Ir al contenido principal

Continúa incertidumbre sobre celebración de elecciones en Haití a tres días de los comicios

(EFE).- La incertidumbre sobre si se celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Haití continúa a solo tres días de la cita electoral, después de que el Gobierno haya dejado la puerta abierta a un aplazamiento, aunque insiste en que todo está listo para los comicios.
"Si hay una mejor solución sobre la mesa" que seguir adelante con el proceso, dijo el presidente, Michel Martelly, el Gobierno no descarta posponer la jornada electoral, siempre y cuando la oposición cumpla con una "serie de condiciones", no especificadas.
Tras una semana marcada por protestas violentas en contra de que se celebren las elecciones, y después de que el Senado haitiano recomendara anoche, por 15 votos a favor y cinco abstenciones, que se aplacen los comicios, este jueves ha sido la primera jornada en la que no ha habido marchas convocadas por la oposición.
Decenas de haitianos se concentraron esta mañana frente a la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe en protesta por el apoyo de ese país al Gobierno haitiano de cara a la celebración
Sin embargo, decenas de haitianos se concentraron esta mañana frente a la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe en protesta por el apoyo de ese país al Gobierno haitiano de cara a la celebración, por considerar que la actitud de país norteamericano empeora la situación de la democracia en Haití.
Entre cánticos antiestadounidense, los manifestantes calificaron a presidente, Barak Obama, y al matrimonio Clinton (el expresidente Bill Clinton y la exsecretaria de Estado Hilary Clinton) de "terroristas" y les acusaron de querer robar las minas de oro en Haiti.
El cese de las protestas suponen solo un paréntesis, ya que la oposición convocará nuevas protestas desde mañana y hasta el mismo día de la segunda vuelta.
A este respecto, el primer ministro, Evans Paul, anunció que el Gobierno no va a aceptar que haya protestas desde 48 horas antes de las elecciones, y aseguró que mantiene el diálogo con distintos sectores para salvar el proceso.
La situación ha llevado a la Iglesia católica a posicionarse este mismo jueves a favor del aplazamiento de la segunda vuelta debido al ambiente de tensión y violencia existente.
En un comunicado firmado por el presidente de la Conferencia Episcopal de Haití, el cardenal Chibly Langlois, la Iglesia Católica considera que en este momento hay que propiciar el diálogo para crear un ambiente favorable para elecciones, y llama a todo los partidos a volver a la mesa del diálogo para evitar que empeore la crisis.
La compañía de cruceros Royal Caribean anunció este jueves que cancela el paso de sus cruceros por Haití, ante el temor a las protestas violentas que se están produciendo
El clima de violencia ha empezado a afectar al turismo, un sector en el que se ha hecho un importante esfuerzo de inversión durante los últimos cuatro años, siendo el segmento de los cruceros el que más dinero aporta.
La compañía de cruceros Royal Caribean anunció este jueves que cancela el paso de sus cruceros por Haití, ante el temor a las protestas violentas que se están produciendo.
La decisión llega dos días después que un grupo de manifestantes impidiese que los más de 3.000 turistas que llegaron a bordo de un crucero de la compañía al puerto de Labadee, en el norte del país, hiciesen la visita programada para esa jornada y tuviesen que permanecer en el barco, que abandonó las costas haitianas antes de lo previsto.
En medio de toda esta incertidumbre, esta tarde, el miembro del Consejo Electoral provisional (CEP) de Haití Jaccéus Joseph se ha visto obligado a desmentir que haya presentado su dimisión de este órgano, aunque precisó se mantendrá en rebeldía, tal como anunció el pasado día 18, y no participará en la organización de los comicios.
La mañana de este jueves, varios medios haitianos informaban de que Joseph había abandonado su puesto en el CEP, punto que el propio consejero desmintió en declaraciones a la agencia EFE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...