Ir al contenido principal

China admite que muchos de sus gobiernos locales “ignoran el medio ambiente”

“Estamos avanzando en energías limpias, especialmente en un carbón más limpio”, aseguró el ministro de Medio Ambiente chino, Chen Jining

Pekín en un día con calima. EFE/HOW HWEE YOUNG

EFEverde.- El ministro de Medio Ambiente chino, Chen Jining, admitió hoy que muchos gobiernos locales del país "prestan demasiada atención al desarrollo e ignoran la protección medioambiental", en un momento en el que China sufre graves problemas de polución en su agua, suelo y atmósfera.

“Tienen una grave mentalidad de proteccionismo local, en ocasiones nadie es responsable (de la conservación ambiental), no hay esfuerzos suficientes y la aplicación de la ley es débil”, reconoció Chen en una rueda de prensa en los márgenes del plenario anual de la Asamblea Nacional Popular, el Legislativo chino.

Por ello el nuevo XIII Plan Quinquenal que se debate en esa asamblea, y que orientará las políticas de China entre 2016 y 2020, contiene pautas para mejorar la supervisión medioambiental y elevar su control de las administraciones locales a las provinciales.

En un momento en el que China ocupa muchos titulares de la prensa mundial por la frecuente polución de su capital, Pekín y de otras grandes ciudades, el ministro subrayó que el país se encuentra en la segunda fase de su plan para controlar las emisiones contaminantes.



El ministro chino de Protección Ambiental, Chen Jining, admitió que muchos gobiernos locales del país “prestan demasiada atención al desarrollo e ignoran la protección medioambiental”. EFE/Wu Hong

“En la primera fase no importa lo que se haga, los resultados son escasos, y en la segunda los esfuerzos continúan pero los logros dependen de elementos naturales como la humedad, la lluvia o el viento”, afirmó Chen, en relación al hecho de que Pekín sigue dependiendo de un clima favorable para gozar de días azules (como pasó este invierno, más frío que en años pasados).
Lucha contra la contaminación en “todos los frentes”

“Estamos luchando en todos los frentes contra la contaminación, y llegando hacia una tercera fase” en la que los resultados serán más visibles, subrayó el ministro, quien puso como ejemplo de los esfuerzos la reducción de la quema de carbón o las limitaciones al tráfico.

Chen aseguró que en las 74 ciudades donde se ha aplicado la medición de los índices de calidad de aire -y que establecen alertas en caso de alta contaminación, recomendando a la ciudadanía no salir al exterior en los casos más graves- se ha reducido en un 40 por cien la concentración en el aire de las partículas más nocivas.

El ministro negó por otro lado que sólo en los últimos años China se haya empezado a preocupar por la situación ambiental y subrayó que ya desde finales de los 90 comenzaron las medidas “verdes” que empezaron a cosechar los primeros éxitos en la reducción de la lluvia ácida.

“En los 90 un 30 por ciento del suelo estaba afectado por la acidez, ahora se ha reducido al 8,8 por ciento”, subrayó Chen al asegurar que hay mayor control de la concentración en el aire de los dióxidos de nitrógeno y azufre, principales causantes de la lluvia ácida.
Diversificación energética

Preguntado sobre si China se ha fijado metas concretas de reducción del uso de carbón -su principal fuente de energía y una de las principales causas de la polución en el país- el ministro no dio cifras concretas pero sí subrayó que “se dedicarán grandes esfuerzos a ajustar la diversificación energética”.

“Estamos avanzando en energías limpias, especialmente en un carbón más limpio”, aseguró Chen, quien subrayó que buena parte del “smog” en ciudades como Pekín es producido por el uso de carbón a granel en hogares domésticos y que se intentará controlar más este consumo.

El Plan Quinquenal 2016-2020, cuyo borrador se publicó parcialmente el pasado 5 de marzo, establece entre otros objetivos reducir en un 18 por cien la intensidad de carbón frente a 2015 (las emisiones de dióxido de carbono divididas por el PIB) y aumentar el uso de combustibles no fósiles (del 12 al 15 por ciento). EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...