Fuente: Reuters.
BUENOS AIRES (Reuters) - La oposición argentina pidió el lunes al presidente Mauricio Macri que aclare su relación con una sociedad "offshore" a la que aparece ligado, según una filtración de documentos de un bufete panameño que mostró posibles ilícitos de líderes y poderosos de todo el mundo.
El llamado opositor ocurre en un momento delicado para Macri, quien debe enfrentar protestas sociales y una caída en su popularidad debido a un ajuste económico que inició tras asumir la presidencia hace menos de cuatro meses.
Macri dijo que no hay ningún ilícito en el hecho de que haya sido director de la sociedad Fleg Trading Ltd., ya que nunca tuvo participación accionaria en la empresa, que era controlada por el padre del mandatario, Franco Macri, y dejó de operar en 2008.
"Era una sociedad offshore para invertir en Brasil, inversión que finalmente no se hizo. Y donde yo estaba puesto como director (...) No hay nada extraño en esa operación", señaló el presidente argentino al diario La Voz del Interior.
La sociedad fue oportunamente declarada ante las autoridades impositivas del país por el padre del presidente, uno de los empresarios más poderosos de Argentina, según Macri.
La aclaración fue considerada insuficiente por opositores.
"El hecho reviste gravedad porque jamás se hace una empresa offshore con fines lícitos (...) No importa que no haya sido accionista", señaló el diputado Héctor Recalde, del peronismo opositor, a través de un comunicado.
"Estamos hablando del presidente de la Nación, tiene la mayor responsabilidad en dejar las cosas absolutamente en claro ante los argentinos y ante el mundo", añadió.
Legisladores de otro de los principales partidos de la oposición, y hasta algunos aliados, también pidieron explicaciones al presidente.
Macri abogó en su campaña presidencial por la transparencia y la lucha contra la corrupción, por lo que el escándalo internacional de los "Papeles de Panamá" podría volverse en su contra aunque no tenga consecuencias legales.
Una fuente de la Unidad de Información Financiera (UIF), la agencia antilavado de dinero de Argentina, dijo a Reuters que se investigarán todos los delitos "sin distinción de partido político", pero no especificó si se está investigando o no el caso de Macri debido a restricciones legales.
Sin embargo, algunas dudas surgieron sobre el funcionamiento de las entidades que deben investigar al Estado, como la Oficina Anticorrupción (OA).
El domingo, la titular de la OA, Laura Alonso, que fue designada por Macri, defendió públicamente al presidente desde su cuenta de Twitter. El peronismo, que dejó el poder en diciembre pasado, ya pidió su renuncia.
Gobiernos de todo el mundo comenzaron a investigar el lunes posibles ilícitos financieros de ricos y poderosos, tras la filtración de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca.
(Reporte de Nicolás Misculin, con reporte adicional de Sarah Marsh y Jorge Otaola; Editado por Manuel Farías)
BUENOS AIRES (Reuters) - La oposición argentina pidió el lunes al presidente Mauricio Macri que aclare su relación con una sociedad "offshore" a la que aparece ligado, según una filtración de documentos de un bufete panameño que mostró posibles ilícitos de líderes y poderosos de todo el mundo.
El llamado opositor ocurre en un momento delicado para Macri, quien debe enfrentar protestas sociales y una caída en su popularidad debido a un ajuste económico que inició tras asumir la presidencia hace menos de cuatro meses.
Macri dijo que no hay ningún ilícito en el hecho de que haya sido director de la sociedad Fleg Trading Ltd., ya que nunca tuvo participación accionaria en la empresa, que era controlada por el padre del mandatario, Franco Macri, y dejó de operar en 2008.
"Era una sociedad offshore para invertir en Brasil, inversión que finalmente no se hizo. Y donde yo estaba puesto como director (...) No hay nada extraño en esa operación", señaló el presidente argentino al diario La Voz del Interior.
La sociedad fue oportunamente declarada ante las autoridades impositivas del país por el padre del presidente, uno de los empresarios más poderosos de Argentina, según Macri.
La aclaración fue considerada insuficiente por opositores.
"El hecho reviste gravedad porque jamás se hace una empresa offshore con fines lícitos (...) No importa que no haya sido accionista", señaló el diputado Héctor Recalde, del peronismo opositor, a través de un comunicado.
"Estamos hablando del presidente de la Nación, tiene la mayor responsabilidad en dejar las cosas absolutamente en claro ante los argentinos y ante el mundo", añadió.
Legisladores de otro de los principales partidos de la oposición, y hasta algunos aliados, también pidieron explicaciones al presidente.
Macri abogó en su campaña presidencial por la transparencia y la lucha contra la corrupción, por lo que el escándalo internacional de los "Papeles de Panamá" podría volverse en su contra aunque no tenga consecuencias legales.
Una fuente de la Unidad de Información Financiera (UIF), la agencia antilavado de dinero de Argentina, dijo a Reuters que se investigarán todos los delitos "sin distinción de partido político", pero no especificó si se está investigando o no el caso de Macri debido a restricciones legales.
Sin embargo, algunas dudas surgieron sobre el funcionamiento de las entidades que deben investigar al Estado, como la Oficina Anticorrupción (OA).
El domingo, la titular de la OA, Laura Alonso, que fue designada por Macri, defendió públicamente al presidente desde su cuenta de Twitter. El peronismo, que dejó el poder en diciembre pasado, ya pidió su renuncia.
Gobiernos de todo el mundo comenzaron a investigar el lunes posibles ilícitos financieros de ricos y poderosos, tras la filtración de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca.
(Reporte de Nicolás Misculin, con reporte adicional de Sarah Marsh y Jorge Otaola; Editado por Manuel Farías)
Comentarios
Publicar un comentario