Ir al contenido principal

RESUMEN-Presidente sirio Assad ofrece amnistía a los rebeldes si entregan Alepo

Fuente: Reuters.

Por Ellen Francis y Tom Miles

BEIRUT/GINEBRA (Reuters) - Los rebeldes atrincherados en Alepo pueden salir de la zona con sus familias si deponen las armas, dijo el jueves el presidente sirio, Bashar al-Assad, quien no obstante reiteró su compromiso de avanzar con la ofensiva sobre la ciudad más grande de Siria para recuperar el control total del país.

El ofrecimiento de amnistía se produce tras dos semanas de los bombardeos más intensos en cinco años y medio de guerra, en los que murieron cientos de personas atrapadas en el sector este de Alepo, que se encuentra en manos de los insurgentes, y que pusieron fin a un pacto de cese al fuego.

Los combatientes han aceptado ofertas similares de amnistía del Gobierno sirio en otras zonas capturadas en los últimos meses, como Daraya, un suburbio de Damasco que estuvo sitiado por años hasta que los insurgentes se rindieron en agosto.

No obstante, los rebeldes dijeron que no tenían planes de evacuar Alepo, la última zona urbana importante bajo su control, y denunciaron que el ofrecimiento de amnistía es un engaño.

"Es imposible para los grupos rebeldes dejar Alepo porque esto sería una trampa del régimen", dijo a Reuters desde Turquía Zakaria Malahifji, un funcionario del grupo Fastaqim, que tiene presencia en la ciudad siria.

Washington también se mostró escéptico sobre las motivaciones de Damasco: "Que sugieran que de alguna manera ahora están velando por los intereses de los civiles es indignante", dijo el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest, mencionando la enorme cifra de civiles muertos por los ataques aéreos y bombardeos de las fuerzas oficiales en Siria.

El Ejército sirio anunció el miércoles una reducción en los bombardeos y ataques aéreos para permitir que las personas abandonen la zona. Y acompañó el anuncio con un ultimatum: "Todos aquellos que no aprovechen la oportunidad provista de deponer sus armas o irse enfrentarán su inevitable destino".

El Gobierno envió además mensajes de texto a los teléfonos celulares de algunas de las personas atrapadas en el sector sitiado, diciéndoles que repudien a los combatientes a su alrededor. Se cree que más de 250.000 personas estarían atrapadas en la zona del este de Alepo bajo control rebelde, sufriendo escasez de alimentos y medicinas.

En declaraciones a la televisión danesa, Assad dijo que seguirá luchando contra los insurgentes "hasta que dejen Alepo. Tienen que hacerlo. No hay otra opción". Agregó que quería que acepten el trato de dejar la ciudad junto con sus familias y viajen a otras áreas bajo control rebelde. Ni el mandatario ni sus funcionarios brindaron plazos.

Estados Unidos acusa a Rusia y Siria de cometer crímenes de guerra al apuntar intencionalmente contra blancos civiles, envíos de ayuda y hospitales. Moscú y Damasco acusan a Washington de respaldar a terroristas por su apoyo a grupos rebelde.

(Reporte de Doina Chiacu en Washington, John Irish en París y Dmitry Solovyov en Moscú; Escrito por Angus McDowall; Editado en español por Ana Laura Mitidieri)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...