Ir al contenido principal

Ecuador activa plan de contingencia por incendios forestales que han afectado 2.900 hectáreas

Fuente: Andes . Agencia publica de noticias de Ecuador y Suramérica.

Quito, 13 sep (Andes) – Los incendios forestales registrados en los últimos días en Ecuador han afectado unas 2.900 hectáreas en provincias andinas del norte, centro y sur del país, informó el Ministerio del Ambiente, entidad que ha activado un plan de contingencia para prevenir, mitigar y controlar los flagelos, sobre todo en zonas frágiles como el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El Ministerio del Ambiente, durante las últimas 72 horas ha trabajado arduamente en el control de incendios en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas, las mismas que han sido originadas por las fuertes temperaturas del ambiente, además de las que han sido provocadas por causa de la actividad humana (antropogénicas) ya que consideran el uso del fuego como una herramienta de trabajo para la preparación de tierras para cultivo, para la renovación de pastizales y cambio del uso de suelo.

Estas prácticas llevadas de manera inadecuada y anti-técnica, constituyéndose en la principal causa, seguido de las quemas a través de acciones piro-maniáticas y también actos inescrupulosas de personas que visitan las áreas naturales y bosques a lo cual se puede asociar la falta de conocimiento e información sobre el uso controlado del fuego, según la entidad gubernamental.

Entre las principales provincias afectadas por los incendios han sido Imbabura (720 ha), Carchi, Cañar y Chimborazo (685 ha), Minas de Lozan, Titaicum Ainche, Guayllabamba, Cubillin, Inguisay zona de amortiguamiento de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo y Parque Nacional Sangay donde aproximadamente se registra la afectación de 1.500 hectáreas.

El 70% de incendios forestales son causados por el hombre, el 25% son por negligencia o por quemas agrícolas y el 5% por causas naturales (botellas de vidrio, rayos), las especies que han sido afectadas son pajonales, eucalipto, pino y remanente de vegetación arbustiva, mientras se constata las especies nativas que resultaron afectadas.

Como Autoridad Ambiental, el Ministerio del Ambiente cuenta con un Plan de Contingencia de Incendios Forestales que tiene como objetivo implementar medidas que permitan prevenir, mitigar y controlar este fenómeno natural, sobre todo en zonas frágiles como el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

La implementación de este plan, surge con la necesidad de promover acciones preventivas en la lucha contra incendios forestales a través de la difusión y concientización en los sitios de mayor incidencia, además de la participación inmediata y eficaz del Cuerpo de Bomberos, el COE provincial, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre otras.

El Ministerio del Ambiente MAE informó que se mantiene vigilante ante cualquier incendio y trabaja coordinadamente con las instituciones pertinentes, en el caso que se inicien nuevos flagelos. Asimismo, realiza constantes monitoreos para que este tipo de fenómenos no se presenten.

ar/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...