Ir al contenido principal

Cameron arrasa y logra una victoria inesperada en los comicios británicos


Por David Milliken y Paul Sandle
LONDRES (Reuters) - El primer ministro británico, David Cameron, logró el viernes una contundente victoria electoral que dejó muy mal parados a sus oponentes laboristas, contradiciendo las previsiones de que sería la votación más reñida en décadas para continuar en el poder por otros cinco años.
La libra esterlina se disparó luego de que se despejaron los temores a un resultado no concluyente que habría obligado a Cameron a compartir el poder con su rival laborista, Ed Miliband. En su lugar, Cameron tenía previsto entrevistarse con la reina Isabel II poco antes del mediodía para aceptar formar un Gobierno.
Pero pese al resultado inesperadamente contundente, hay más incertidumbre al acecho en el Reino Unido: la pertenencia a la Unión Europea e incluso la unidad del país.
Los nacionalistas escoceses barrieron a los laboristas, lo que implica que Escocia, que votó hace sólo un año continuar formando parte de Reino Unido, sólo tendrá tres representantes de los principales partidos británicos en el Parlamento y prácticamente estarán ausentes del Gobierno. Eso podría revivir los llamamientos a la independencia.
La victoria de Cameron también implica que Reino Unido votará como ha prometido si continúa formando parte de la Unión Europea. El primer ministro dice que él quiere continuar en el bloque, pero sólo si se garantizan cambios en sus normas en unas negociaciones que aún no han empezado.
Cameron volvió, sonriendo, a la oficina del primer ministro en Downing Street el viernes por la mañana. Cuando faltan menos de 100 escaños por adjudicar, la única gran incógnita es si los conservadores ganarán por mayoría absoluta para gobernar en solitario o si invitarán a pequeños partidos a formar un Gobierno.
La BBC pronostica una mayoría absoluta para los conservadores de 328 escaños en la Cámara de los Comunes, que cuenta con 650 representantes, un resultado que superaría las expectativas más optimistas de los "tories", y sería su primera mayoría desde 1992.

Eso implica que Cameron ya no necesita a los Liberales Demócratas, con los que ha gobernado desde el 2010. El partido de centroizquierda tuvo un mal resultado, y quizá obtenga una cifra de representantes de un dígito tras ganar 57 escaños hace cinco años.
Entre los resultados más llamativos, Ed Balls, que sonaba como ministro de Finanzas si ganaban los laboristas, perdió su escaño.
La BBC informó de que Ed Miliband dimitiría como líder de los laboristas tras perder las elecciones.
Cameron mostró un tono conciliador, especialmente hacia Escocia, que probablemente sea su dolor de cabeza más inmediato.
"Por encima de todo quiero unir a nuestro país, unir a nuestro Reino Unido, con la prioridad de implementar lo más rápido que podamos la devolución (de competencias) que prometimos", dijo Cameron.
(Escrito por Guy Faulconbridge y Andrew Osborn. Información adicional de Paul Sandle, Ahmed Aboulenein, William James, Kylie MacLellan, Maytaal Angel, Angus MacSwan, Alistair Smout, Andy Bruce. Traducido por la Redacción de Madrid; editado por Carlos Aliaga vía Mesa Santiago)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...