Ir al contenido principal

Derechos civiles son preocupación central en segundo día de protestas contra Trump

Por Ian Simpson y Gina Cherelus

WASHINGTON/NUEVA YORK (Reuters) - Manifestantes ocuparon las calles de varias ciudades de Estados Unidos el jueves, en el segundo día consecutivo de protestas contra la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, por el temor a que su triunfo sea un duro golpe contra los derechos civiles.

"Acabamos de tener una elección presidencial muy abierta y exitosa. Ahora manifestantes profesionales, incitados por los medios de comunicación, protestan. ¡Muy injusto!", dijo Trump en un mensaje en Twitter la noche del jueves.

En la capital del país, unos 100 manifestantes marcharon desde la Casa Blanca, donde Trump tuvo su primera reunión de transición con el presidente Barack Obama el jueves, al Trump International Hotel ubicado a varias cuadras de distancia.

Al menos 200 personas se reunieron allí después del anochecer y muchas de ellas corearon "Sin odio! ¡Sin miedo! ¡Los inmigrantes son bienvenidos aquí!" y con pancartas con lemas como "Destituyan a Trump" y "No es mi presidente".

En la costa este, las protestas tuvieron lugar en Washington, Baltimore, Filadelfia y la ciudad de Nueva York, mientras que los manifestantes de la costa oeste se congregaron en Los Angeles, San Francisco, Oakland y Portland.

Las protestas fueron en su mayor parte pacíficas y ordenadas, aunque se registraron algunos actos de desobediencia civil y daños a la propiedad.

Los actos del jueves en general fueron menores en escala y de menor intensidad que los del miércoles, con una presencia masiva de adolescentes y de adultos jóvenes.

Las manifestaciones continuaban el viernes en la mañana en Portland, donde la policía usó gases lacrimógenos y balines de goma para dispersar a la multitud, mientras que en Los Angeles, hubo bloqueo de calles y al menos 35 personas fueron arrestadas, según medios locales. Para este fin de semana están previstas más manifestaciones contra Trump.

Los detractores del presidente electo temen que las declaraciones contra inmigrantes, musulmanes y mujeres que hizo durante su campaña, combinadas con el apoyo del Ku Klux Klan y otros supremacistas blancos, puedan impulsar una ola de intolerancia contra las minorías.

En su discurso de aceptación del miércoles, Trump se alejó de la retórica de discursos anteriores y prometió ser un presidente para todos los estadounidenses. Su campaña rechazó el apoyo que le entregó este mes un diario del Klan y dijo que Trump "denuncia el odio en cualquier forma".

Grupos de derechos civiles y la policía informaron un alza en los ataques de miembros de grupos de minorías, algunos de los cuales realizados por personas que manifestaron su apoyo a Trump. También hubo reportes de opositores atacando a personas que llevaran carteles en apoyo al nuevo presidente.

(Reporte de Gina Cherelus en Nueva York e Ian Simpson en Washington; Reporte adicional de Jon Herskovitz en Austin, Texas, Curtis Skinner en San Francisco, Steve Dipaola y Brendan O'Brien en Milwaukee, escrito por Scott Malone y Steve Gorman. Editado en español por Carlos Aliaga/Janisse Huambachano)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...