Ir al contenido principal

Duro revés para los conservadores de Ángela Merkel

Los conservadores de Angela Merkel, sacudidos por la llegada de refugiados que inquieta a los alemanes, sufrieron un voto de castigo ayer en las elecciones en tres estados regionales, en tanto los populistas de la AFD registraron un importante avance.

En su bastión histórico de Baden-Wurtemberg (oeste), según resultados ya definitivos, la Unión demócrata-cristiana (CDU) fue segundo con el 27% de los sufragios por detrás de Verdes (30,3%), toda una primicia.

En Renania-Palatinado (oeste), la región del excanciller Helmut Kohl, la CDU quedó segunda segunda (31,8%) por detrás de los social-demócratas del SPD (36), actualmente en el poder, según proyecciones de las cadenas de televisión pública ARD y ZDF brindadas anoche.

Los populistas de Alternativa para Alemania (AFD) lograron el 15,1% de los votos en la primera de estas regiones y más del 12% en la segunda.

Pero en Sajonia Anhalt (este), donde la CDU está adelante con 29,8% de los sufragios, la AFD, lograría el 24,1%, resultado histórico para un partido populista de derecha. Asimismo, se transforma en la segunda fuerza política regional por delante de la izquierda radical Die Linke (16,5-17%).

Los populistas, cuyo partido fue fundado hace sólo tres años, aparecen como los grandes vencedores de esta consulta. Su avance complicará la tarea de la CDU, el SPD y los Verdes para alcanzar coaliciones regionales estables.

Con este resultado, la AFD estará representada en ocho de las dieciséis regiones del país, a 18 meses de las elecciones legislativas y con otras consultas regionales previstas antes de éstas.

El copresidente de la AFD, Jörg Meuthen, manifestó su “alegría” por los resultados obtenidos, afirmando que la joven formación antiinmigración “no es racista, ni nunca lo será”.

El despegue electoral de este partido, que ha multiplicado sus declaraciones anti-inmigración, es un escenario inédito en un país cuyo pasado nazi no permitía hasta ahora el ascenso de la extrema derecha a nivel nacional tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.

La AFD ha conocido desde su fundación en 2013 una profunda mutación, pasando de la lucha contra el euro a un discurso agresivo contra los refugiados.

Después aprovechó el descontento generado por la crisis del euro, atizando especialmente la percepción, muy generalizada en Alemania, de que son sus contribuyentes lo que pagan los errores de otros miembros de la Unión Europea.

Merkel, por su parte, rechaza cualquier posibilidad de alianzas regionales con la AFD.

La canciller, en el poder desde hace más de una década, es muy criticada incluso entre los suyos por su política de puertas abiertas y miembros prominentes de su partido han puesto distancia con ella.

El socio de la CDU en la coalición de gobierno, SPD, por su parte, también vivió una tarde muy difícil. Aunque logró la victoria en el land (estado regional) de Renania-Palatinado frente a la protegida de Merkel, la ambiciosa Julia Klöckner, el SPD fue prácticamente aplastado en las otras dos regiones, con el 12% y 13% de los sufragios en Baden-Wurtemberg y Sajonia-Anhalt.

Precisamente, en la última de éstas, una región desfavorecida que ha pertenecía a la extinta RDA, la AFD se convirtió en la segunda fuerza regional.

AFD, del combate antieuro al discurso antirefugiados

El partido populista Alternativa para Alemania (AFD) ha conocido desde su fundación en 2013 una profunda mutación, pasando de la lucha contra el euro a un discurso agresivo contra los refugiados. El partido fue fundado en 2013 por Bernd Lucke, un profesor de economía de la Universidad de Hamburgo, en el norte, y rápidamente logró seducir a un electorado cansado de los partidos tradicionales, como el CDU de la canciller Ángela Merkel.

Después, aprovechó el descontento generado por la crisis del euro, atizando especialmente la percepción, muy generalizada en Alemania, de que son sus contribuyentes lo que pagan los errores de otros miembros de la Unión Europea. Si bien el partido no logró llegar al

Bundestag en 2013, sí pudo enviar a siete representantes al Parlamento Europeo en mayo de 2014 (con 6,5% de los votos) y después entró en todos los parlamentos regionales en los que se presentó.

Sin embargo, el partido está desestabilizado por las luchas internas entre los partidarios de Bernd Lucke y los de Frauke Petry, que encarna una línea más cercana a la tradición conservadora nacionalista, que es la que logró seducir a muchos votantes en los escrutinios regionales, especialmente en el este.

En congreso celebrado en Essen a principios de julio de 2015 Petry fue elegida presidenta del partido y la formación inició un giro hacia la derecha, que se acentuó con la crisis de los refugiados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Fotogalería: el impactante antes y después de Hiroshima, a 70 años de la bomba atómica

Fuente: AP. Las campanas repicaron en Hiroshima a las 8.15 del jueves exactamente 70 años después del lanzamiento de la bomba atómica por un bombardero estadounidense, primer ataque nuclear de la Historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. El 6 de agosto de 1945, un B-29 bautizado Enola Gay que volaba a gran altitud encima de la ciudad, arrojó una bomba de uranio dotada de una fuerza destructora equivalente a 16 kilotoneladas de TNT. Elnúmero de muertos se estima en 140.000, en el momento del impacto y posteriormente por efecto de la irradiación. El mes pasado, con un puñado de fotografías de archivo en blanco y negro en la mano, salí con mi cámara a documentar cómo había cambiado Hiroshima 70 años después de la bomba atómica. Crecí en Yokohama, y nunca había estado en esta ciudad del oeste de Japón antes, aunque la había visto en muchas imágenes en televisión. Mi primera impresión fue la de una ciudad moderna en un húmedo día de vera...

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...