Ir al contenido principal

Tensión tras el anuncio de Maduro que aleja la posibilidad de elecciones

Fuente: Télam.

El presidente venezolano dijó que "la prioridad no es hacer elecciones", lo que alejó aun más la posibilidad de que se realicen antes de fin de año el referendo revocatorio de su mandato que impulsa la oposición y los comicios para designar gobernadores.




El líder opositor Henrique Capriles apeló a "la comunidad internacional", a la que pidió que "haga todas las gestiones con el propio gobierno" venezolano, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, advirtió que si no se celebra a tiempo el revocatorio "sería imprescindible aplicar acciones drásticas" a Venezuela.

"La prioridad no es hacer elecciones; la prioridad en Venezuela es recuperar la economía, atender al pueblo, seguir desarrollando la educación y la vivienda", afirmó Maduro anoche, en su programa semanal de radio y televisión.

"¿Cual es la prioridad del país?", se preguntó el mandatario y agregó: "¿Cumplir los caprichos de una oligarquía o recuperar la economía?"

Agregó que celebrar elecciones sería "cumplir los caprichos de cinco grupos que se odian entre sí, cumplir los caprichos de un demonio que se llama (Henry) Ramos Allup", el dirigente socialdemócrata que preside la Asamblea Nacional (parlamento).

Aunque Maduro no precisó si se refería al revocatorio o a las elecciones de gobernadores o a los dos procesos, ambos están pendientes y la incertidumbre sobre su realización es uno de los principales factores de la crisis política venezolana.

Por un lado, la Constitución establece que los gobernadores de los estados federados deben ser electos en las urnas cada cuatro años y la última elección de esos cargos se efectuó el 16 de diciembre de 2012.

Pero aun cuando faltan dos meses para la fecha en que deberían realizarse esos comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que está bajo control del oficialismo, no los convocó.

Sin embargo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) opositora no reaccionó mayormente a la falta de novedades acerca de esos comicios, pues su prioridad es que el referendo revocatorio se realice antes del 10 de enero próximo.

Ese día se cumplirán cuatro años del actual mandato presidencial de seis años, pues Maduro está completando el período iniciado el 10 de enero de 2013 por el fallecido Hugo Chávez.

La carta magna establece que si la Presidencia queda vacante durante los primeros cuatro años de un mandato, debe llamarse inmediatamente a elecciones; pero si ello sucede en los últimos dos, el período debe ser completado por quien ejerza la vicepresidencia ejecutiva en el momento de producirse la acefalía.

La MUD apuesta al revocatorio antes del 10 de enero para poner fin anticipado al gobierno del chavismo, al que responsabiliza por la severa crisis política, institucional, económica, social y humanitaria que sufre Venezuela.

Que la comunidad internacional lea estas declaraciones!Vamos a ver quién puede más,si la cúpula o el Pueblo que quiere cambio!

La oposición también acusa al CNE de haber introducido demoras innecesarias en el proceso de convocatoria al referendo revocatorio, incluso mediante la imposición de requisitos que la Constitución no exige.

La semana pasada, el CNE fijó tres días hábiles de fines de este mes y en horario laborable para la recolección de firmas de ciudadanos necesarias para impulsar el referendo y dijo que éste no podrá realizarse antes de mediados del primer trimestre de 2017.
Hoy, el organismo electoral anunció que entre el 28 y el 29 de noviembre declarará si corresponde efectuar el revocatorio de acuerdo con el resultado de la reunión de firmas, y que en caso positivo tomará un plazo de 90 días a partir de entonces para fijar la fecha de la consulta.

En ese contexto, Capriles afirmó que existía una versión según la cual el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, también controlado por el chavismo) estaría "preparando una sentencia para anular todo el proceso" del revocatorio.

"Estamos alertando a la comunidad internacional para que haga todas las gestiones con el propio gobierno para que en nuestra Venezuela no se dé una decisión de este tipo" porque ello colocaría al país en "un camino completamente incierto", agregó el gobernador del estado Miranda y ex candidato presidencial.

Mientras tanto, Almagro dijo en Asunción, tras reunirse con el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, que "si no hubiera referendo revocatorio, definitivamente sería imprescindible aplicar sanciones drásticas" a Venezuela.

Almagro agregó que "el Mercosur constituye el mejor ejemplo a seguir en ese sentido" porque "sus miembros impidieron que Venezuela asumiera la presidencia y han presionado para que cumpla sus compromisos con el bloque regional de aquí a diciembre".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...