Ir al contenido principal

¿Fin del Puerto Maderero en La Paloma?

Fuente: La Paloma hoy.




La empresa UPM anunció que suspende el traslado de madera desde el Puerto y vuelve a las rutas. Según las fuentes consultadas por La Paloma Hoy, la decisión de la empresa se debería a “cambios en las reglas de juego” que encarecerían los costos operativos de dicha actividad. Un proyecto que nació envuelto en una fuerte polémica y cuyos pronósticos a favor y en contra nunca se cumplieron.

Adriana Pugliese // LPH

“El proyecto del puerto maderero en La Paloma fue impulsado para bajar costos de flete a UPM-Botnia.” Esta afirmación la hicimos cuando comenzó a sonar la idea de transformar el puerto local en una herramienta al servicio de la industria forestal. Tres años después, esa apreciación queda demostrada casi sin espacio para las dudas: la empresa se retira o suspende la actividad debido a cambios en los costos operativos…

Ni generación de decenas de puestos de trabajo ni desarrollo e impacto económico positivo en toda la zona, como se afirmaba para endulzar los oídos de la comunidad local desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a cargo en ese momento de Enrique Pintado.

Como te digo una cosa, te digo la otra…

Lo que quedó claro es que el Estado uruguayo, bajo la presidencia de José Mujica, gastó nada menos que 6 millones de dólares para bajar los costos de flete a UPM con un impacto mínimo a favor en la zona, más allá de un número absurdo de puestos de trabajo si se toma en cuenta la enormidad invertida, y con el condimento de algunos episodios preocupantes desde el punto de vista ambiental - oportunamente denunciados – vinculados a la contaminación provocada en La Aguada por la actividad de la draga que volcaba los residuos extraídos del fondo marino sobre la arena de la playa.

Esta polémica iniciativa, que se enfrentó con la resistencia de gran parte de la comunidad y que incluyó no solo la presencia de la Guardia Republicana para custodiar los trabajos previos, sino además, el arresto de algunos vecinos que se manifestaron en contra, dejó muchas preguntas sin responder, que publicamos hace ya 3 años, y que nos parece oportuno volver a plantear:

¿Esa obsesión por bajar los costos de flete del monopolio maderero representa algún beneficio concreto para el pueblo? ¿La suma millonaria invertida – 6 millones de dólares - no hubiera creado más y mejores fuentes de trabajo si hubiera sido destinada a fortalecer la industria turística de la zona, motor productivo de la región o a apoyar desarrollos productivos sustentables a mediano y largo plazo?

Imagen: La Paloma Hoy

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...