Ir al contenido principal

La difícil misión de Hollande en Rusia

Dos semanas después de los ataques de París, Hollande se esfuerza por lograr una coalición internacional para luchar contra el Estado Islámico. Pero el derribo de un caza ruso por parte de Turquía dificulta su misión.



Hollande con Putin (Archivo)


Largas distancias está recorriendo el presidente Hollande esta semana. Tras su reunión con Obama en Washington, encuentro con Merkel en París y el jueves (26.11.2015) viaja a Moscú para hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin.

El objetivo de Hollande es formar una “gran alianza común” contra el llamado Estado Islámico. Ya el pasado lunes recibió en París a David Cameron, quien se comprometió en el Elíseo a luchar contra el Estado Islámico en Siria. Está por ver ahora cómo va a convencer al Parlamento británico de sus planes.

Apoyo de Estados Unidos

También de Washington recibió Hollande apoyo moral. “Estados Unidos apoya a su aliado francés con total solidaridad tras los ataques terroristas de París”, dijo Obama tras la reunión en la Casa Blanca. En la lucha contra el Estado Islámico, Estados Unidos no descarta una colaboración militar con Rusia, pero solo con una condición: Moscú debe apoyar el cambio político en Damasco. Eso aleja los planes de Hollande de lograr la coalición, pues mientras Estados Unidos desea derrocar a Al Assad, Rusia es aliada del presidente sirio.

Es cierto que los ataques aéreos rusos contra el Estado Islámico se han intensificado desde que está claro que el avión ruso de pasajeros procedente de Egipto que se estrelló en el Sinaí fue un ataque terrorista. Pero, aun así, está poco claro hasta qué punto quiere colaborar Putin con Occidente.

Diferentes versiones

El derribo del caza ruso por parte de Turquía no facilita la misión de Hollande, pues Moscú valora el incidente como una “provocación planeada". Según el Gobierno ruso, ese vuelo no supuso ningún peligro para Turquía y el derribo se produjo sobre suelo sirio. Turquía argumenta que el bombardero ruso fue derribado por haber violado el espacio aéreo turco.

Markus Kaim, experto en política para la seguridad de la Fundación Ciencia y Política, dice a la plataforma alemana tagesschau.de que el hecho ilustra “la falta de coordinación sobre el espacio aéreo sirio”. "Es cierto que había un compromiso entre Estados Unidos y Rusia para atenerse a un cierto protocolo que afecta a la distancia entre aparatos y a las frecuencias de los casos de emergencia, pero eso es algo puramente bilateral“, explica Kaim. “Solo incluye a Estados Unidos y a Rusia, no al resto de países“.

Alianza improbable

Tras los ataques de París, Francia y Rusia ya anunciaron una “coordinación” militar en Siria. En ese sentido, Rusia sí parece desear una colaboración militar conjunta con Estados Unidos, Francia y, eventualmente, incluso con Turquía. Rusia quiere así romper con su aislamiento internacional y subrayar su estatus de gran potencia.

Pero como reacción al derribo de su caza, Rusia anunció el emplazamiento de un moderno sistema de defensa antiaérea en su base de la provincia siria de Latakia, con el que puede repeler aviones a larga distancia. Esto no facilita las cosas para lograr una coordinación internacional de los ataques aéreos, tal y como Hollande desea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...