Ir al contenido principal

Macri se muestra "predispuesto" a habilitar TLC de Uruguay con China

Fuente: El Observador.

El presidente argentino dijo que hubiese preferido una negociación en bloque


Gonzalo Charquero

Mauricio Macri todavía recuerda una tormenta que, durante su primer período como gobernador porteño (2007-2011), hizo tambalear un avión en un vuelo entre Montevideo y Buenos Aires. "Cuando volvíamos nos agarró una tormenta tan espantosa que estuvimos 45 minutos arriba de Buenos Aires sin poder bajar. Los saltos que pegamos. Una cosa imposible", recordó Macri antes de empezar una conferencia de prensa que dio ayer con medios uruguayos en Buenos Aires.


Pero ayer, al ser consultado sobre cómo están las cosas entre los dos países, el presidente argentino se mantuvo lejos de la zona de turbulencias.


Mientras el gobierno uruguayo busca avanzar a todo ritmo en la negociación de un posible Tratado de Libre Comercio con China, el presidente argentino envió un mensaje: si bien la Casa Rosada prefiere que este tipo de acuerdos sean negociados por todo el Mercosur y no sólo uno de sus socios, está abierta a flexibilizar la postura del bloque para permitir a Uruguay buscar nuevos horizontes.


Macri realizó la conferencia con medios uruguayos en la residencia presidencial ubicada en la zona de Olivos, en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, cinco días antes de su reunión con el presidente uruguayo Tabaré Vázquez.



"Lo vamos a evaluar"
Macri mostró apertura y dijo que su gobierno está dispuesto a negociar una excepción a la resolución del Mercosur que impide a cualquiera de los socios firmar un acuerdo bilateral de esa magnitud por fuera del bloque, pero a la vez, evitó pronunciarse en favor del acuerdo entre Uruguay y China.

"Preferiría que lo hagamos todos juntos desde el Mercosur pero siempre voy a tener la mayor apertura para entender las necesidades de los hermanos del Uruguay. Yo tengo un profundo afecto y compromiso en respetar la historia y el afecto recíproco que hemos tenido muchos años y que por ahí estuvo un poquito en crisis en los últimos años", dijo Macri.


El presidente argentino fue repreguntado durante la conferencia sobre si la intención uruguaya podía quedar retaceada por la resolución 32 del Mercosur, una norma que en la actualidad impide negociar acuerdos bilaterales con terceros países por fuera de la alianza regional.


"Ya hubo flexibilidades a esa cláusula así que bueno. Se verá y se evaluará. De una no puedo contestar pero voy a tener la mejor predisposición para ayudar a los hermanos uruguayos en las cosas que ellos piensen que son mejores para sus necesidades", dijo Macri.


El mandatario argentino mencionó en particular el TLC que Uruguay mantiene con México, que se aprobó bajo un esquema donde hubo un acuerdo bilateral con el permiso de los otros socios y, al mismo tiempo, se ofreció a los otros países que se sumen cuando deseen.

"Lo vamos a evaluar, nos vamos a sentar en una mesa. Vamos a dialogar. Creemos que nuestro primer encuentro que yo visité al presidente Tabaré (Vázquez) fue muy positivo. Pusimos primera a acuerdos de cooperación importante, incluye el puerto también, el tema del conflicto del río Uruguay", aseguró Macri.


"Confío en que vamos a poder seguir trabajando. No hay dudas que tenemos que dinamizar el Mercosur, tenemos que integrarnos con el mundo, tenemos que integrarnos entre nosotros con infraestructuras", agregó.


Macri señaló que dialogará del tema con Vázquez, al que verá en lunes en Buenos Aires para su segunda reunión mano a mano.


Es que además de la tormenta de hace unos años, Macri también recuerda que cuando Vázquez lo recibió el 7 de enero de 2016 en la estancia de Anchorena, en Colonia, comieron "un asado increíble". Ese día, entre otros anuncios, Argentina comunicó el fin al bloqueo del puerto de Montevideo al derogar un decreto establecido por el kirchnerismo que prohibió los transbordos marítimos en países como Uruguay.


El presidente argentino espera que el diálogo sea, otra vez, "de amigos" y con la intención de "pasarlo bien".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...