Ir al contenido principal

MONEDAS A.LATINA-Turbulencia en aumento, peso mexicano podría caer debajo de 20 por dólar

Fuente: Reuters.

Por Gabriel Burin

BUENOS AIRES (Reuters) - Las monedas latinoamericanas continuarían adentrándose esta semana en zona de turbulencias, con volatilidad creciente y más caídas a la vista, a la espera de la decisión de las tasas de interés de Estados Unidos y las encuestas antes de las elecciones que se celebran allí en noviembre.

* El peso mexicano bajó en las últimas jornadas a niveles cercanos a 20 por dólar y en los próximos días podría quebrar esa marca para anotar nuevos mínimos históricos. Aparte del encuentro de la Fed, el mercado también observará la reunión monetaria del Banco de Japón.

* "Depende mucho del mensaje que manden los bancos centrales y también lo que pase con las encuestas" electorales estadounidenses, dijo Benito Berber, estratega de Nomura. La carrera entre la candidata demócrata Hillary Clinton y su rival republicano Donald Trump está muy reñida.

* La semana pasada, el peso descendió a una franja de cotizaciones más débiles tras conocerse que Clinton sufría neumonía. La noticia agudizó el nerviosismo de los inversores ante una eventual victoria de Trump, quien culpa a la integración con México por varios problemas de Estados Unidos.

* En Brasil, BB Investimentos dijo que "el mercado ahora busca rastrear su probable nuevo nivel (...) incluyendo la posible ausencia de ofertas diarias de subastas de swaps cambiarios reversos". Éstas son usadas por el Banco Central para debilitar al real cuando se aprecia demasiado.

* El jefe del organismo monetario, Ilan Goldfajn, insinuó en una entrevista que los temblores de los mercados emergentes por el panorama de las tasas de la Fed alcanzarían para hacer bajar al real. La divisa se tornó mucho más volátil en días recientes pero su fortaleza sigue incomodando a los exportadores locales.

* En Argentina, el peso también podría perder algunas posiciones frente al dólar tras una nueva baja en las tasas de referencia del Banco Central. Operadores esperan que se ubique en torno a los 15,10 por unidad de moneda estadounidense en el corto plazo.

* La Fed anuncia su decisión el miércoles y lo más probable es que deje la tasa de interés sin cambios. Sin embargo, los mercados globales podrían agitarse si el comunicado del banco central reafirma las expectativas de un alza a fin de 2016, cuando se cumpliría un año del ajuste anterior.

(reporte adicional de Jean Luis Arce en México, Walter Bianchi en Argentina y equipo de mercados de Brasil)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...