Ir al contenido principal

MERS, un lejano virus que puso en jaque a Corea del Sur



Fuente: El observador (Uruguay)

Ya hay 23 fallecidos y las autoridades no logran controlar la situación

El viaje de un hombre de negocios a Medio Oriente puso en jaque a todo un país. Su contagio de MERS(síndrome respiratorio de Oriente Medio por su sigla en inglés) causó 23 muertes en Corea del Sur, el aislamiento de más de 6.700 personas e importantes pérdidas económicas. Cerraron unas 700 escuelas durante algunos días, la presidenta pospuso un viaje a EEUU y la Organización Mundial de la Salud se reunió de urgencia.

Tras visitar Baréin y Catar en mayo, este surcoreano de 68 años llevó a Seúl sin saberlo un virus que generó una intensa crisis, no solo sanitaria, sino también económica y política en este país de 50 millones de habitantes.

De una manera impredecible, Corea del Sur, a más de 7.000 kilómetros del foco del virus, se convirtió en el segundo país más afectado tras Arabia Saudita, donde hubo más de 950 contagiados y 412 muertos. Ahora la enfermedad está en otras 18 naciones.

El nuevo coronavirus, identificado por primera vez en 2012, es una enfermedad infecciosa para la que no existe de momento vacuna o tratamiento efectivos, y cuyo contagio requiere de un contacto muy directo con un portador.

Cuando el 20 de mayo se diagnosticó el MERS al primer paciente en Corea del Sur, este ya había transmitido la enfermedad a algunos familiares cercanos y compañeros de habitación en el hospital.

Al día de hoy son ya 165 los casos de contagio en 55 centros sanitarios.
Al día de hoy son ya 165 los casos de contagio en 55 centros sanitarios.Twitear

La alarma generada por el MERS se notó primero en las calles, con un número creciente de personas caminando con tapabocas, a medida que se vaciaban los espacios públicos, como hospitales, estadios o cines y se suspendían conciertos y otros eventos de masas por miedo a contagios.

Además, decenas de miles de turistas chinos, japoneses, taiwaneses y de otras nacionalidades cancelaron sus viajes a Corea del Sur.

Esto generó un impacto económico que el gobierno trata de compensar con un fondo de
US$ 360 millones para asistencia a las industrias y las regiones más afectadas por la reducción del consumo, el turismo y otras actividades.

Sin embargo, la medida más notoria fue el recorte de tasas de interés decretado hace una semana por el Banco de Corea (BOK), que rebajó la tasa de referencia un cuarto de punto hasta su mínimo histórico del 1,5 %.

En el ámbito político la tormenta golpea de lleno al gobierno, criticado por su ineficacia a la hora de contener el brote y por ocultar durante dos semanas la lista de los hospitales afectados, lo que contribuyó a propagar la desconfianza y el miedo entre la población.

De hecho, la popularidad de la presidenta del país, Park Geun-hye, cayó de 40 a 33 puntos porcentuales en solo tres semanas, según la consultora Gallup.

El 10 de junio, cuando los muertos habían llegado a nueve, la mandataria pospuso su visita a EEUU para poder atender la crisis.


La OMS pide más vigilanciaLa Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto, se reunió de forma extraordinaria el martes y afirmó que todos los países deberían aumentar su vigilancia ante la epidemia de MERS, tras considerar que lo ocurrido en Corea del Sur es "una señal de alarma", según las palabras del subdirector general de la organización, Keiji Fukuda.

La agencia de la ONU no declaró estado de emergencia internacional por el MERS porque todavía "no se dan las condiciones".

Pero urge que todos estén alerta para evitar que suceda lo que en Corea del Sur, donde no se tenía idea del virus y se cometieron errores como, por ejemplo, no haber aislado a los pacientes desde un primer momento. En ese país la OMS detectó "falta de conocimientos" del personal de salud y de la población.


Dividió más a las CoreasLa expansión del virus se convirtió asimismo en una excusa más para el aumento de las tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur. Primero, Seúl alegó que Pyongyang había enviado virus informáticos en falsos correos sobre el brote. Luego, Corea del Norte criticó la “corrupción e incompetencia” de la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, y su gabinete por la propagación del virus. El lunes 15, Seúl emitió una condena enérgica a lo que consideró ataques del país vecino contra su Ejecutivo.


Las claves del virusSíntomas. Fiebre, tos y dificultades respiratorias. También puede causar neumonía y males gastrointestinales.

Contagio. Por contacto directo con un enfermo o por el aire, si hay mucha cercanía. En Corea del Sur apareció por un viajero y luego se extendió por hospitales, llevado por enfermos o personal.

Mortalidad. Según datos de la OMS, el 36% de los casos notificados acabaron con la muerte.

Ubicación. Se cree que los dromedarios son reservorio del virus, aunque también habría murciélagos implicados. Se desconoce cómo llegó a humanos, se cree que de una infección de un animal a una de una persona.

Tratamiento. No hay fármacos ni vacunas contra la enfermedad. Se está ensayando con el suministro de suero de personas curadas a enfermas, para ver si se hacen inmunes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...