Ir al contenido principal

Crece la violencia en Burkina Faso y los golpistas atacan a mediadores internacionales y a periodistas

Fuente: Télam.
Según los periodistas que cubrían la reunión, los militantes golpistas golpearon a los mediadores africanos y a los miembros de la prensa y frente a la posible escalada, las fuerzas de seguridad, aún controlada por la junta militar, intervinieron y obligaron a los atacantes a retirarse.

La tensión política llegó a su punto máximo hoy en Burkina Faso cuando comenzó a circular cada vez con más fuerza el rumor de que mañana a la mañana los presidentes de Senegal y Benín, Macky Sall y Boni Yayi, anunciarán junto al general golpista, Gilbert Diendére, y el presidente del gobierno de transición, Michel Kafando, la vuelta a un gobierno civil.

Los mediadores de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) se encontraban en el hotel Laico de la capital burkinesa afinando los detalles de ese acuerdo, según informaron medios locales, citados por la agencia de noticias EFE.

La expectativa comenzó ayer cuando, en una conferencia de prensa, el presidente Yayi anunció que una "buena noticia" se anunciaría hoy domingo. Más tarde, el presidente de Benin agregó: "Vamos a relanzar la transición que estaba en marcha, una transición dirigida por civiles, con Michel Kafando".

Al mismo tiempo, el general Diendéré alimentó el clima de adrenalina política al afirmar: "Siempre dije que no voy a aferrarme al poder. Ahora es una cuestión de términos".

El general Diendéré, ex jefe del Estado Mayor en el antiguo gobierno de Blaise Campaoré, quien fue derrocado por una revuelta popular a fines del pasado año, encabezó el jueves pasado un golpe de Estado y fue proclamado presidente del Consejo Nacional de la Democracia, la institución militar que asumió el poder del país.

La primera medida de Diendére fue cerrar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, así como establecer un toque de queda para la población y arrestar a los máximos referentes del gobierno derrocado, algunos de los cuales fueron liberados, tras la presión internacional, al día siguiente.

El gobierno de transición que fue derrocado esta semana se había instaurado en noviembre del pasado año, después de que una revuelta popular pusiera fin a los 27 años de mandato del presidente Campaoré.

Burkina Faso se independizó de Francia en 1960. El oro es el principal producto minero nacional y ocupa el primer lugar en valor de exportaciones, favorecido por los altos precios que alcanzó el mineral.

Los centros de explotación más importantes de este mineral son siete, Essakane, Inata, Taparko, Youga, Kalsaka, Kiere, Wona-Fobirimana, y dos más en construcción, Perkoa y Guiro-Bayildiaga.

Además, a la explotación del oro se suma las de otros recursos minerales como manganeso, fosfatos, bauxita, cobre, níquel, plomo, zinc, piedra caliza y mármol.

El desarrollo minero en el país desalojó a la ganadería y a la agricultura como los principales rubros exportadores del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...