Ir al contenido principal

Secuestraron al oficial que denunció una red de prostitución en Colombia

El capitán Ányelo Palacios, quien denunció la existencia de una red de prostitución masculina en la Policía Nacional de Colombia, fue secuestrado anoche por varios hombres armados y hasta hoy no se tenían noticias de su paradero, según denunciaron familiares.

Palacios fue raptado anoche mientras viajaba en automóvil por la ruta que une las ciudades Pamplona y Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

Cuatro hombres armados que se desplazaban en dos motocicletas interceptaron el vehículo a la altura del municipio pamplonita y se llevaron al oficial "con rumbo desconocido", confirmó la Policía Nacional en un comunicado reproducido por los principales medios colombianos.

En el momento del secuestro, Palacios viajaba acompañado por su padrastro, Arcilio Ortiz, de 76 años, quien fue dejado en el coche por los captores, que "le manifestaron que en una hora el capitán estaría de regreso", según la Policía.

Al transcurrir ese lapso y no tener noticias de Palacios, Ortiz buscó a un vigilante de la zona para que se comunicara con las autoridades y reportara el hecho, relató la madre de la víctima, Flor Montero.

La Policía afirmó que puso en marcha un operativo para encontrar a Palacios, a cargo de "un equipo interdisciplinario de investigación" encabezado por el subdirector de la institución y el director de los Grupos Antisecuestro (Gaula), generales Ricardo Restrepo y Fabio López Cruz.

Asimismo, la institución exigió a los secuestradores del capitán "respetarle su integridad y devolverlo de inmediato al seno de su familia".

Palacios recibió varias amenazas de muerte que denunció ante la fiscalía y, pese a que solicitó medidas de protección, las autoridades nunca se las brindaron, aseguró su hermana Raiza.

"Es injusto por todo lo que está pasando mi hermano y que ahorita se lo hayan llevado; no sabemos dónde lo tienen, no sabemos quién se lo llevó", dijo la mujer, quien también pidió seguridad para toda su familia.

El capitán denunció meses atrás la existencia de una red de prostitución masculina en el seno de la Policía Nacional, que fue denominada por la prensa como "La Comunidad del Anillo" y de la que aseguró haber sido víctima.

El caso desató un gran escándalo y causó el mes pasado las renuncias del director de esa institución, general Rodolfo Palomino, y el viceministro del Interior para las Relaciones Políticas, Carlos Ferro.

Palomino renunció y además pidió su retiro del servicio activo en la fuerza horas después de que la Procuraduría General abriese contra él un proceso disciplinario por su presunta participación en la red.

La indagación al general también incluye sospechas de enriquecimiento ilícito y de seguimiento ilegal a periodistas que investigaron las denuncias contra él y publicaron notas sobre el asunto.

La fiscalía procura determinar si es cierto que cadetes de la escuela de formación de la Policía Nacional eran obligados a mantener relaciones sexuales con oficiales, tal como asegura Palacios, quien es testigo de la causa.

Paralelamente, también apunta a comprobar si oficiales de la Policía ofrecían a algunos de esos cadetes a legisladores, con la presunta finalidad de ganarse la simpatía de ellos para facilitar sus ascensos dentro de la fuerza.

La Procuraduría General advirtió que esas denuncias pueden derivar en procesos penales que "se podrían encuadrar en diversos delitos, como proxenetismo, inducción a la prostitución y trata de personas".

En cuanto a Ferro, dejó su cargo en el Ministerio del Interior luego de una radio local divulgara el audio de un video grabado en 2008 -cuando aquél era senador- por Palacios, en el que ambos mantienen una conversación de alto contenido sexual aunque no se menciona ni se alude la presunta red de prostitución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...