Ir al contenido principal

Atacan la embajada rusa en Siria

Fuente: Télam.

El gobierno ruso llamó a la comunidad internacional a condenar el hecho: "Condenamos con firmeza el bombardeo criminal de la misión diplomática de Rusia en Damasco", declaró el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

La semana pasada, Vladimir Putin dijo que Rusia seguirá suministrando armas y entrenamiento al Ejército sirio para combatir al grupo islamista Estado Islámico

"Esperamos un claro pronunciamiento por parte de la comunidad internacional acerca de este acto terrorista", manifestó el departamento.

"Lo que se requieren no son solo palabras, sino acciones concretas también", añadió el Ministerio, citado por la agencia de noticias EFE.

Según el texto, el ataque tuvo lugar ayer por la mañana, y no causó víctimas, y procedía de una zona controlada por las milicias contrarias al gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad.

Desde la época soviética, Rusia es uno de aliados más importantes de Siria en la escena diplomática internacional y uno de los sostenes militares del Ejército sirio en la guerra contra una variedad de grupos insurgentes que desde 2011 buscan derrocar a Al Assad.

La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que su país seguirá suministrando armas y entrenamiento al Ejército sirio para combatir al grupo islamista Estado Islámico (EI), luego de que Estados Unidos denunciara un preocupante refuerzo de la presencia militar rusa en Siria.

Estados Unidos, que desde el año pasado bombardea al EI en Siria y el vecino Irak, reanudó la semana pasada conversaciones militares con Rusia sobre una posible cooperación contra los yihadistas en Siria, pero no quiere que el apoyo ruso a Damasco refuerce la posición de Al Assad.

EEUU, que bombardea al EI en Siria e Irak desde 2014, reanudó la semana pasada conversaciones militares con Rusia sobre una posible cooperación contra los yihadistas

Washington responsabiliza a Al Assad del conflicto en su país y sostiene que su solución pasa por una transición política sin ningún rol del presidente, algo que Rusia considera inviable.

Además, Rusia rechaza que Estados Unidos arme y adiestre a grupos rebeldes "moderados", argumentando que tal acción agrava el conflicto.

La información sobre el ataque a la embajada rusa en Damasco, que ya había sido blanco de acciones similares desde el inicio de la guerra en Siria, se difundió luego de que Putin recibiera en Moscú al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para abordar la situación en Siria, un país limítrofe con Israel.

Durante el encuentro, Netanyahu explicó que el objetivo de su visita a Moscú era expresar su preocupación por la situación en Medio Oriente y concretamente en Siria, después de que fuentes occidentales denunciaran una escalada de la presencia militar rusa en el país árabe.

"En estas condiciones he pensado que era muy importante venir aquí para explicar nuestra postura y hacer todo lo posible para que no haya malos entendidos entre nuestras fuerzas (armadas) y las suyas", dijo el primer ministro israelí a Putin.

Washington responsabiliza a Al Assad del conflicto y busca una transición política, en tanto que Rusia considera inviable y rechaza que EEUU arme y adiestre a grupos rebeldes

Netanyahu también acusó a Irán de querer formar, con ayuda de Siria, un "segundo frente" anti israelí en los Altos del Golán, territorio sirio controlado por Israel desde la Guerra de los Seis Días, de 1967.

Además, aseveró que "Israel hará todo lo posible para evitar la apertura de un segundo frente en los Altos del Golán e impedir el suministro de armas a Hezbollah", el grupo chiíta libanés aliado de Irán y Siria, que tiene a combatientes en territorio sirio luchando contra la insurgencia junto al Ejército nacional.

El presidente ruso respondió que "el Ejército sirio y Siria en general están en tal situación que no están para abrir un segundo frente, ojalá consigan salvar su propio Estado", y garantizó a su interlocutor que "todas las actuaciones de Rusia en la región han sido y serán responsables".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...