Ir al contenido principal

Quién es Jack Ma, el fundador de Alibaba y el segundo hombre más rico de China

Fuente: Clarin.






Jack Ma, el segundo hombre más rico de China según Forbes, es el fundador y director ejecutivo de Alibaba, la empresa de comercio electrónico más grande del mundo.

De 52 años, el ejecutivo tiene una fortuna valuada en unos 30,6 mil millones de dólares, lo que lo coloca en el puesto 23 del ranking de billonarios en 2017.

El magnate nació en Hangzhou, Zhejiang, el 10 de septiembre de 1964, y comenzó a estudiar inglés de muy joven, conversando con angloparlantes en el hotel Hangzhou, situado a 40 minutos en bicicleta de su hogar.

Mauricio Macri se reunió con Jack Ma y acordaron que vinos, carne y mariscos argentinos se vendan en Alibaba

Si bien su verdadero nombre es Ma Yun, este emprendedor autodidacta comenzó a hacerse llamar "Jack" para ofrecer sus servicios de guía aficionado a los turistas. Se graduó de la universidad en 1988 como profesor de inglés, y para entonces ya había creado su propia firma de traducción.

En 1995 comenzó su primera compañía, dedicada a diseñar sitios de internet para compañías chinas, considerada una especie de "Páginas Doradas" china.

En 1999, junto a un grupo de amigos, lanzó a los 35 años doswebsites de comercio entre empresas: uno en inglés, Alibaba.com, el otro en chino, Alibaba.com.cn.

Confiado en que las empresas chinas necesitaban un lugar en el mercado para presentar sus productos a compradores extranjeros, al principio Alibaba ponía en contacto a pymes con mayoristas.


Mauricio Macri recibió en la Casa Rosada a Jack Ma (DyN/Presidencia)

Luego creó una plataforma en la que las firmas venden al público (Tmall) y otra entre consumidores (Taobao). En otras partes, la gente busca en Google y así llega a vendedores; pero los chinos suelen ir directo a Taobao, sin usar motores de búsqueda como Baidu.

En 2014 la empresa protagonizó la mayor salida a Bolsa en Estados Unidos, al recaudar US$ 21.800 millones con su oferta pública de acciones, valuadas cada una en US$ 68.
El hombre más rico de China

"Hace catorce años le pregunté a mi esposa si quería que fuese un hombre rico o prefería un empresario respetado. Ella, evidentemente, respondió un empresario respetado, porque nunca pensó que llegaría a ser rico", bromeó Ma en aquel momento.

Su compañía tiene el objetivo de crear 10 millones de negocios redituables y 100 millones de puestos de trabajo en los próximos 20 años.

Además del e-commerce, Alibaba tiene una unidad que se dedica alcine, que en octubre de 2016 formó una alianza con Amblin, la productora de Steven Spielberg.

Según Forbes, a través de las plataformas de la compañía se realizaron transacciones por US$ 463.000 millones el año pasado.

Alibaba genera el 70% de los paquetes postales que se envían en China y su negocio se basa en las tasas y comisiones que cobra a las transacciones que se efectúan en internet.

El dueño de la segunda casa más cara del mundo

El empresario se compró recientemente una casa en Hong Kong por US$ 195 millones, un valor increíble que la convirtió en la más cara de Asia y en la segunda del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...