El ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh, dijo que apoyan las medias para hacer que suban los precios del petróleo FOTO: Telesur/archivo
Teherán, Irán 17 feb (Andes).- Irán expresó este miércoles su apoyo a las medidas propuestas por otros grandes países productores de petróleo para estabilizar el mercado y revertir la brutal caída de los precios del barril.
"Esperamos el inicio de la cooperación entre países miembros y no miembros de la OPEP y apoyamos todas las medidas que puedan estabilizar el mercado y hacer aumentar los precios", dijo el ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh.
El martes, los ministros de Energía de Rusia y varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron congelar los niveles de producción de petróleo a los niveles de enero, para "estabilizar" los precios después del derrumbe de los últimos meses. La medida, anunciada tras una reunión ministerial de esos cuatro países en Doha, provocó un inmediato aumento del precio del barril.
El acuerdo alcanzado entre Rusia, Catar, Venezuela y Arabia Saudí contemplaría fijar en 33 millones de barriles la producción diaria de crudo, debido a súbita baja de los precios del petróleo en el mercado internacional.
Ecuador ha tenido una participación activa en la presentación de propuestas concretas para recuperar los precios del petróleo. El 11 de noviembre de 2015, en el marco de la IV Cumbre de Países Árabes y América del Sur (ASPA), el presidente Rafael Correa planteó, como mecanismo para estabilizar los precios, una leve disminución de la producción de los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
Afirmó que la inestabilidad ocurrida en el último año, con relación a los precios de los hidrocarburos, ha producido un grave daño en la producción suramericana caracterizada por ser exportadora de esta clase de recursos.
El mandatario mencionó que ASPA debe fomentar mecanismos de cooperación, comercio e inversión para el bienestar de los pueblos, por ejemplo, a través de la estabilización de los precios de los recursos naturales y en particular de los energéticos como el petróleo, manifestó el Jefe de Estado en la plenaria.
En esa ocasión, dijo que desde el punto de vista técnico y económico es incomprensible la política de mantener exceso de cantidad en el mercado. “Nosotros preliminarmente hemos calculado en 1.6% de la demanda diaria de petróleo, eso significa menos de 2 millones de barriles por día. Eso lo podría lograr solo la OPEP, no necesitamos países fuera de la organización para alcanzar aquello y el precio subiría sustancialmente”, sostuvo.
"Esperamos el inicio de la cooperación entre países miembros y no miembros de la OPEP y apoyamos todas las medidas que puedan estabilizar el mercado y hacer aumentar los precios", dijo el ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh.
El martes, los ministros de Energía de Rusia y varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron congelar los niveles de producción de petróleo a los niveles de enero, para "estabilizar" los precios después del derrumbe de los últimos meses. La medida, anunciada tras una reunión ministerial de esos cuatro países en Doha, provocó un inmediato aumento del precio del barril.
El acuerdo alcanzado entre Rusia, Catar, Venezuela y Arabia Saudí contemplaría fijar en 33 millones de barriles la producción diaria de crudo, debido a súbita baja de los precios del petróleo en el mercado internacional.
Ecuador ha tenido una participación activa en la presentación de propuestas concretas para recuperar los precios del petróleo. El 11 de noviembre de 2015, en el marco de la IV Cumbre de Países Árabes y América del Sur (ASPA), el presidente Rafael Correa planteó, como mecanismo para estabilizar los precios, una leve disminución de la producción de los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
Afirmó que la inestabilidad ocurrida en el último año, con relación a los precios de los hidrocarburos, ha producido un grave daño en la producción suramericana caracterizada por ser exportadora de esta clase de recursos.
El mandatario mencionó que ASPA debe fomentar mecanismos de cooperación, comercio e inversión para el bienestar de los pueblos, por ejemplo, a través de la estabilización de los precios de los recursos naturales y en particular de los energéticos como el petróleo, manifestó el Jefe de Estado en la plenaria.
En esa ocasión, dijo que desde el punto de vista técnico y económico es incomprensible la política de mantener exceso de cantidad en el mercado. “Nosotros preliminarmente hemos calculado en 1.6% de la demanda diaria de petróleo, eso significa menos de 2 millones de barriles por día. Eso lo podría lograr solo la OPEP, no necesitamos países fuera de la organización para alcanzar aquello y el precio subiría sustancialmente”, sostuvo.
Comentarios
Publicar un comentario