Ir al contenido principal

Hungría apresa a los primeros refugiados

Fuente: Los Andes.

El gobierno de Budapest cerró la frontera con Serbia y decretó el estado de emergencia ante intentos de ingresar ilegalmente al país. Proponen una nueva cumbre de la UE para debatir la grave crisis.



Agencias AFP, AP y Télam

Hungría declaró ayer estado de emergencia, cerró la frontera con Serbia y detuvo a quienes pretendían entrar ilegalmente, en un intento por detener el flujo de refugiados. La situación provocó caos en la frontera ya que centenares de migrantes quedaron en tierra de nadie y las autoridades serbias reaccionaron indignadas.

Atascados en un tramo de terreno entre los puestos fronterizos de los dos países, quienes huyen de la violencia armaron carpas en el lugar. Mientras un helicóptero policial sobrevolaba el lugar, los migrantes gritaban “¡Abran la frontera!” e insultaban a la policía antimotines. Algunos se negaron a recibir alimentos y agua como protesta.

Completada una cerca con alambres de púa en la frontera con Serbia, el canciller húngaro Peter Szijarto afirmó que su país planea extender el alambrado en la frontera con Rumania. Tanto Serbia como Rumania protestaron.

“Levantar una cerca entre dos estados miembros de la Unión Europea que son socios estratégicos no es un gesto justo desde el punto de vista político ni acorde con el espíritu europeo”, afirmó la Cancillería rumana. Por su parte el canciller serbio consideró “inaceptable” que Hungría rechazara a los migrantes mientras llegan cada vez más a Serbia procedentes de Macedonia y Grecia. “Serbia quiere ser parte de la solución y no un daño colateral. Habrá conversaciones en los próximos días” con la UE en Bruselas y otras naciones, dijo Ivica Dacic en Praga.

El caos en la frontera entre Hungría y Serbia tiene lugar un día después que el bloque de 28 naciones no se puso de acuerdo para elaborar una política de inmigración unificada en una reunión en Bruselas.

Los ministros accedieron en cambio a compartir responsabilidades por 40.000 personas que buscan refugio en Italia y Grecia y se manifestaron esperanzados de convenir eventualmente un acuerdo -el mes próximo o para fines de año- según el cual las naciones de la UE absorberían a 120.000 refugiados más, incluso algunos de Hungría.

La canciller federal alemana Angela Merkel y Austria propusieron ayer una cumbre especial de la UE el próximo fin de semana para debatir la crisis migratoria.

Pero Hungría no confía en ninguna acción expeditiva de Bruselas o de sus vecinos. El estado de emergencia declarado ayer en dos regiones sureñas húngaras dio a las autoridades mayores poderes para lidiar con la crisis, permitiéndoles cerrar caminos y acelerar los casos de asilo en los tribunales.

En los últimos meses se han producido atascamientos de migrantes en las puertas de Hungría. Aunque la marea humana incluye muchos refugiados de guerra de Siria y otros puntos del Oriente Medio, el primer ministro Viktor Orban insiste en que la mayoría son migrantes económicos en busca de mejor vida y no refugiados de guerra merecedores de protección. Este enfoque contrasta con la posición de otras naciones del bloque, incluso Alemania.

Nuevas leyes vigentes desde la medianoche en Hungría penalizan trasponer o dañar una cerca de 4 metros rematada en alambres de púa que el gobierno levantó en la frontera sur con Serbia, e incluye mayores penas de prisión para los traficantes de migrantes.

“Debido a la situación causada por la migración en masa, el gobierno húngaro declara un estado de crisis”, afirmó el vocero gubernamental Zoltan Kovacs a la prensa en la ciudad sureña de Szeged. “Somos muy claros en esto: el cruce ilegal de la frontera es un delito”.

Gyorgy Bakondi, asesor de seguridad nacional, dijo que las autoridades atraparon a 155 personas que trataban de ingresar sin permiso en Hungría. Entraron dañando la cerca y ahora están detenidas y acusadas de violar las nuevas leyes. Mientras tanto, las autoridades procedieron a reparar con premura la cerca.

Por su parte, Austria decidió, con aval de la Comisión Europea, reintroducir los controles fronterizos en sus fronteras sur y este a partir de la medianoche de ayer, en un intento de canalizar y ordenar la avalancha de miles de refugiados de Oriente Medio que continúan llegando desde el país vecino.

La ministra del Interior, Johanna Mikl-Leitner, envió una carta a la Comisión Europea anunciando estos controles, centrados en una primera etapa en la frontera con Hungría, con la ayuda de 600 soldados del Ejército federal austríaco.

Solidaridad de futbolistas

Todos los jugadores que participan en partidos de la primera y segunda división de la Bundesliga mostrarán su solidaridad hacia las personas que huyen de la guerra y la pobreza colocando parches en sus camisetas durante los encuentros de este fin de semana.

Todos los jugadores llevarán un parche en su brazo izquierdo que dice: “Estamos ayudando (hash)bienvenidosrefugiados” en lugar del logotipo de la compañía de logística Hermes. La iniciativa también es apoyada por el periódico sensacionalista Bild. El año pasado Hermes permitió que se usara su espacio de anuncios para ayudar a la lucha contra el cáncer en Alemania.

El gerente del Hertha Berlín, Michael Preetz, dijo: “La crisis de los refugiados nos preocupa a todos, nadie puede disimularlo. Los clubes de la Bundesliga debemos usar nuestro alcance, influencia y capacidad para ayudar a los refugiados que han sufrido tanto.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...