Ir al contenido principal

Puente de Garzón desata guerra en los balnearios

Fuente: El Pais.

La Justicia investiga a supuestos testaferros de personas inescrupulosas para quedarse con cientos de terrenos costeros. Sobre esos casos hay varias denuncias en la Justicia.



Hace treinta años, los hermanos Ramiro y Honorio Martínez adquirieron 40 terrenos en Valizas y en el balneario Garzón.
Años después, Ramiro le dijo a sus hijos Cecilia y Santiago que eran propietarios de buenos terrenos en la costa atlántica, algunos de ellos ubicados en la primera línea de la playa. Los terrenos estaban sin lotear.

Hace tres años, Ramiro y Santiago decidieron ver en qué estaban sus terrenos y viajaron a Uruguay. Los Martínez no llegaron tranquilos. Por otros propietarios argentinos sabían que muchos predios habían sido ocupados ilegalmente.

Apenas pisaron Uruguay, contrataron a un abogado. Luego se dirigieron a Rocha.

"Nuestros terrrenos habían sido cercados con alambres. Un hombre armado y con perros no dejó pasar a mi padre ni a mi hermano", dijo a El País la argentina Cecilia Martínez, hija del comerciante Honorio.

Ramiro y su hijo se dirigieron a la Intendencia de Rocha a reclamar la propiedad de su terreno. Una funcionaria les explicó que las ocupaciones de predios eran un fenómeno habitual en la costa rochense. También les señaló que los contribuyentes dejan de pagar impuestos y que ello es aprovechado por personas inescrupulosas. "Grupos de argentinos invirtieron en el balneario Garzón. Muchos de ellos abandonaron sus terrenos y dejaron de pagar tributos. Los ocupantes comenzaron a pagar los impuestos con el objetivo de reclamarlos judicialmente", dijo la joven argentina.

Los ocupantes tienen los derechos posesorios por vivir en el lugar. Le hicieron arreglos y lo alambraron. Al cumplir los 30 años ininterrumpidos, el ocupante puede reclamar judicialmente la propietad mediante la denominada"prescripción treintenaria".

Martínez y otros propietarios argentinos con propiedades en el balneario Garzón se interesaron por sus terrenos luego de que el gobierno anunció la inauguración del puente sobre la Laguna Garzón antes de Navidad. "Nos estamos juntando los propietarios para iniciar un juicio contra los ocupantes ilegales de nuestros terrenos", advirtió Martínez.

Muchos argentinos compraron terrenos de Rocha en la década de los 80 a una empresa inmobiliaria porteña que los vendía financiados. La mayoría de estos pequeños inversionistas son comerciantes, empleados y personal militar.
"Balnearios enteros".

La abogada uruguaya Martha Olascoaga Silveira viaja seguido a Buenos Aires a entrevistarse con sus clientes, los cuales llevan adelante juicios contra ocupantes ilegales.

Clientes argentinos de esta abogada señalaron a El País que los damnificados son unos 300.

Olascoaga Silveira mantuvo en reserva la cantidad de clientes argentinos, uruguayos y de otras nacionalidades que se vieron afectados por las ocupaciones en los balnearios Las Garzas y Valizas.

"Esta problemática es muy grave. Mis clientes tienen una cantidad importante de terrenos en Rocha, balnearios enteros", expresó la profesional.
El Palenque.

La Policía de Rocha poco puede hacer ante esta situación. Si la denuncia de ocupación no se realiza dentro de las 24 horas del hecho, el caso debe ser dirimido en la Justicia Civil. Esta deberá determinar quién es el verdadero dueño del terreno en cuestión.

En Rocha hay tres juzgados Letrados y juzgados de Paz que tramitan miles de expedientes por reclamos de terrenos.

"Hay horrores de casos de ocupaciones ilegales en la costa de Rocha", dijo una fuente de la Jefatura de Policía. El balneario El Palenque había sido ocupado por intrusos cuando se habló de construir el puerto de aguas profundas. Ahora que se le puso paños fríos al proyecto, los ocupantes "se fueron a otras zonas" de Rocha, dijo la fuente.

Las batallas judiciales por esas propiedades han generado incluso la destitución de un magistrado. En 2011, la Justicia Civil de Rocha otorgó el balneario Mar del Plata a un soldado retirado. La prescripción incluía varias calles que pertenecían a la Intendencia de Rocha. La jueza Amalís Martínez, que manejó el caso, recordó ayer a El País que le preguntó "tres veces" a la comuna si tenía intereses allí y no recibió respuesta.

La Suprema Corte destituyó a la jueza por ineptitud, y hace dos meses, ratificó el fallo. Martínez presentó un nuevo recurso de nulidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...