Ir al contenido principal

Crecen temores de deflación en China luego de que precios al productor se hunden a mínimos en 6 años

Fuente: Reuters.
Por Pete Sweeney y Winni Zhou

PEKÍN (Reuters) - Los fabricantes chinos recortaron precios en agosto a su ritmo más acelerado en seis años, luego de que que los precios de las materias primas cayeron y la demanda se enfrió, lo que sugiere unos riesgos persistentes de deflación sobre la economía y aumenta las expectativas de nuevas medidas de estímulo.

El índice de precios al productor (IPP) cayó un 5,9 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año pasado, su mes número 42 de declive consecutivo y su mayor retroceso desde los peores momentos de la crisis financiera mundial a finales del 2009, mostraron datos el jueves.

El mercado esperaba una caída de un 5,5 por ciento tras un descenso de un 5,4 por ciento en julio.

"El cambio en el PPI es muy preocupante. Podría afectar la rentabilidad corporativa, lo que a su vez podría afectar el consumo y la economía", dijo Li Huiyong, economista de Shenyin y Wanguo Securities.

"Debemos redoblar las políticas de apoyo", agregó.

El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 2 por ciento en agosto respecto al mismo mes del 2014, a un máximo de un año, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas, pero gran parte del aumento se debió a los mayores costos de los alimentos, no a una mejoría de la actividad económica.

Los analistas consultados por Reuters habían pronosticado que el IPC subiría un 1,8 por ciento, en comparación con el 1,6 por ciento registrado el mes anterior.



De hecho, la inflación que no considera los alimentos permaneció en un 1,1 por ciento, sin cambios desde julio.

"El riesgo para China aún es la deflación, no la inflación. La deflación del PPI finalmente se filtrará para afectar el IPC, y la demanda agregada seguirá siendo débil", dijo Kevin Lai, economista jefe para Asia excluyendo a Japón de Daiwa.

"Además, todas las salidas de capital (debido a la desaceleración de la economía) obligarán al Banco Popular de China a continuar la compra de yuanes, lo que es sumamente destructivo para la base monetaria," sostuvo.

Una caída continua de los precios al productor está reduciendo las ganancias de muchas empresas chinas y aumentando la carga relativa de sus deudas.

Encuestas oficiales y privadas también revelaron la semana pasada que los fabricantes despidieron empleados a un ritmo más rápido el mes pasado, luego de una contracción de sus libros de pedidos.

Las importaciones cayeron mucho más que lo esperado en agosto y las exportaciones también se contrajeron, mostraron datos publicados anteriormente esta semana.

Otros datos sobre China que se conocerán en las próximas semanas posiblemente apuntarán a una mayor debilidad de la economía, lo que reforzaría las expectativas de que Pekín deba presentar nuevas medidas de estímulo y mantendría nerviosos a los mercados financieros globales.

Los temores de una desaceleración de la economía mundial liderada por China han aumentado en las últimas semanas, después de una serie de débiles sondeos sobre actividad industrial.

El Gobierno también está luchando por estabilizar al yuan, después de una sorpresiva devaluación de la moneda el 11 de agosto, y frenar un desplome del mercado bursátil que ha visto caer a los índices accionarios del país un 40 por ciento desde mediados de junio.

(Reporte adicional de Nathaniel Taplin y Kevin Yao. Editado en Español por Ricardo Figueroa y Carlos Aliaga)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...