Ir al contenido principal

Los 7 puntos clave de la reunión en Moscú entre Putin y Xi Jinping

Fuente: RT. 

Pekín mantiene su posición como principal socio comercial de Moscú, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, tras reunirse con su homólogo Xi Jinping. Los mandatarios discutieron un amplio abanico de temas, entre ellos el cinturón comercial de la 'Ruta de Seda', el gasoducto Altai y el uso conjunto de sistemas de navegación.
La alianza estratégica entre Rusia y China ha salido fortalecida de la reunión de este viernes entre Vladímir Putin y Xi Jinping, en la que acordaron desarrollar diversos ámbitos de la cooperación. ¿Cuáles son los puntos clave de su alianza?

1. Vladímir Putin y Xi Jinping han firmado una declaración sobre la cooperación entre los dos países en el desarrollo de la Unión Económica Euroasiática (UEE) y el cinturón económico de la 'Ruta de la Seda'. El acuerdo "significa un nuevo nivel de cooperación y, de hecho, conlleva la creación de un espacio económico único en el continente", destacó el presidente de la Federación Rusa.
La UEE tiene por objetivo propiciar un desarrollo estable de las economías de Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Armenia, los actuales países miembros. Mientras tanto, la así llamada 'Ruta de la Seda' creará un corredor de transporte, energía y comercio entre los países de Asia y Europa.
.RIA Novosti
2. Rusia y China han acordado también explotar conjuntamente los sistemas de navegación ruso y chino, GLONASS y Beidou, respectivamente. De acuerdo con el comentario del vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitri Rogozin, la cooperación entre ambos sistemas nacionales de navegación resulta razonable en el contexto del uso de tecnologías similares por la alianza militar de la OTAN.
3. El jefe de Gazprom, Alekséi Miller, y el vicepresidente de Corporación Nacional de Petróleo de China Wang Dongjin han firmado un acuerdo sobre las condiciones básicas de los suministros de gas de Rusia a China por la ruta occidental. El gasoducto Altái o 'ruta occidental' será un competidor directo del suministro de gas ruso a Europa.
El gasoducto, que conectará los yacimientos de gas en Siberia occidental y China, tendrá una longitud de unos 2.700 kilómetros y una capacidad de alrededor de 30.000 millones de metros cúbicos por año, con la opción de aumentar hasta 100.000 millones de metros cúbicos.
.
4. Los representantes de Rusia y de China han firmado un memorándum sobre la construcción de un ferrocarril de alta velocidad 'Moscú-Kazán'. El costo total del ferrocarril será de aproximadamente 28.000 miloones de dólares y podría formar parte del ferrocarril 'Moscú-Pekín' y de la 'Ruta de la Seda'.
5. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado que Rusia y China incrementarán el comercio en monedas nacionales y ampliarán la cooperación en el ámbito financiero. "Tenemos la intención de fortalecer la cooperación en el ámbito financiero, incluso a través de un mayor uso del rublo y el yuan en pagos recíprocos", ha dicho a los periodistas el líder ruso. El mandatario ha destacado que "el banco ruso Sberbank ha acordado con los socios chinos proporcionar líneas de crédito en monedas nacionales y ha firmado el correspondiente acuerdo".
.RT/ RIA NOVOSTI
6. "Nos pusimos de acuerdo en continuar una estrecha cooperación en materia de altas tecnologías", ha anunciado además Vladímir Putin. Para ilustrar esta colaboración el mandatario citó el acuerdo de la compañía Renova y la fundación china Kibernaut sobre la aplicación de innovaciones conjuntas en el territorio de Rusia por un total de alrededor de mil millones de dólares.
7. Rusia creará unidades nucleares en la China continental, declaró el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin. "Aparte de que han sido firmados acuerdos sobre la participación de Rusia en la creación de 7-8 unidades en la central nuclear en Taiwán, ahora nos encaminamos a la creación de unidades en la China continental", expresó el viceprimer ministro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...