Ir al contenido principal

Negocios de Trump florecen pese a sus dichos xenófobos

Fuente: AFP.

Los pronunciamientos de Donald Trump, el multimillonario precandidato a la Casa Blanca, en contra de los inmigrantes ilegales le hicieron perder contratos en Estados Unidos, pero fuera de fronteras la polémica no ha ahuyentado a sus socios en los negocios inmobiliarios.
Cuando en junio Donald Trump calificó de delincuentes a la mayoría de los mexicanos clandestinos, empresas y asociaciones estadounidenses (NBC, Macy's, una liga de golf, etcétera) rompieron con el magnate inmobiliario. Pero aquellas palabras no tuvieron demasiado impacto en Asia y Suramérica, donde los promotores pagaron elevadas sumas por colocar en sus edificios el cartel Trump, símbolo de lujo.
“Eso no tuvo absolutamente ningún impacto”, aseguró Juan Di Salvo, director comercial de la futura Trump Tower de Punta del Este prevista para 2017.
Destinados a los “ricos y famosos”, la mitad de los departamentos ya fueron vendidos, la mayoría a argentinos, afirma Di Salvo. Y los 97 trabajadores de la obra no tienen la menor intención de protestar, según un dirigente sindical.
“No necesitamos estar de acuerdo con lo que se le ocurra decir a Trump. Sólo queremos conservar nuestros empleos”, afirmó el dirigente del sindicato de la construcción del Uruguay, Faustino Rodríguez.
Turquía, Corea del Sur, Filipinas India, Panamá, Brasil..., el imperio inmobiliario Trump se extiende por 12 países al margen de Estados Unidos. Cinco campos de golf y doce complejos de viviendas, ocho de los cuales en construcción: torres residenciales o mixtas (residenciales/hoteles), con algunos proyectos de oficinas.
Sus elementos en común son la altura, una arquitectura y una decoración brillantes y un nombre, Trump, por el que se pagan derechos. El propio multimillonario no suele invertir a menudo en los inmuebles, construidos y administrados por promotores locales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...