Ir al contenido principal

Irán apoya las medidas para estabilizar el mercado petrolero



El ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh, dijo que apoyan las medias para hacer que suban los precios del petróleo FOTO: Telesur/archivo

Teherán, Irán 17 feb (Andes).- Irán expresó este miércoles su apoyo a las medidas propuestas por otros grandes países productores de petróleo para estabilizar el mercado y revertir la brutal caída de los precios del barril.

"Esperamos el inicio de la cooperación entre países miembros y no miembros de la OPEP y apoyamos todas las medidas que puedan estabilizar el mercado y hacer aumentar los precios", dijo el ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh.

El martes, los ministros de Energía de Rusia y varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron congelar los niveles de producción de petróleo a los niveles de enero, para "estabilizar" los precios después del derrumbe de los últimos meses. La medida, anunciada tras una reunión ministerial de esos cuatro países en Doha, provocó un inmediato aumento del precio del barril.

El acuerdo alcanzado entre Rusia, Catar, Venezuela y Arabia Saudí contemplaría fijar en 33 millones de barriles la producción diaria de crudo, debido a súbita baja de los precios del petróleo en el mercado internacional.

Ecuador ha tenido una participación activa en la presentación de propuestas concretas para recuperar los precios del petróleo. El 11 de noviembre de 2015, en el marco de la IV Cumbre de Países Árabes y América del Sur (ASPA), el presidente Rafael Correa planteó, como mecanismo para estabilizar los precios, una leve disminución de la producción de los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Afirmó que la inestabilidad ocurrida en el último año, con relación a los precios de los hidrocarburos, ha producido un grave daño en la producción suramericana caracterizada por ser exportadora de esta clase de recursos.

El mandatario mencionó que ASPA debe fomentar mecanismos de cooperación, comercio e inversión para el bienestar de los pueblos, por ejemplo, a través de la estabilización de los precios de los recursos naturales y en particular de los energéticos como el petróleo, manifestó el Jefe de Estado en la plenaria.

En esa ocasión, dijo que desde el punto de vista técnico y económico es incomprensible la política de mantener exceso de cantidad en el mercado. “Nosotros preliminarmente hemos calculado en 1.6% de la demanda diaria de petróleo, eso significa menos de 2 millones de barriles por día. Eso lo podría lograr solo la OPEP, no necesitamos países fuera de la organización para alcanzar aquello y el precio subiría sustancialmente”, sostuvo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueve de diez desastres naturales están relacionados con el cambio climático

“Las sequías empeorarán en 2016. Este año vamos a enfrentar un desastre humanitario por esta razón, con éxodos de población y migraciones” Reparto de agua en Senekal (Sudáfrica) que registra la peor sequía en 30 años. EFE/Mariola Biela Publicado por: Redacción EFEverde 12 febrero, 2016 Ginebra EFEverde.- Nueve de cada diez desastres naturales están relacionado con el cambio climático, según los datos presentados hoy por la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Centro de Investigación de la Epidemiología de los Desastres. “Hemos atravesado el año más caluroso jamás registrado. Unas 98,6 millones de personas se vieron afectadas por desastres en 2015 y el clima, ayudado por un fuerte fenómeno de El Niño, fue un factor en el 92 por ciento de casos”, dijo el director de ese organismo de Naciones Unidas, Robert Glasser. El impacto más evidente se observó en las 32 sequías importantes registradas el año pasado, más del doble con respecto a la media anual de 15 en ...

Simbología anarquista: Significado y origen de la Bandera Negra

Fuente: http://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com.uy/ A lo largo de la historia, los diferentes grupos de personas organizadas bajo ciertos principios han creado y dado significado a los símbolos con los que han identificado sus objetivos, valores e idiosincrasias. La bandera constituye el ejemplo más común de ello. Es un trozo de tela de forma rectangular con uno o más colores y, en la mayoría de los casos, conteniendo símbolos, letras o números. Puede tener franjas diagonales, verticales u horizontales. Los países, ejércitos, organizaciones políticas, asociaciones civiles o las ONG’s cuentan con bandera. De igual forma, el movimiento libertario también posee su bandera tradicional. Sin embargo, lo que distingue a la bandera adoptada por el Anarquismo de las otras es que ésta es concebida como una “antibandera”, representante directa del Internacionalismo y haciendo honor al famoso lema “sin fronteras, ni banderas”, ya que no posee símbolos inscriptos que distingan, s...

Datos del Narcotráfico en Argentina.

Fuente: La Nación. La magnitud económica del tráfico de drogas local queda expuesta en el valor económico de sus pérdidas: en dos años los narcos argentinos dejaron de ganar 3500 millones de pesos por los decomisos de cargamentos de droga por parte de las fuerzas de seguridad nacionales. Esa cifra es similar al gasto que más de tres millones de turistas hicieron en todo el país durante los fines de semana largos de este año. Esa pérdida económica representa, al menos, el volumen de un mes de negocios en la bolsa porteña. No existen estudios oficiales que revelen el volumen real del tráfico en el país. Según algunos especialistas, lo incautado no llega a más del 10% del circulante que elude los controles y llega al mercado local y a las vías de exportación. El producto del negocio, según esa mirada subjetiva, podría alcanzar los $ 17.500 millones anuales. El real poder narco se visualiza, en realidad, en los movimientos que quedan expuestos, ya que por detrás de los embarques confi...