Ir al contenido principal

Santos propuso un alto el fuego con las FARC desde el 1 de enero


El presidente reclamó un esfuerzo para poner punto final a este histórico conflicto.



El presidente Juan Manuel Santos habla en el Palacio Nariño. |@ AFP
Agencias Télam y AFP

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cuyo gobierno sostiene negociaciones de paz con la guerrilla comunista de las FARC en Cuba, propuso ayer una tregua bilateral con ese grupo insurgente a partir del próximo 1 de enero.

“Hagamos ese esfuerzo para que, de aquí al 31 de diciembre podamos terminar el punto del fin del conflicto, y así poder decretar un cese al fuego bilateral y verificable internacionalmente a partir del 1 de enero”, dijo Santos desde la presidencial Casa de Nariño.

El mandatario hizo el planteo en el marco de los diálogos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal y más antigua guerrilla del país, que avanzan sin un alto el fuego en el terreno.

“Si hacemos ese esfuerzo para avanzar, como se ha venido avanzando en ese tema del fin del conflicto y tenemos la disposición, por lo menos de mi parte existe y esas son las instrucciones a los negociadores, podemos proceder en esa dirección”, agregó.

El anuncio de Santos se conoció poco antes de otra declaración de virtual apoyo al proceso de paz que causó alguna sorpresa en el mundo político colombiano, ya que provino del ex presidente Álvaro Uribe, un tenaz opositor del diálogo.

Las FARC, con unos 7.000 combatientes según cifras oficiales, iniciaron una tregua unilateral desde el 20 de julio pasado, a la que el gobierno respondió con una suspensión de los bombardeos, que no incluye, sin embargo, el cese de operaciones militares antiguerrilleras en tierra.

Ayer, precisamente, el ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, reveló que cuatro presuntos guerrilleros dedicados a la extorsión fueron abatidos en el departamento del Caquetá, suroeste del país.

En el proceso de paz de La Habana que transcurre desde hace casi tres años, el gobierno colombiano y las FARC han llegado a consensos sobre desarrollo rural, participación política y solución al problema de las drogas ilícitas. Actualmente, debaten el tema de verdad, justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado de hace más de 50 años, en discusiones en las que se ha pactado parcialmente el espinoso asunto de justicia transicional para quienes dejen las armas y el de la búsqueda de los miles de desaparecidos en la conflagración interna.

Muertos por el ELN

Los cuerpos de once soldados y un policía muertos el lunes en Colombia en un ataque de la guerrilla ELN fueron rodeados de minas antipersonales para impedir su recuperación, dijo ayer el ministerio de Defensa.

“A cada cuerpo se le rodeó de minas antipersona, con el fin de que quienes iban a hacer la labor humanitaria de recogerlos, también perecieran”, declaró a periodistas el titular de Defensa, Luis Carlos Villegas.

“Fue muy difícil retirar los cuerpos de nuestros soldados muertos”, agregó.

Los miembros de las fuerzas de seguridad murieron en un ataque del Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda guerrilla de Colombia y actualmente en conversaciones preliminares de paz con el gobierno, en una zona rural del centro del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...