Ir al contenido principal

Bloomsday

Fuente: National Geographic.

Cada 16 de junio, desde hace más de cincuenta años, la capital irlandesa recrea el universo de James Joyce en el llamado Bloomsday

Bloomsday se celebra cada dia 16 de junio en Dublínpara rendir homenaje a la obra de uno de los más famosos escritores irlandeses James Joyce y a Leopold Bloom, el personaje principal de su célebre novela Ulises. El relato que transcurre en la capital irlandesa –el propio Joyce dijo que si alguna vez se destruía Dublín, ésta podría ser reconstruida simplemente siguiendo su novela– es rememorada por los dublineses paso a paso.
Tras la huella de Bloom

Así, cada 16 de junio los seguidores de Joyce se visten con ropas de la época eduardiana para recrear el ambiente que tuvo la ciudad en 1904 y siguen los periplos que vivió Bloom a lo largo de ese día. Comienzan de buena mañana con un baño en la playa de Forty Foot, para luego visitar la Martello Tower, donde comienza la novela, hoy convertida en uno de los varios museos dedicados a Joyce;desayunan salchichas, bacón, judías y black and white puding con tostadas que sirven muchos de los pubs de la capital irlandesa en su honor y visitan el mítico pub Davy Byrne’s, donde toman un sándwich de gorgonzola, acompañado de una copa de borgoña.
La Ruta James Joyce

El James Joyce Centre organiza varias rutas por los escenarios de la novela desde la semana previa al gran día y otras actividades relacionadas con el mundo del autor, su época y sus personajes. Lecturas, conferencias, recreaciones históricas animan la capital irlandesa con escenas curiosas y pintorescas y llenan la ciudad de seguidores de Joyce. Año tras año, éstos acuden a Dublín para recorrer la casa de Leopold y Molly Bloom, el lugar donde nació Oliver «Buck Mulligan» Gogarty y seguir el itinerario exacto que realizo Bloom por las principales calles de la ciudad aquel lejano 16 de junio.

El Bloomsday se viene celebrando desde 1954. Además, Dublín rinde un homenaje constante a James Joyce a través de lasestatuas ubicadas en distintos puntos de la ciudad, placas con fragmentos de su obra, monumentos dedicados a sus personajes, así como por la Ruta James Joyce que se puede realizar cualquier día del año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...