Fuente: Andes.
BEIJING, 10 abr (Andes) - El producto interno bruto (PIB) de China podría crecer en 6,8 % interanual en el primer trimestre, cifra superior que el incremento del 6,7 % del primer trimestre de 2016, prevén economistas.
"El crecimiento de China se ha estabilizado, y las señales iniciales muestran un crecimiento sólido", declaró Zhang Liqun, investigador del Centro de Investigación del Desarrollo del Consejo de Estado.
La demanda del mercado en el país y en el extranjero es estable, la producción de las empresas ha seguido recuperándose, en tanto que la presión sobre la producción de productos manufacturados ha disminuido, declaró Zhang, citado hoy por "The Securities Times".
El índice de gerentes de compras de manufactura (IGC) del país se ubicó en 51,8 en marzo para seguir en el territorio de expansión por octavo mes consecutivo. La cifra superó las expectativas del mercado y fue la más alta en cerca de cinco años. Un IGC cuya lectura sea superior a 50 indica expansión.
El economista en jefe del Banco de Comunicaciones, Lian Ping, declaró que su agencia elevó su pronóstico de crecimiento para el primer trimestre a 6,8 % en vista del crecimiento de la inversión y del comercio, entre otros datos económicos optimistas.
El crecimiento durante el primer trimestre será dado a conocer el 17 de abril por el Buró Nacional de Estadísticas.
Muchos economistas, incluido Zhu Baoliang del Centro Estatal de Información, y el economista en jefe de CITIC Securities, Zhu Jianfang, apoyaron la predicción de un crecimiento de 6,8 % en el primer trimestre.
Durante la primera mitad del año se prevé que el PIB de China crezca en 6,7 % interanual, dijo la Academia Nacional de Estrategia Económica en un informe. China "sin lugar a dudas" alcanzará su objetivo de crecimiento anual, agregó.
El gobierno recortó su objetivo de crecimiento para el 2017 en cerca de 6,5 %, el más bajo en un cuarto de siglo.
China abrirá nuevos sectores a la inversión privada
China permitirá la entrada del capital privado en más sectores productivos, como el de la perforación petrolífera o la tecnología de defensa, para hacer frente al freno en el aumento de la inversión privada, informó hoy lunes el Diario de Información Económica, editado por Xinhua.
El gobierno también tratará de atraer la inversión privada hacia sectores estratégicos emergentes mediante la creación de fondos de inversión industrial, según esta información.
El director de la Administración Nacional de Energía, Nur Bekri, declaró al diario que el plan de reforma para los sectores del petróleo y el gas ha obtenido el permiso gubernamental y se publicará próximamente. La industria abrirá sus elementos competitivos a la inversión privada, según el informe de la labor del gobierno de este año.
"Las restricciones de acceso son uno de los factores que más limitan la inversión privada en China, especialmente en los sectores militar y de la energía", señaló Li Wei, director del Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado.
Se darán facilidades a la inversión privada incluso en sectores como la ciencia y tecnología aplicada a la defensa, en proyectos como la sonda lunar Chang'e-4, una iniciativa de China para lograr el primer aterrizaje suave de la historia en la cara oculta de la luna en torno a 2018.
"Ampliar el acceso de la inversión privada a estos sectores, junto a la mejora de la normativa, impulsará la eficiencia del desarrollo y estimulará el crecimiento de aquella", agregó Li.
El aumento de la inversión privada se redujo al 3,2 % interanual en 2016 y 6,9 puntos porcentuales menos que en 2015. Las causas fueron los pobres resultados de la manufactura, el sector servicios y la minería, así como la caída prolongada de la inversión en activos fijos.
Xinhua/ds/gc
BEIJING, 10 abr (Andes) - El producto interno bruto (PIB) de China podría crecer en 6,8 % interanual en el primer trimestre, cifra superior que el incremento del 6,7 % del primer trimestre de 2016, prevén economistas.
"El crecimiento de China se ha estabilizado, y las señales iniciales muestran un crecimiento sólido", declaró Zhang Liqun, investigador del Centro de Investigación del Desarrollo del Consejo de Estado.
La demanda del mercado en el país y en el extranjero es estable, la producción de las empresas ha seguido recuperándose, en tanto que la presión sobre la producción de productos manufacturados ha disminuido, declaró Zhang, citado hoy por "The Securities Times".
El índice de gerentes de compras de manufactura (IGC) del país se ubicó en 51,8 en marzo para seguir en el territorio de expansión por octavo mes consecutivo. La cifra superó las expectativas del mercado y fue la más alta en cerca de cinco años. Un IGC cuya lectura sea superior a 50 indica expansión.
El economista en jefe del Banco de Comunicaciones, Lian Ping, declaró que su agencia elevó su pronóstico de crecimiento para el primer trimestre a 6,8 % en vista del crecimiento de la inversión y del comercio, entre otros datos económicos optimistas.
El crecimiento durante el primer trimestre será dado a conocer el 17 de abril por el Buró Nacional de Estadísticas.
Muchos economistas, incluido Zhu Baoliang del Centro Estatal de Información, y el economista en jefe de CITIC Securities, Zhu Jianfang, apoyaron la predicción de un crecimiento de 6,8 % en el primer trimestre.
Durante la primera mitad del año se prevé que el PIB de China crezca en 6,7 % interanual, dijo la Academia Nacional de Estrategia Económica en un informe. China "sin lugar a dudas" alcanzará su objetivo de crecimiento anual, agregó.
El gobierno recortó su objetivo de crecimiento para el 2017 en cerca de 6,5 %, el más bajo en un cuarto de siglo.
China abrirá nuevos sectores a la inversión privada
China permitirá la entrada del capital privado en más sectores productivos, como el de la perforación petrolífera o la tecnología de defensa, para hacer frente al freno en el aumento de la inversión privada, informó hoy lunes el Diario de Información Económica, editado por Xinhua.
El gobierno también tratará de atraer la inversión privada hacia sectores estratégicos emergentes mediante la creación de fondos de inversión industrial, según esta información.
El director de la Administración Nacional de Energía, Nur Bekri, declaró al diario que el plan de reforma para los sectores del petróleo y el gas ha obtenido el permiso gubernamental y se publicará próximamente. La industria abrirá sus elementos competitivos a la inversión privada, según el informe de la labor del gobierno de este año.
"Las restricciones de acceso son uno de los factores que más limitan la inversión privada en China, especialmente en los sectores militar y de la energía", señaló Li Wei, director del Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado.
Se darán facilidades a la inversión privada incluso en sectores como la ciencia y tecnología aplicada a la defensa, en proyectos como la sonda lunar Chang'e-4, una iniciativa de China para lograr el primer aterrizaje suave de la historia en la cara oculta de la luna en torno a 2018.
"Ampliar el acceso de la inversión privada a estos sectores, junto a la mejora de la normativa, impulsará la eficiencia del desarrollo y estimulará el crecimiento de aquella", agregó Li.
El aumento de la inversión privada se redujo al 3,2 % interanual en 2016 y 6,9 puntos porcentuales menos que en 2015. Las causas fueron los pobres resultados de la manufactura, el sector servicios y la minería, así como la caída prolongada de la inversión en activos fijos.
Xinhua/ds/gc
Comentarios
Publicar un comentario