Ir al contenido principal

El papa pide cambiar los hábitos para salvar el planeta



EFEverde.- El papa Francisco publicó hoy su esperada encíclica sobre medioambiente en la que advirtió contra el comportamiento "suicida" de un sistema económico mundial que ha convertido el planeta en un "depósito de porquería".

El pontífice afirma que “el estilo de vida actual” es “insostenible”, denuncia el “mecanismo consumista compulsivo” que contribuye a la destrucción del planeta y aboga por hacer una “sana presión” contra quienes tienen “el poder político, económico y social”.

La encíclica, de 191 páginas, es la primera que escribe en solitario Bergoglio -la anterior la había empezado su predecesor, Benedicto XVI- y en ella realiza una clara crítica a los poderes económicos por buscar el beneficio financiero y así ignorar sus consecuencias “sobre la dignidad humana y el medioambiente”.

“Lo que está ocurriendo nos pone ante la urgencia de avanzar en una valiente revolución cultural”, dijo el papa, quien advirtió de que no propone “volver a la época de las cavernas”, pero sí “aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera”.
Fósiles por renovables

El papa dice claramente en el documento que el cambio de costumbres que pide incluye la decisión de sustituir el uso de los combustibles fósiles y el desarrollo en su lugar de las fuentes de energía renovables para reducir las emisiones de gases contaminantes.

Considera “urgente e imperioso” desarrollar políticas que en los próximos años permitan reducir esas emisiones y se fija especialmente en la necesidad de reemplazar progresivamente la explotación del carbón, el petróleo y el gas por otras energías sostenibles.

Bergoglio no valora las cumbres mundiales celebradas en los últimos años para intentar tomar decisiones contra el cambio climático porque detecta que en ellas faltó “decisión política”, debido a que los países participantes privilegian “sus intereses nacionales sobre el bien común global” y denunció la “miopía” del poder en relación con los retos planteados.

Para el papa el problema está en que “hay demasiados intereses particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos.
Deuda ecológica

Una parte importante de la encíclica se detiene en lo que el papa denomina la “deuda ecológica” entre el norte y el sur, creada por los desequilibrios comerciales consecuencia de la explotación de los recursos naturales de unos países por parte de otros.

“Con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales, que hacen aquí (en los países del sur) lo que no se les permite en países desarrollados”, dijo el papa, quien denunció que los pueblos en vías de desarrollo siguen alimentando el progreso de los más ricos.

Por eso Bergoglio pide que los países desarrollados ayuden a los países más necesitados y apoyen políticas y programas de desarrollo sostenible, además de fijarse específicamente en áreas como la Amazonía, donde hay “propuestas de internacionalización” que “solo sirven a los intereses económicos de las corporaciones transnacionales”.

En la encíclica el papa argentino aborda numerosas cuestiones que tienen que ver con las consecuencias del sistema económico predominante y su impacto sobre el planeta y la vida de sus habitantes, como la escasez y deficiencia de las vivienda en muchas partes del mundo, el control del agua por multinacionales o la cuestión de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

Bergoglio pide facilitar el acceso de las personas más necesitadas a una vivienda propia, porque esa es una “cuestión central de la ecología humana” y aboga por un transporte público que sea prioritario, porque contribuirá a reducir la contaminación y hará más fácil la vida de las personas.

Critica que se llegue a poner en manos de empresas transnacionales el agua disponible, puesto que el acceso al agua potable es “un derecho humano básico, fundamental y universal” y favorecer que las multinacionales la controlen puede ser una fuente de conflictos.

Sobre los OGM Francisco pide una reflexión “responsable y amplia” sobre su desarrollo y uso porque su expansión “arrasa el complejo entramado de los ecosistemas” y puede favorecer el desarrollo de oligopolios en la producción de granos.

Por último, tiene también espacio en la encíclica para criticar el tratamiento dado a los bancos, para salvarlos “a toda costa” en detrimento de las personas “sin la firme decisión de revisar y reformar el entero sistema”, una propuesta transversal en este documento presentado hoy en el Vaticano. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...