Ir al contenido principal

Santos y Maduro acuerdan progresiva normalización en la frontera

Fuente: DW.

Los líderes de Colombia y Venezuela acordaron ayer el retorno de los embajadores y la apertura de una investigación sobre la situación de la frontera. Ayer mismo, sin embargo, se registró un nuevo incidente fronterizo.


De izquierda a derecha, Maduro, Vázquez, Correa y Santos.

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, acordaron ayer (21.9.2015) en Quito el retorno de sus respectivos embajadores y la apertura de una investigación sobre la situación de la frontera común, entre otras medidas para solucionar la crisis bilateral que han mantenido.

También decidieron tratar con sus equipos ministeriales "los temas sensibles" relativos a la crisis fronteriza que han mantenido, lo que harán a partir de una primera reunión que se celebrará mañana miércoles (23.9.2015) en Caracas.

Estos fueron los principales acuerdos de una reunión que finalizó ante los periodistas con un apretón de manos "a cuatro", un gesto amistoso al que se sumaron el uruguayo Tabaré Vázquez y el ecuatoriano y anfitrión Rafael Correa, presidentes de turno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), respectivamente.

Plan de “normalización” de siete puntos

La declaración conjunta incluye también otros puntos, como "la progresiva normalización de la frontera", el reconocimiento de la "coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país" y "un llamado al espíritu de hermandad y unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia", además de "continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay".

Santos y Maduro se mostraron satisfechos con el resultado de la reunión, en la que, según reveló el primero, se acordó investigar "algunos incidentes en la frontera de violación del espacio aéreo" colombiano, así como trabajar conjuntamente en la lucha contra las bandas criminales, el narcotráfico y el contrabando.



Vázquez y Correa, mediadores en el encuentro.

"Esto consolida esa unión latinoamericana, una gran familia donde pueden surgir diferencias, pero el cariño, el afecto, esa historia común y ese destino común, esa voluntad de integración, esa voluntad de paz, permiten que se supere cualquier dificultad, cualquier desavenencia", aseveró Rafael Correa.

Incidente fronterizo en Los Negros

Sin embargo, a pesar del acercamiento diplomático, el alcalde de la ciudad colombiana de Cúcuta, Donamaris Ramírez, denunció hoy que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ingresaron en territorio de Colombia y provocaron un incendio en una finca en la zona de frontera con Venezuela. Ramírez señaló que el incidente ocurrió en la zona rural de Los Negros, que hace parte del corregimiento de Ricaurte, cercano a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander.

EAL/ CP (efe, dpa)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...