como en las montañas de Yebel Akrad al este de Latakía.
Bombardeos rusos matan a 13 personas en hospital de Siria

Al menos 19 personas murieron ayer por varios bombardeos en la periferia de Damasco y en la provincia septentrional siria de Idleb, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

De esos fallecidos, al menos 13 perdieron la vida en un ataque de la aviación militar rusa contra la zona de un hospital en el pueblo de Sarmin en Idleb.

Según la ONG, entre los muertos hay miembros de la Defensa Civil, un fisioterapeuta y un guardia del centro sanitario.

Por otro lado, al menos seis personas perecieron y otras treinta fueron heridas por bombardeos de aviones de guerra, cuyo origen el Observatorio no precisó, en el área de Al March, en la región de Guta Oriental, principal bastión opositor del extrarradio damasceno.

Los aviones lanzaron un total de 30 ataques contra esa zona, agregó la fuente, que no descartó que el número de muertos aumente porque hay varios heridos graves.

El pasado 8 de octubre, el Ejército sirio anunció una ofensiva a gran escala para acabar con los "terroristas" y "liberar" ciudades y zonas. En sus operaciones, las fuerzas armadas sirias están respaldadas por la aviación de Rusia, que inició a finales de septiembre una campaña de bombardeos en el territorio sirio, en la que es su primera intervención militar directa en el país árabe desde el comienzo del conflicto en marzo de 2011. Ayer EE.UU. denunció que Rusia está utilizando bombas racimo en sus ataques aéreos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...