Ir al contenido principal

Con Cozumel declarada Reserva de la Biosfera, México se pone al frente en Latinoamérica

Con la inclusión de Cozumel por parte de la Unesco, México suma 43 reservas de la biosfera, entre otras, la reserva de Montes Azules, en Chiapas; El Vizcaíno, en Baja California Sur; Sierra Gorda, en Querétaro, así como Sian Ka’an y Banco Chichorro, en Quintana Roo.

Recreación de la travesía maya a Cozumel, hoy 43 Reserva de la Biosfera de México. EFE/E. Ruiz

EFEverde.- La inclusión de la isla de Cozumel en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de las Naciones Unidas pone a México "en primer lugar de las naciones con mayor número de reservas inscritas de Latinoamérica y el Caribe", sostuvo hoy la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Este 19 de marzo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la incorporación de Cozumel a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa del Hombre y la Biosfera.

El Conanp señaló en un comunicado que representa una gran oportunidad para promover la relación entre la naturaleza y el ser humano y dar a conocer los valores naturales y arqueológicos que distinguen a la isla de Cozumel y su entorno marino, propiciando la coordinación de las diferentes instancias de Gobierno y sociedad.

Alejandro Del Mazo Maza, titular de la Conanp, indicó que el anuncio de la Unesco compromete aun más a nuestro país para avanzar en la conservación de los ecosistemas nacionales y su biodiversidad.
Modelo de desarrollo y protección



Un indígena maya realiza un rito en la representación de “La Travesía Sagrada Maya”, que se hacía en canoa por el Caribe hasta la isla de Cozumel, para adorar a Ixchel , diosa maya de la Luna. EFE/Elizabeth Ruiz

De acuerdo con la Conanp, esta designación posiciona a la isla como un modelo de planeación territorial donde se equilibra el desarrollo con la protección de la biodiversidad.

“Su inclusión permitirá armonizar los ordenamientos territoriales y las políticas públicas en todos los sectores de Cozumel, y con ello alcanzar un desarrollo sustentable, en sus tres dimensiones: ambiental, social y económica”, sostuvo.
La Reserva

Ubicada en el Caribe mexicano, la Reserva de la Biosfera Isla Cozumel cuenta con una superficie de 134.624,17 hectáreas, extensión comparable al tamaño de la Ciudad de México.

Dentro de ella habitan tres especies endémicas, consideradas por la Unión Internacional para Conservación de la Naturaleza como críticamente amenazadas: el mapache enano de Cozumel (Procyon pygmaeus), el ratón cosechero de Cozumel (Reithrodontomys spectabilis) y el cuitlacoche de Cozumel (Toxostoma guttatum).

Cuenta además, con una gran diversidad de ecosistemas, una alta riqueza de anfibios y reptiles, y es hogar de 31 especies y subespecies endémicas de vertebrados.

Los dos ecosistemas terrestres más importantes del sitio son los manglares y las selvas, y su porción marina forma parte del sistema arrecifal mesoamericano, el segundo más extenso en el mundo.

Además, tiene una población de unos 80.000 habitantes, que en su gran mayoría viven en el pueblo de San Miguel. El turismo es la actividad económica más desarrollada en la isla, que posee alrededor de 40 sitios arqueológicos mayas.



Desde hace cinco siglos remeros a la antigua usanza maya rememoran su viaje hasta Cozumel. EFE/Elizabeth Ruiz
México tiene ya 43 Reservas

Con su designación por parte de la Unesco, México suma 43 reservas de la biosfera incorporadas a la Red Mundial, destacando sitios como la reserva de Montes Azules, en Chiapas; El Vizcaíno, en Baja California Sur; Sierra Gorda, en Querétaro, así como Sian Ka’an y Banco Chichorro, en Quintana Roo.

El Programa del Hombre y la Biosfera, puesto en marcha en 1971, es un proyecto científico intergubernamental que tiene como objetivo establecer la base científica para mejorar las relaciones entre el hombre y su ambiente.

Busca mejorar el bienestar humano y la distribución equitativa de beneficios para salvaguardar los ecosistemas naturales y manejados. Se implementa en las reservas de biosfera, que son sitios o regiones modelos representativas de regiones biogeográficas y de importancia para la conservación de la biodiversidad. EFEverde

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...