Ir al contenido principal

Líderes de la UE se reúnen para ofrecer acuerdo de inmigración a Turquía

Por Gabriela Baczynska y Alastair Macdonald

BRUSELAS (Reuters) - Los líderes de la Unión Europea se reunirán en Bruselas el jueves para acordar una oferta que presentarán a Turquía al día siguiente que asegure el compromiso de Ankara con un plan que permita frenar el flujo de inmigrantes que llega a las islas griegas.

Tras un año de crisis en el que ha llegado más de un millón de personas -muchos de ellos refugiados de guerra sirios y la mayoría procedentes de Turquía que cruzan Grecia para llegar a Alemania en viajes por mar y largas rutas a pie-, las esperanzas han aumentado de que podrían haber encontrado una manera de al menos disminuir el flujo.

Pero los líderes son conscientes de que no hay una solución milagrosa y que enfrentan muchos obstáculos en los próximos dos días, desde las voces indignadas que dicen que planean expulsiones masivas de gente vulnerable a un país donde cada vez se respetan menos los derechos humanos, a una persistente enemistad entre Ankara y el estado miembro de la UE Chipre.

"El trabajo avanza pero aún hay mucho que hacer", escribió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, a los líderes, invitándoles a la cumbre que él presidirá. Después de discutir sobre economía, los líderes de los 28 países de la UE debatirán la cuestión migratoria durante la cena, que comenzará en torno a las 20.00 hora local (1900 GMT).

El viernes se ha planeado un desayuno con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, donde Tusk espera que se firme un acuerdo que Davutoglu propuso a la UE, con el apoyo de la canciller alemana, Angela Merkel, en una cumbre especial hace 10 días.

En el acuerdo, que ya fue esbozado de manera más amplia por Tusk en un borrador para los líderes de la UE el miércoles, Turquía evitará el tráfico de inmigrantes por mar y los readmitirá, incluidos los refugiados sirios que lleguen a las islas griegas desde la costa turca.

El borrador, al que Reuters tuvo acceso, dice que el plan es "acabar con el modelo de negocio de los traficantes y ofrecer a los inmigrantes una alternativa a poner sus vidas en peligro". También hace hincapié en que el plan es "una medida temporal y extraordinaria que es necesaria para acabar con el sufrimiento humano y restaurar el orden público".
(Escrito por Alastair Macdonald. Traducido por la Redacción de Madrid; editado por Carlos Aliaga vía Mesa Santiago)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...