Ir al contenido principal

El volcán Colima y la amenaza por huracán mantienen en alerta a estados de oeste de México

Fuente: EFEVerde

Los estados de Colima y Jalisco, en el oeste de México, se mantienen hoy en alerta ante la erupción del volcán de Colima y la amenaza del huracán Dolores, una combinación que puede causar lluvia de ceniza y desprendimientos de lava y que los expertos describen como un "escenario complicado" y poco común.

“Es un escenario complicado. Se tienen que juntar dos elementos que normalmente no es fácil que se presenten”, dijo a Efe en una entrevista el investigador del observatorio vulcanológico de la universidad de Colima, Mauricio Bretón González.

De producirse las lluvias intensas que ha anunciado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por la llegada de Dolores y si el volcán continúa desprendiendo ceniza sobre Colima, se prevén lluvias de ceniza que pueden afectar los cultivos en la zona.
Formación de Lahar :

Además, agregó el experto, “una precipitación fuerte en la zona de un volcán podría ocasionar un peligro volcánico que se llama lahar”, consistente en la formación de lodo y ceniza que descienden por las barrancas.

“El agua arrastra la ceniza producida por los recientes fenómenos eruptivos y en ese caso sí se podrían generar lahares”, explicó Bretón, quien recomendó a la población cercana al volcán no caminar por las barrancas porque “podrían verse sorprendidos por un flujo de lodo”.
En los últimos días, el volcán de Colima ha registrado una intensa actividad con constante expulsión de material incandescente, ceniza, flujos piroclásticos y derrumbes sobre las laderas.

Según Bretón, el volcán está lejos de relajarse y en este momento está “viviendo un proceso eruptivo con el avance de flujos de lava”, dijo.
Huracán Dolores :

Mientras tanto, el SMN informó que el huracán Dolores alcanzó hoy la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson en aguas del Pacífico, paralelo a la costa oeste mexicana, y a las 10.00 hora local (15.00 GMT) se ubicaba 85 km al este-sureste de Isla Socorro (Colima) y 500 km al sur de Cabo San Lucas (Baja California Sur).
El servicio meteorológico indicó que hay potencial de lluvias fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima; además habrá vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Colima, Jalisco y Baja California Sur.

El otro estado que está en alerta por esta situación es Jalisco, ya que el volcán está ubicado en los límites con Colima.
El comandante de Protección Civil de Jalisco, Aarón González, explicó a Efe que aunque en otras ocasiones han enfrentado operativos simultáneos de prevención, esta vez dos fenómenos naturales importantes les “pegaron” al mismo tiempo.
“Nos pegaron por los dos lados”, dijo el funcionario, quien encabeza la base regional de Cihuatlán, desde donde coordina las actividades preventivas en la zona costera del estado ante el huracán Dolores.

Para el comandante Hugo Flores, quien forma parte del equipo al pie del volcán, no es extraño que dos fenómenos naturales “se junten” en Jalisco, pues es uno de los pocos estados con actividad geológica por sismos y volcán, un parque nacional nevado y riesgo de huracanes en su costa.
Recuerda que en 2013 tuvieron una situación similar al enfrentar la tormenta tropical Manuel, que dejó daños en 56 municipios y, a la vez, monitorear al volcán que en esa ocasión tuvo hasta 30 exhalaciones en pocos días.

Esta vez han tenido que dividir a sus elementos: 45 de ellos realizan la vigilancia en la costa, 35 están en actividades preventivas en los alrededores del volcán y un centenar más está asignado al operativo por el temporal de lluvias en la zona central del estado.
Allí se han registrado históricas inundaciones que han dejado al menos 200 familias damnificadas y granizadas con afectaciones a casas y cultivos.
Sismo :

Por si fuera poco, hace dos días un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en Michoacán se sintió en algunos municipios de Colima y Guerrero, incluso en Ciudad Guzmán, donde se encuentra el centro operativo de actividades del volcán.
Aunque la alerta por la actividad del coloso ha bajado en los últimos días, se mantiene el monitoreo y vigilancia de las personas que permanecen en los albergues y los oficiales de protección civil realizan labores de limpieza y saneamiento de las carreteras y caminos inundados por la ceniza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...