Ir al contenido principal

Rusia y EEUU compiten por asociación espacial con Brasil



Por Anthony Boadle y Brian Winter

BRASILIA/SAO PAULO (Reuters) - Estados Unidos y Rusia compiten por un papel estratégico en el plan de Brasil de lanzar satélites comerciales desde su base cerca del ecuador, lo que abre un nuevo escenario para su rivalidad por aliados e influencia.

El Gobierno de Brasil espera escoger un socio para que le ayude en el suministro de tecnología en los próximos meses, dijeron a Reuters tres fuentes con conocimiento de las deliberaciones.

Brasil se asoció con Ucrania en la década pasada para desarrollar un vehículo de lanzamiento en la base de Alcântara, en su costa atlántica norte. Sin embargo, Brasil puso fin a ese programa en febrero, pues dijo que los problemas financieros de Ucrania hicieron que ese país fuera incapaz de entregar cohetes, como había prometido.

La presidenta Dilma Rousseff elegirá a un nuevo socio basada en varios factores, como las relaciones diplomáticas de Brasil y la calidad de la tecnología ofrecida, dijeron las fuentes.

Una asociación para satélites no estará en la agenda cuando Rousseff visite la Casa Blanca el 30 de junio, dijeron funcionarios de ambos países.

Sin embargo, el tenor de la visita -que marcará un acercamiento entre Brasil y Estados Unidos luego de dos años de tensiones por el programa de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional- podría influir en su decisión, dijo una de las fuentes.

"Si va bien, los estadounidenses estarán bien posicionados para ganar esto", declaró la fuente, un ex funcionario brasileño que participó en reuniones sobre el tema de los satélites.



La localización de Alcântara la hace particularmente atractiva para posibles socios. Los satélites que orbitan el ecuador no tienen que viajar lejos para llegar a destino, lo que reduce los costos de combustible en hasta una quinta parte en comparación a otras localidades.

La empresa europea de transporte espacial Arianespace, que posee la mitad del mercado mundial para colocar satélites en órbita geoestacionaria, utiliza un sitio de lanzamiento en Kourou, en la vecina Guayana Francesa.

No está claro exactamente qué forma adoptará la próxima asociación espacial de Brasil.

En virtud del acuerdo previo, Ucrania entregaba la tecnología para construir en conjunto cohetes Cyclone-4 con Brasil, que a su vez proveía las instalaciones para el lanzamiento.

Funcionarios brasileños, frustrados con décadas de reveses, dijeron que podrían repensar completamente los términos de su próxima asociación.

"El programa con Ucrania no funcionó", dijo a Reuters el ministro de Defensa, Jaques Wagner. Y agregó que Brasil "hablaría con cualquier país", incluyendo a Estados Unidos, para llevar un satélite brasileño al espacio.

La atribulada historia de Alcântara incluye un accidente en 2003, cuando una explosión e incendio destruyeron un cohete fabricado por Brasil y dejaron 21 muertos. El desastre puso fin a los planes de Brasil de construir sus propios cohetes y lo llevó a acudir a Ucrania.

Si Brasil escoge a Estados Unidos, Boeing Co se beneficiará. Además de aviones, la compañía fabrica cohetes y satélites y ya tiene vínculos con la brasileña Embraer SA, el tercer mayor fabricante mundial de aviones comerciales.

El director de la agencia espacial brasileña, José Raimundo Coelho, dijo a Reuters que Rusia está interesada en cooperar con Brasil y que está en "la vanguardia" de la tecnología espacial.

Agregó que Estados Unidos, la principal fuente mundial de partes para satélites, también es una posibilidad, aunque admitió que existen "dificultades especiales que necesitamos superar".





(Reporte adicional de Roberta Rampton en Washington. Editado en español por Patricio Abusleme)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...